Entrevista
a la ex intendente Liliana Denot.
1- ¿Cuantos
años estuvo en la intendencia?
“Ocho
años estuve, que eso equivale a dos periodos”
2- ¿Cómo
pasaste esos años?
“La
verdad que fueron años muy intensos, con mucho trabajo, con muchas
gratificaciones, con algunas cuestiones no tan gratificantes, porque
lamentablemente hay personas que hacen política como se debe hacer, esto es con
propuestas, poniéndose a consideración de la gente, y hay otras personas que
hacen política tratando de desprestigiar al otro (el otro es su adversario) y
trata al adversario como si fuese su enemigo y no solo en todo caso critica,
que eso está muy bien, criticar las cuestiones que a su criterio no se llevan
bien adelante, pero no solo eso está bien, sino que debe hacerse para marcar su
diferencia y él debe decir como lo haría ¿no? Pero no hacen eso, en vez de
criticar, de hacer una crítica constructiva que podríamos llamar, lo que hacen
es tratar de desprestigiar la gestión que es muy triste, hasta la persona concretamente,
en ese afán por conseguir el lugar.”
3- ¿te
afecto algo de tu trabajo en tu vida privada?
“Si,
claro. Yo he abrazado con muchísima pasión la política. La política estaba muy
vinculada a la profesión que yo elegí, yo soy trabajadora social de profesión.
Siempre me intereso lo que le pasa al otro, al que está en mayor desventaja, y
bueno un día me dijeron “mira podes hacer esto mismo que vos haces desde el
trabajo social, en la política” así me convencieron para hacer política, porque
de hecho tenía la oportunidad de llegar a una mayor cantidad de personas, que
haciendo mi tarea individual en el servicio social. Asique por eso arranque a
hacer política y les dije a mis hijos y a mi familia, que iba a ser un lugar de
exposición, que íbamos a tener que convivir con determinadas situaciones que
por ahí no nos iban a gustar demasiado y otras que sí, que nos iban a gustar.
Pero nunca los prepare para lo que uno nunca podría hacer, para lo que uno no
se imagina, lo que uno no sería capaz de hacer, y eso fue la mentira y el
engaño.”
4- ¿te
sentiste conforme en tu lugar de trabajo?
“Si,
me sentí muy bien, este trabajo fue un trabajo en equipo, no es de una sola
persona, uno tiene la posibilidad de elegir sus colaboradores. (digo en plural
porque pertenecer al partido político significa que uno no toma decisiones
exclusivamente personales, uno consulta con quienes forman parte de ese partido
político y entre todos tratamos de elegir a las mejores personas para llevar
adelante una determinada tarea). Nosotros tuvimos secretarias a cargo de las diferentes secretarias, hombres
y mujeres que tenían vocación pública, que eran honestos y con muchas ganas de
trabajar.”
5- ¿Cuál es tu trabajo actual?
“Hoy
soy diputada de la provincia de Buenos Aires y estoy trabajando en la cámara de
diputados, ósea que mi tarea hoy es legislar pero por el orden provincial, ya
no local.”
6- ¿te
gusta el cargo que tenés?
“Si,
me gusta, es un cargo muy diferente al cargo que tenia. Esto requiere de mucha
lectura, de mucho estudio, porque digamos que hoy (salvo para aquellos temas
muy nuevos) hay leyes para todo, lo que si hay que hacer, en todo caso, ir
adecuando las leyes a las nuevas situaciones del momento, asique esa tarea
requiere lectura y estudio. “
7- ¿hace
cuantos años lo ejerces?
“Desde
el 2011 a la fecha estoy en la cámara de diputados.”
8- ¿Cómo
ves Chascomús hoy en día?
