jueves, 18 de mayo de 2017

"Se necesita trabajar mucho con el autoestima de los chicos" Milo Lockett

Guillermo Emilio Lockett de nacionalidad argentina, nacido el 1 de Diciembre de 1967, vive y trabaja en Resistencia, su ciudad natal. Es el hermano mayor de un hombre y dos mujeres. Tiene 3 hijos, Olivia (18), Jerónimo (2) y Tomás (9 meses). Hace cuatro años que reside en Buenos Aires con Luciana Vernet, su tercera y actual mujer.
 El artista encontró su apodo que lo acompañó durante toda la vida debido a que su hermana más pequeña no podía pronunciar la letra “e” y comenzaron a llamarlo “Milo”por Emilio.
En 2002 por la crisis que atravesaba Argentina, cerró su fábrica y estampadora textil, y abandonó completamente sus actividades empresariales para dedicarse por entero a la pintura. Comenzó a pintar de muy chico. El dibujo fue muy importante, entre los seis y los siete años tuvo un maestro que le despertó el valor y la sensibilidad por el dibujo, aunque eso lo entendió después cuando era mucho más grande.
Milo cree que en el arte, la inspiración no existe. El esfuerzo es lo que construye una obra, ya que él siempre tiene ganas de trabajar.
¿Qué busca transmitir en sus obras?
“No tengo un mensaje para transmitir en la obra, más que nada en el discurso del artista está el mensaje. A mí me parece que nuestro compromiso con el arte es tratar de acercar el arte a los chicos, y si trabajamos con la palabra sensibilidad como sociedad, digamos que nosotros suponemos que los aristas son sensibles, en realidad no, en realidad me parece que la palabra hay que trabajarla para sentirla. Si nosotros trabajamos con los chicos en el campo de las artes, vamos a tener un niño más sensible y vamos a tener un adulto más sensible.”

¿Qué más cree que necesiten trabajar con los niños?
Además de la sensibilidad, se necesita trabajar mucho con el autoestima de los chicos porque es muy importante para ellos, para la vida, porque hagan lo que hagan el día de mañana lo hagan bien. Además es una edad donde se están formando y donde están todo el tiempo recepcionando cosas, ideas y pensamientos. Por eso hay que apoyarlos mucho para trabajar con el autoestima.

¿Qué piensa sobre los jóvenes de ahora?
“Pienso que están muy ansiosos. La tecnología nos generó mucha ansiedad, porque nos generó el fenómeno “Ya”, lo quiero “Ya”. Me parece que hay que trabajar mucho generando espacios donde podamos trabajar un poco mas manualmente y eso hace que por ende bajen los niveles de ansiedad.”

¿Qué proyectos tiene para este año?
“Estoy trabajando estampando geografía en Chaco, en un proyecto de documentales en San Luis. Ahora está la tercer Bienal (encuentro de arte joven) de pintura, el tercer encuentro de pintura en el Norte y después estoy trabajando mucho con mis obras.”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario