martes, 15 de mayo de 2018

Bailar es soñar con los pies

BAILAR ES SOÑAR CON LOS PIES
Cristina Bustos de Metri nace en Argentina, Buenos Aires, el 24 de febrero de 1948. Hace 52 años dicta Danzas Clásicas, fue egresada de la escuela de Danza Aída Mastrazzi en Buenos Aires. Actualmente con sus 70 años sigue dictando técnica clásica en su propia institución en calle Franklin 109 de la ciudad de Chascomús cumpliendo sus bodas de oro.
° ¿Cómo arranca tu historia en la danza?
-          -Como arrancan la mayoría de las nenas, de la mano de su mamá, a la cual le encanta la danza y entonces a los 3 años me lleva a un estudio.
° ¿Qué opinas de la danza?
-          -Lo mejor, para mí la danza es la vida misma, una expresión única en todos sus estilos. Yo elegí la técnica porque ahí iba canalizado lo que más me gustaba. Pero la danza en todos sus estilos es magnífica.
° ¿Hay algún bailarín que te guste mucho o lo tengas como ejemplo?
-          -Si, Nurewph.
° ¿Hace cuanto que sos Profesora Nacional de Danzas?
-          -Yo egrese a los 18 años de la Escuela de Danza Aída Mastrazzi y tengo 70 años, con lo cual hace 52 años tengo mi título abajo del brazo.
°  ¿Cuándo decidiste serlo?
-          -Ya me gustaba desde chica pero a los 15 años ya me di cuenta que lo mío no era ser bailarina sino que me encantaba enseñar, pasar toda la parte pedagógica que me dieron a mí a los chicos, porque me pareció que era un camino re lindo y re importante. Yo tuve grandes maestros que eso fue lo que me marco.
° ¿En qué establecimientos/ciudades dictaste clases? ¿Y actualmente?
-          -La matanza, Castelli, Dolores, Lezama, Ranchos y en la Escuela de danzas de La Plata. Y en mi ciudad, Conservatorio de Música, Hogar de niñas Esteban Echeverría, Clarisa Amezaga, Sociedad de fomento Barrio Ipora, Sociedad de fomento Barrio La Noria, Bellas Artes, Sociedad de cultura Chascomús, Sociedad Española y actualmente en mi propio estudio, calle Franklin 109.
° ¿Cuántos alumnos promedio has tenido? ¿Edades?
-          -No se puede tener muy en claro eso, un año eh tenido 150 alumnas y otro 300, es algo que no se cuenta, se vive. Siempre con un alumnado de 3 años en adelante.
° ¿Época/años de crisis?
-          -Si con la danza sí. En el año 78/80, muy poquitos alumnos, ya con el deseo de o cierro o no, era difícil en ese momento, tal cual como lo estamos viviendo ahora una recesión bastante importante entonces la familia antes que ingles deja Danzas, es lógico, entonces se nota, pero nunca deje.
° ¿Mejor época/años?
-          -Para mí todos los años son buenos cuando llega el mes de noviembre y tengo que poner una obra arriba del escenario.
°  ¿Cómo se lleva a cabo el año de trabajo y porque es tan importante el cierre?
-          -De el primer mes que empezamos a trabajar hasta junio es todo enriquecimiento de pasos, me materiales, de todo. A partir de ahí ya el profesor tiene que ir preparando, eligiendo música y escenografía para hacer la muestra a fin de año. De julio, luego de las vacaciones de invierno, en adelante solo se dedica media hora a técnica clase y luego el resto de la clase a ensayos para la obra. Es importante el cierre porque la familia ve los adelantos o no de sus chicos.
° ¿En que se basan las obras de fin de año?
-          -Una vez que veo el material que tengo ya ahí me pongo a pensar que podemos hacer. Si hay mucho bailarina chiquita trato de siempre ir a un clásico pero si ya tengo bailarinas un poco más adelantadas y más grandes ya puedo incursionar en personajes.
° ¿Cuál fue la que más te gusto hasta hoy en día? ¿Por qué?
-          -Para mí todas tienen algo lindo pero El Cascanueces. Porque fue un trabajo interdisciplinario que tuvo mucha escenográfica, mucho traje, las madres tuvieron que colaborar y hasta actuar. Y la que más trabajo me dio fue El Lago de Los Cisnes.
° ¿Qué te impulsa todos los días a seguir formando alumnos?
-         - El amor por la danza. Y espero que mis alumnas continúen con lo mismo.

Valentina Reynoso


No hay comentarios.:

Publicar un comentario