jueves, 18 de mayo de 2017

SOCIEDAD ENVIÓN
Jueves 18 de mayo de 2017-Publicado en el blog comunicacional.

Analia Gómez: Es directora en la dirección de familia de la Municipalidad de Chascomús, desde el año 2015, cuando asumió la gestión de Javier Gastón.
 Las horas que cumple correspondientemente a su cargo es 08 a 15 horas; aunque mayormente está a disposición de su labor así fuera luego de ese horario ya que cuenta con distintos programas como: El centro vespertino, los equipos técnicos de violencia de género, el hogar de tránsito y  Envión.

¿Qué es Envión?...
Es un programa que tiene que ver con responsabilidades compartidas para contener a los adolescentes entre 12 a 21 años, es una implementación donde se busca un lugar depende a la necesidad  de los adolescentes  o se va modificando en función de lo que los chicos van pidiendo  y las actividades que creemos correspondientes. También   es un espacio donde los chicos buscan ser  contenidos, escuchados, mirados y acompañados para transformar sus vidas
Es un programa provincial que está subvencionado por la provincia en el pago de becas y equipos técnicos  y todo el resto del sostenimiento  del programa lo hace el municipio. Este tiene un cupo de 120 chicos
En este momento tiene una única sede la cual se ubica en el S.I.C del 30 de mayo.

¿Qué actividades se realizan aquí, se realiza algún tipo de seguimiento?...
Se realizan distintos tipos de talleres como: carpintería, arte, dibujo, cocina, murga, costura, apoyo escolar, danza y natación. Que son los chicos los eligen los talleres ya sea porque  se sienten más  cómodos o también depende el horario de disponibilidad de ellos, ya que se realizan talleres a la mañana y a la tarde y cada taller tiene cupo de distintos jóvenes en algunos asisten 15 en otros 20 o solo 5. Tenemos jóvenes que no asisten a ese lugar geográfico pero asisten a otros lugares como: la orquesta escuela y actividades especiales, y que están dentro del programa.
Sí. Hay un registro de asistencia lo cual se hace un seguimiento del chico para poder lograr que el este dentro de este espacio, en realidad la idea sea que se realice el seguimiento para acompañarlos y que cumplan lo que pauta el programa. También se basa en el cumplimiento de los chicos, ya que se trata de conversar, de llegar a acuerdos, de poner cosas en bien común y lograr que no sea una obligación sino que asistan porque le gusta. Y si de ultima no llegan a cumplir con lo que se pide, por el cobro de becas, se les da de baja.

¿Hay algún apoyo fuera del programa (psicológico, económico, social, etc.)?...
Sí. Hay apoyo de distintos ámbitos tenemos: el área de producción, que está constantemente acompañándonos con la búsqueda laboral, ya que algunos talleres se busca que se orienten e inspiren para que empiecen su propio micro emprendimiento. También  se los invita a distintas capacitaciones. Y  el equipo técnico ya que cuenta con 1 psicólogo,  2 trabajadores sociales, 1 psicólogo social, 1 comunicador social y un articulador educativo.  

¿Cómo crees que repercute en la sociedad?

Creo que lo tienen muy bien visto, tal es así, que un grupo de chicos está participando en visitas guiadas de la capilla de los negros como programa envión  y la sociedad está feliz al ver lo que los chicos hace, también nos solicitan a distintos acontecimientos que tiene la ciudad, y ven la transformación de los chicos por haber estado y participado dentro del programa. También hay chicos que sin cobrar la beca igual asisten porque les gustan y se sienten parte de ellos.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario