Vamos progresando
La provincia de Buenos Aires se ha vuelto insegura. Si en los últimos años se ha invertido desde el estado, en elementos para la seguridad y ni hablemos de los miles de nuevos efectivos de la policía provincial. ¿Por qué se habla de que en la provincia de Buenos Aires la inseguridad crece?
Casos como el asesinato del colectivero en la matanza, los arrebatos en Once, los robos piraña en Plaza Constitución, el acoso callejero en la vía pública, los secuestros en el conurbano y otros ejemplos, son motivos para afirmar que la inseguridad en la provincia de Buenos Aires ha crecido.
Los secuestros extorsivos, robos con armas y delitos de integridad sexual crecieron en los últimos años.
Los índices de seguridad presentados por el periodista Gustavo Carabajal, indican un aumento de los delitos en un 4% en el territorio bonaerense. Los robos aumentaron de 62,204 a 70,347; es decir que hay seis víctimas de robos por día. Los robos con armas crecieron de 43,890 a 50,288. Esto representa un promedio de 6 robos a mano armada por hora, del 2015 a 2016.
Hubo más secuestros: de 44 en 2015 pasó a 55 en 2016. Por día tres mujeres fueron víctimas de abuso sexual en la provincia de Buenos Aires.
El delito que más creció es el robo con armas. El que precede es homicidio en ocasión de robo donde las víctimas son inocentes.
Vivir en Buenos Aires se ha vuelto intranquilo. Muchos son los relatos de las personas que dicen que ya no se puede salir a trabajar o divertirse, por temor a que les roben o maten por nada. La ineficacia de la policía o las pocas medidas que toma el poder político, es una de las principales causas por esta decadencia de la seguridad que se está viviendo hoy en día.
Cada caso de relevancia en donde hay una víctima por el robo de una pertenencia insignificante o el secuestro de una familia, hace creer que ese hecho será el último y que hará reaccionar a los encargados de protegernos. ¿Hasta cuándo sucede? . Una pregunta que se deben hacer es ¿Qué debería suceder para que los encargados de protegernos reaccionen, realmente, y tomen medidas que combatan los hechos delictivos?
Matías García
No hay comentarios.:
Publicar un comentario