“veo
chascomus como lo vi siempre, con posibilidades increíbles, porque tiene
honestamente una ubicación privilegiada, está cerca de las grandes urbes, pero
no tanto como para que la vida sea mucho mejor en cuanto a calidad de vida que
el gran conurbano o la capital federal, pero que tenemos que trabajar
fuertemente para que Chascomús no pierda esa característica ¿no? Una característica que tiene en donde todavía
se mantiene esos códigos de vecindad, donde todavía tenemos la posibilidad de
que nuestros hijos y nietos jueguen en la plaza, la vereda, el parque, cuestión
que hoy está vedada para las grandes ciudades. Pero además lo veo con un gran
potencial de desarrollo, si es que nosotros estamos a la altura de las
circunstancias. Mi preocupación hoy es que Chascomús no tiene una secretaria de
planificación y desarrollo. Las secretarias hoy son secretarias que atienden servicios
y demandas (que está muy bien que estén) pero que no permiten por la demanda
diaria, que haya un espacio donde se proyecte a mediano y largo plazo, no
solamente para resolver los problemas de hoy. Para darte un ejemplo, nosotros
pudimos planificar una planta depuradora que hoy le va a dar la posibilidad a
los vecinos de Chascomús de tener cloacas, que algunos no podían tener porque
no había una planta depuradora. Y esa planta depuradora la proyectamos para el
futuro, para que el intendente que me siguiera, y esto es Juan Gobbi y el
actual intendente Gastón, tengan la posibilidad de llevar un servicio a los
vecinos. Si no hubiera habido una planta depuradora, no hubieran podido tener
cloacas los vecinos que durante estos años no pudieron tener y que en el futuro
la van a poder tener porque fue hecha a 20 años. No veo hoy eso, una
planificación a largo plazo porque no hay una secretaria que la atienda. Si
estoy muy satisfecha de que hayan continuado con los planes directores que
hicimos en su momento, veo con satisfacción
que se está haciendo la “macro malla” que le llamamos nosotros, que no
es ni más ni menos que la reconversión para que los vecinos tengan agua con
mejor volumen y cantidad y creo que siempre va a depender de nosotros, de los
habitantes de Chascomús, que tiene una potencialidad impresionante porque tiene
una potencialidad impresionante, y además diversidad de desarrollo en cuanto a
que nosotros no tenemos una única unidad económica, nosotros tenemos para
ofrecer turismo y que se desarrolle, tenemos fabricas y que se desarrolle el
aspecto industrial, tenemos mucho comercio, tenemos servicios, y además ¿sabes
que tenemos? Un instituto nacional de tecnología y ciencia que nos podría abrir
puertas extraordinarias que podría trabajarse en conjunto con el municipio, en
todo lo que tiene que ver con lo biotecnológico, que son las cuestiones del
futuro ¿no? Asique mira si no tiene potencialidad Chascomús.
9- ¿te
gustaría volver a ser intendente?
“Siempre,
siempre te queda eso de que pudiste hacer algo mas, yo te hablaba con mucha
satisfacción de la plata depuradora porque hicimos una planta depuradora que
nosotros sabemos que va a llegar a un número muy grande de personas y la planta
depuradora que es la cloaca en casa, no es nada mas apretar el botón y que se
valla lo que no queremos ver más en el baño, es salud también, porque hoy quien
no tiene la cloaca, tiene aguas servidas en su patio o en su zanja, y eso significa infecciones, todos estamos en
riesgo por esas infecciones, entonces no es solo las cloacas. Pero te decía,
hicimos eso, hicimos el puente de la ruta 2, hicimos más de 100 viviendas
durante 8 años, hicimos la reconstrucción de la muralla de la laguna,
terminamos el camino de circunvalación, la terapia intensiva del hospital de Chascomús,
agrandamos el hospital con la plata que iba a ser para la pediatría pero que no
alcanzo, hicimos todo el armado de los consultorios externos del hospital, la
bicicenda del acceso norte para la gente que vive en el san Cayetano, un
espacio para transitar con tranquilidad para quienes no tienen autos, pero que
además se ha convertido en un lugar de esparcimiento y ejercicio para muchos
que gustan de caminar, hemos hecho muchas conexiones de agua también. ¡Ah! ¿Y
