LA
VIOLENCIA EN LOS VIDEOJUEGOS
Siempre se ha debatido si el contenido violento en los videojuegos nos hacía más violentos. Esto ha ido aumentando con el tiempo y seguirá aumentando. Y se debe a que los desarrolladores de videojuegos se dieron cuenta que la violencia vende. Comparados con los juegos de hace algunos años estos se ven más realistas. Por eso hay preocupación sobre el efecto que tienen los juegos violentos en los niños que no saben diferenciar la realidad con la ficción y los juegan en exceso.
Un nuevo estudio revela que los adolescentes se vuelven más agresivos hacia otras personas tras jugar durante años a videojuegos violentos. Los datos se han obtenido a partir de 1.492 canadienses, un 51% chicas y un 49% chicos. Los adolescentes participaban en encuestas anuales desde la edad de 14 hasta los 18. Según ha establecido un equipo de investigación de Brock University en Canadá, afirman que los datos son preocupantes y que los videojuegos agresivos pueden reforzar la sensación de que las agresiones son la forma adecuada y más efectiva de lidiar con los conflictos y la rabia.
Existen enfermedades mentales graves en las cuales se pierde contacto con el mundo real, como la psicosis o la esquizofrenia. Esto puede provocar sucesos como la masacre de Colorado o la de Columbine. Hay videojuegos muy violentos que deberían ser jugados exclusivamente por adultos debido a su alto grado de violencia, por ejemplo el GTA V en el que se debe torturar a un hombre para obtener información. En el cual se puede ver como al interrogado llegan a romperle una pierna con una llave inglesa, a sacarle dientes con una pinza y demás torturas. Otro ejemplo es cod modern warfare 2, al principio de la misión se advierte que era muy dura y que pueden no hacerla, ésta consistía en que el protagonista es un terrorista ruso cuya misión era de asesinar a todos los civiles en un aeropuerto. En el videojuego se pueden ver los cuerpos de los civiles en las escaleras, intentando huir u ocultarse de sus asesinos.
El problema está en la irresponsabilidad de muchas familias que por no saberles decir que no, les dan siempre lo que piden sus hijos, sin tener en cuenta si aquello es educativo, o por el contrario les perjudica en su formación.
FRANCISCO AGUIRRE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario