martes, 1 de mayo de 2018

Nota de opinion / "Abuso Infantil"


“LOS CHICOS TIENEN MIEDO A HABLAR PORQUE SE LOS JUZGA”
En Argentina, según datos del Fondo para la Infancia de Naciones Unidas, cinco millones de niños sufren de abuso sexual, de violación y de violencia. Esta cifra es alarmante ya que esto se instala como forma de relación con el mundo y se vuelve parte de lo cotidiano, por lo tanto no es devastador solo para los niños, sino también para el futuro de la sociedad.
La mayoría de los abusos ocurren dentro del hogar y durante su infancia, pero “los chicos tienen miedo de hablar porque se los juzga, porque sienten culpa o incluso porque tienen vergüenza”, dice María Ángeles Misuraca, oficial de Protección y Acceso a la Justicia de Unicef.
Es posible que ellos se sientan encerrados por el afecto que sienten por esa persona, cuanta mayor cercanía emocional hay entre la víctima y el abusador, mas hiriente resulta el niño ya que es difícil que deje de quererlo, y además le temen al poder que tienen los abusadores en ellos.
La abogada Norma Chiapparrone, dice que “la Justicia conservadora, machista y sin perspectiva de género no toma en cuenta las violencias que hay contra los niños y las niñas”
La Convención sobre los Derechos del Niño, plantea que el niño es un sujeto que necesita y que adquiere progresivamente un mayor grado de independencia y derecho como ciudadano y que no debe ser tomado como una persona que vive dependiente de los adultos e incapaz frente al derecho.
Los casos de abuso no se dan solo en las niñas o mujeres adolescentes sino que también los varones pueden ser víctimas y hay que protegerlos, las instituciones son responsables y los organismos de niñez tienen la obligación de garantizar sus derechos; para esto la Argentina tiene una Ley Nacional N°26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Tanto como deberíamos aplicar esa ley, también debemos darle derecho a ser oídos, que sean tenidos en cuenta, respetar su espacio personal de sus derechos en su ambiente familiar, social y cultural.
El niño como sujeto de derecho, necesita que el estado y la sociedad busquen distintas formas de trabajar en su comunidad, por ejemplo, en Chascomús aunque no poseemos datos oficiales en forma de estadísticas, tenemos organismos que luchan para que los derechos de los niños se cumplan. Desde Educación, cada escuela tiene Equipos de Orientación Escolar o docentes que ante un “supuesto abuso” declarado por un alumno, tienen la obligación de realizar la denuncia, de allí se abren distintos organismos para cuidar al alumnos, ellos son la Comisaria de la Mujer, Juzgado de Paz, Servicio Local, Fiscalía, Entre otros.
Este tema que es muy preocupante, necesita que nosotros como ciudadanos nos involucremos activamente en defender y difundir el peligro en el cual conviven, para poder así, brindar una niñez más segura y donde pueda disfrutar de esa etapa de sus vidas.
Es sumamente importante que todos los niños y adolescentes sean protegidos por las leyes de nuestro país y que se aplique con fuerza las condenas a quienes violan estas leyes.

                                                                                             MICAELA HUERAMAN.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario