miércoles, 16 de mayo de 2018

Gustavo Cerati

Gustavo Adrián Cerati, nacido el 11 de agosto de 1959. Es una de las figuras más influyentes del Rock Nacional, Iberoamérica y también de Latinoamérica.
Desde muy pequeño empezó con el amor hacia la música y de adolescente formó una banda. Después de más grande trabajó como visitador médico en un laboratorio.
En 1982 se conoció con Héctor “Zeta” Bosio, en la Universidad en la carrera de publicidad, en el cual su amistad se hace muy estrecha. Ese mismo año comienzan con la idea de formar Soda Stereo y también conocen al baterista Charly Alberti. La banda antes de llamarse Soda Stereo se llamó “Los Estereotipos”.
Cerati grabó en toda su trayectoria con Soda Stereo, los discos Soda Stereo (1984), Nada personal (1985), Signos (1986), Doble vida (1988), Canción animal (1990), Dynamo (1992), Sueño Stereo (1995).
Las canciones de Cerati hablaban de su vida, de lo que lo rodeaba. Una de sus canciones conocidas “Té para tres”, fue una emotiva canción que hizo referencia a la reunión que tuvo con sus padres después de que a su papá Juan José Cerati le declararán cáncer terminal, y la canción dice cómo vivió Gustavo esa situación. Su madre Lilian declara “Estábamos tomando el té porque en casa nunca faltó el té, como buena heredera de irlandeses que soy. Estábamos los tres, Gustavo, mi marido y yo. Teníamos en la mano el último análisis que iba a confirmar o no la enfermedad y en qué estado estaba. La verdad que los resultados eran muy negativos”.
Cerati tenía un problema con su adicción al cigarrillo, mientras hacía su vídeo “Crimen” sufrió tromboflebitis, en el cual estuvo varios días en terapia intensiva en el cual después estuvo mucho tiempo sin caminar, él declaró que dejaría de fumar pero no fue así, él declaró  "El estrés produce de todo. Fue un momento muy difícil en mi vida. Son llamados de atención. estaba fumando mucho y estas cosas llevan a revisar todo, la alimentación, la acumulación de las emociones. Uno va acumulando vicios y cuando pasa esto, que gracias a Dios ocurren, está bueno ponerse las pilas y tomar conciencia". En otra entrevista, el cantante reveló que fumaba hasta treinta cigarrillos diarios, desde los 18 años. Pero después de la trombosis, dejó "de un día para el otro". Sin embargo, en 2007, Cerati no aguantó y volvió a su viejo vicio.
El 15 de mayo de 2010, en un recital de Caracas, Cerati sufrió un accidente cerebrovascular (ACV). El 4 de septiembre de 2014, el cantante falleció a consecuencia de un paro respiratorio en la Clínica ALCLA.

Delfina Donadio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario