martes, 17 de mayo de 2016

"NECESITAMOS EL APOYO DE LA COMUNIDAD PARA SEGUIR CRECIENDO Y MEJORAR"
Jorge Pablo Rodriguez es el director del hospital de la ciudad de Chascomús, ejerce su profesión hace 16 años. Decidió trabajar en esta ciudad porque se siente identificado, sus padres viven en Mendoza.
Jorge dice "lo importante es que uno sienta que lo que hace lo hace con vocación, que pueda ser médico pediatra acá o en cualquier lado, tuve la suerte de estar en el exterior y uno valora lo que tiene y lo lindo cuando estas afuera de tu país es que te valoren"
¿Qué estudios tuviste?
La escuela primaria la hice en Punta Alta Provincia de Buenos Aires, la secundaria en la ciudad de Bahía Blanca, estudie medicina en la Universidad de La Plata y después hice dos especialidades, pediatría y cardiología infantil en el hospital de niños de La Plata.
¿Qué lugar ocupas en el hospital?
Desde diciembre estoy como director por decisión  e invitación del nuevo intendente, y porque quiero a la comunidad, quiero lo que hago, la profesión y el hospital sobre todo.
¿Qué problemas enfrenta actualmente el hospital?
El hospital es un lugar que ya tiene más de 100 años así que la parte edilicia es un problema, porque como todo necesita un permanente mantenimiento y después desde el punto de vista personal también porque hay que ir renovando el personal, actualizándose, para estar a la altura de lo que es la medicina actual con toda la problemática que implica
Hay dos temas que son muy importantes: el tomógrafo y la sala de pediatría. ¿Qué opinas vos sobre el tema?
Con respecto a la sala de pediatría estuvo en el proyecto aparentemente y por decisiones se espero la construcción de una nueva sala, lo que hicimos es, el servicio de pediatría necesitaba crecer y creció sobre un área dentro del hospital y ahora tiene un servicio armado con 16 camas prácticamente en total contando las cunitas y un sector de procedimientos, un servicio de enfermería especifico para pediatría, es decir el servicio existe, la sala esta creada de alguna forma pero no como sala nueva sino que ocupamos un lugar en el hospital, quizá vamos a necesitar más salas porque creció la población y necesitamos más camas para internar pacientes.
Con respecto al tomógrafo ya se están haciendo pruebas y falta muy poco para poder inaugurar un equipo que es de mucha tecnología, vamos a tener un medico específicamente dedicado al diagnostico por imagen pero vamos a tener que cuidarlo porque todo equipo también tiene radiación, así que estamos con todo el tema de la aprobación de este equipo que en breve va a empezar a funcionar
¿Tienen el personal necesario?
Con respecto al personal siempre hay diferentes modos administrativos de acuerdo a los cambios de gestión, entonces uno tiene que ir respetando las pautas que te van dando desde la nueva gestión, nosotros no decidimos el ingreso del personal sino que es a través de la municipalidad, lo que se llama recursos humanos, ellos dirigen y coordinan el ingreso del personal pero también nosotros intervenimos en cuanto a las entrevistas, quienes son y que capacidades tienen las personas que van a ingresar.
¿Cuáles son los accidentes más frecuentes por los que se concurre al hospital?
Tengan en cuenta que Chascomús está muy próximo a la ruta 2, es una autovía que transita muchísima gente que viaja a la Costa así que somos un punto de referencia, somos un hospital de ruta o también podemos decir hospital de trauma, si bien no tenemos el título oficial pero todo lo de accidentología viene a nuestro hospital salvo que este próximo a otras ciudades. La accidentología es uno de los principales temas en el fin de semana,  pero es una ciudad que creció mucho así que el accidente también no solamente de ruta sino tenemos el accidente de calle, accidente de bicicleta, de motos, de auto, somos aparte una ciudad turística así que creo que la accidentología y el trauma son temas muy frecuentes en nuestro hospital.
¿Qué opinas personalmente de los accidentes de moto?
Creo que necesitamos educación vial, es el punto clave para que los accidentes sean más controlados y sean los menos posibles, porque a uno se le puede cruzar un perrito, una persona que camina lento en la calle, pero uno tiene que tener en cuenta que la educación vial es la que nos va a enseñar cómo manejarnos y de esa forma prevenir, como el uso del casco que no aprendemos a usar el casco en moto y seguimos viendo familias completas que van arriba de una moto y nadie lleva el casco.
¿Aumentaron mucho los accidentes en los últimos años?
Si justamente el aumento de accidentología se debe al aumento de la población, la urbanización es un tema muy interesante, justamente crece no solamente a nivel local sino también a nivel provincial nacional y mundial.
¿Qué es lo que mas hace falta en el establecimiento?
Necesitamos el apoyo de la comunidad para seguir creciendo y mejorar todo lo que haya que mejorar, más allá de todos los recursos económicos que necesitamos por supuesto, tenemos el apoyo de la municipalidad porque dependemos de ella, también tenemos el apoyo de la provincia pero también es importante que como comunidad cuidemos y respetemos nuestro hospital que es el lugar donde hacemos nuestra primera atención.
¿Reciben donaciones?
Si, el hospital recibe donaciones de la misma gente que pasa, mucha gente de ruta, que nosotros llamamos pacientes en tránsito porque no viven acá, recibimos cartas de agradecimiento de gente que fue atendida acá que estuvo internada por dos días o tres, de diferentes lugares de nuestro país que pasan por acá e incluso hemos tenido una donación de aparatología, hasta de dinero para el hospital, y eso es gratificante. Pero lo importante es que la comunidad reconozca el hospital como un lugar donde uno recibe una asistencia.
¿Qué opinas de la campaña que realiza la Escuela Normal "juntos por el hospital"?
Me parece muy bueno y justamente alusiono a lo que comente antes, es sentirlo parte nuestra, te cuento que por decisión de los papás que han pasado por acá, de jardines de nuestra ciudad, están pintando la sala de pediatría, la verdad que fue un proyecto muy bonito. Yo creo que si nos sentimos que el hospital es nuestro lo vamos a cuidar y vamos a mejorar día a día.
¿Los consultorios nuevos qué función cumplen?

Son cerca de 12 consultorios externos que trabajan y yo lo que quiero es que funcionen a la tarde también y ya tenemos horarios de tarde con especialistas, entonces que la comunidad sienta que el hospital no termina a las doce del mediodía sino que continua mas allá que esta la guardia, que también cuenten con los consultorios externos. Muchos profesionales prefieren también trabajar de tarde y eso está muy bueno, es el compromiso como profesionales y el compromiso para con la comunidad.

                                                                                                                                                            Julieta Gold

No hay comentarios.:

Publicar un comentario