miércoles, 16 de mayo de 2018

Diseño y tecnología (Pablo Pérez Casal)


Diseño y tecnología
(Pablo Pérez Casal)
El entrevistado a cargo de responder las preguntas sobre la influencia de la tecnología en el diseño gráfico es Pablo Pérez Casal, esposo, padre de tres hijos, docente de escuela secundaria, terciaria y trabajador particular de diseño gráfico. Individuo que desde joven siempre se vio atraído por esta materia, apoyado por sus padres ante su elección de estudio, logro desarrollarse en este ámbito que tanto le atraía y a día de hoy lo sigue haciendo.
·         ¿Qué es el diseño gráfico?
El diseño gráfico básicamente es resolver problemas que tengan las personas en los apartados de la comunicación gráfica o visual
·         ¿Cuál es el trabajo de un diseñador gráfico? Da ejemplo.
“componer gráficamente la comunicación de empresas para un público especifico. Diseño de libros, afiches, folletos, entre otros”
·         ¿Cómo era el diseño gráfico cuando comenzaste a estudiar? ¿Era un trabajo más manual o digital?
“Cuando yo empecé a estudiar las computadoras personales para diseño no existían, era manual, casi toda la carrera era manual”
·         ¿Qué temas se han agregado a este apartado (el diseño gráfico) con el repentito avance de la tecnología en las ultimas décadas?
“Al diseño gráfico se le han agregado la parte digital básicamente, páginas web, publicidades gráficas para teléfonos y pantallas publicitarias”
·         ¿De qué manera las nuevas tecnologías han beneficiados al diseño gráfico?
“Las nuevas tecnologías lo que hicieron fue hacer más cortos los tiempos entre lo que se diseña y lo que se produce”
·         ¿Estas nuevas tecnologías han perjudicado al diseño gráfico de algún modo?
“No, al buen diseñador gráfico no lo han afectado, lo que han perjudicado un poco es la profesión, porque se ofrecen cursos de programas para hacer diseño gráfico y eso creo un desmerito, porque solo manejar una herramienta no te hace diseñador”
·         ¿El trabajo de los diseñadores gráficos actuales es igual de arduo que el de los diseñadores de hace dos o tres décadas atrás?
“Si, la tecnología no hizo que el diseño cambiara, el diseño sigue siendo una idea que se manifiesta en la cabeza, es creativa básicamente, la herramienta es solo una herramienta, si antes era un lápiz ahora es una computadora, pero donde se gesta es en la cabeza”
·         ¿Crees que en algún futuro las nuevas tecnologías podrían llegar a remplazar el trabajo de los diseñadores?
“No, pienso que no por lo dicho anterior mente, es solo una herramienta”
La evolución tan acelerada de las tecnologías desde aproximadamente la revolución industrial si se quiera tomar un punto de partida contundente, ha logrado la automatización de trabajos y con ello el remplazo o exclusión del hombre en varios ámbitos y tareas simples de índole manual. Pero en el caso del diseño gráfico, se ha logrado una muy buena compenetración entre el hombre y la maquina (ya sean herramientas físicas o softwares y otros programas), ya que estas pudieron optimizar, facilitar y acortaron los tiempos de producción, por parte del diseñador gráfico, este mismo ha logrado adaptarse a las nuevas tecnologías y medios de comunicación digital, derivando en la ampliación de su campo de trabajo y la incorporación de nuevas herramientas que beneficiaron su trabajo.
-          Maximiliano Alexis Lequio

No hay comentarios.:

Publicar un comentario