sabes qué? Teníamos la empresa de gas con la que pudimos llegar a nuestros
vecinos con el gas natural que siempre es mas barato que el gas envasado, que lamentablemente
el que usa gas envaso es el que menos dinero tiene, pudimos hacer muchas
conexiones de gas porque pusimos una empresa que hacia toda la mano de obra de
forma gratuita, y nuestra vecina lo que ponía era el material, y gastaba la
mitad haciéndolo con el municipio, eso también nos dio muchas satisfacciones, ¿
porque en realidad cual es el objetivo de quien está en el municipio? Que la
gente vaya sumando calidad de vida, que el vecino vaya sumando calidad de vida,
y tenes gas natural, tener cloacas, tener asfalto, que hicimos muchas cuadras
de asfalto también, además de una cantidad de cuadras con refulado, y todo eso
significa que viva mejor, que su casa se cotice mejor, que el barrio este mejor
y que en la ciudad todos puedan vivir bien, es lo que te garantiza que permita
igualdad de condiciones para todos. Para los que tuvieron la posibilidad de
acceder a una calidad de vida muy buena, y aquellos que no pudieron acceder que
lo consigan. Para eso está el estado, para que aquellos vecinos que no pueden
resolver las cosas solos, las pueda resolver junto al estado. Y esto no quiere
decir dar davidas, nadie hace nada con plata de él, la plata es de los
contribuyentes, los contribuyentes son cada uno de los vecinos, y todos
contribuyen, desde el que tiene más, hasta el que tiene menos, porque el
impuesto que se llama iba que lo paga el señor que compra la yerba, el fideo,
los lápices para los chicos, sea que no hay persona que no contribuya. Bueno ¿qué
tiene que hacer el intendente? El intendente debe distribuir bien ese dinero,
una distribución moralmente ética, porque si hay un barrio que tiene todo, no
puedo empezar a cambiarle los faroles de la luz para que quede más lindo, si
hay otro que todavía no los tiene. Esa es la mirada que tiene que tener un
intendente, no hacer algo para mejorar a alguien cuando otro no tiene ¿se
entiende? Si no hay luz, como en algunos barrios de nuestra ciudad, porque
nuestra ciudad se sigue agrandando y agrandando, bueno no podemos cambiar las
luces de otros. Es como si en casa dijéramos “bueno vamos a cambiar todos los
spot de casa, las arañas o las luces” y no te funciona la cocina.”
10- ¿Qué
opinas del gobierno actual de la argentina?
Lo
que puedo decirte es que encontró un país con grandes dificultades, y que
plantear eso como inicio no quiere decir hacer historia, sino que uno tiene que
saber de dónde parte para saber que tanto pudo hacer de ahí en adelante.
Recibió un país con muchas dificultades, tuvo que tomar decisiones antipáticas,
pero que había que tomarlas, y eso significa aquellas decisiones impactan en la gente, pero había que tomarlas porque
de lo contrario la consecuencia iba a ser peor que no tomar esa decisión. Creo
que está haciendo un gran esfuerzo, un gobierno que no tiene mayoría en el
congreso, está haciendo un gran esfuerzo por resolver muchas de las
dificultades que tenia, de hecho se ve que dé a poquito viene bajando la
inflación, entre otras cuestiones, hubo un impacto negativo sobre el ámbito
laboral porque perdimos puestos de trabajo, pero uno espera que ahora empiece el
proyecto de inversión. Si vos me decís que es lo que le cambiaria a este
gobierno, le hace falta más sentido social, me da la impresión que es un
gobierno muy concentrado en lo económico y que los impactos de las decisiones
económicas que se toman, siempre van dirigidos a la gente, y hay mucha gente
que está haciendo esfuerzos, el empleado, el pequeño y mediano productor, el
pequeño y mediano industrial, y me parece que el sector financiero no lo está
haciendo o los grandes contribuyentes o los grandes monopolios no lo están
haciendo, a mi me gustaría que hubiera una distribución más equitativa del
esfuerzo, porque en realidad todos estamos dispuestos a hacer un esfuerzo para
que nuestro país este mejor, y lo hacemos con mayor gusto cuando vemos que la
colaboración es para todos, los que tiene menos aportan, y los que tienen más
aportan y un poquito más. Creo que eso es lo que está faltando en este momento.
Agustina del valle
No hay comentarios.:
Publicar un comentario