martes, 17 de mayo de 2016

Conociendo un poco más adentro....

Ella es María Alejandra Bilbao que nació en Chascomús un 10 de abril de 1964 y trabaja desde los 20 años en el municipio.
AG: “¿..Trabajas..?”
M:  “.. Si en la municipalidad de Chascomús en el instituto historiográfico..”
AG: “¿..En que consiste tu trabajo..? ”
M: “.. En conservar, preservar, ordenar y clasificar los documentos históricos de Chascomús. Organizar actividades, exposiciones, charlas, para difundir la historia y el patrimonio local, cuidar, preservar la casa de casco como monumento histórico provincial ..”
AG: “¿..Que tuviste que ver con la restauración de la casa de caso..?”
M: “..El estado de la casa, cuando era directora general de patrimonio histórico, gestione ante la provincia de bs as los subsidios que permitieron restaurar la casa. Dado los costos, la restauración fue pagada por la provincia y el municipio, aportando cada uno el 50% de la obra .. ”
AG: “¿..Cuanto tiempo llevo la obra y cuanto hace de esto..?”
M: “..Fueron sucesivas etapas que comenzaron en el año 2.006 y culminaron en el 2.015 con la cocina y el patio de servicio..”
AG: “¿..Tienes algunas anécdotas o momentos importantes para contar..?”
M: “..En 32 años que trabajo en el municipio hay cientos de historias y anécdotas..” “..Una de las tareas más significativas que recuerdo fue la visita del dr Alfonsin como presidente, yo tenía 20 años y me toco organizar la visita protocolar de gobernadores y 19 embajadores latinoamericanos, toda una responsabilidad para atender a tanta gente..”
“..El primero en llegar una hora antes fue el embajador de Cuba y tuve que sacarlo a pasear haciendo una visita guiada por toda la ciudad. Lo recuerdo como un momento que marco mi responsabilidad y mi trabajo en la municipalidad..”
“..Me preparo para este acto asesorándome y enseñándome el jefe ceremonial de presidencia, el señor Pueyrredon padre de Cesar banana Pueyrredon..”
“..Otro momento único fue organizar la llegada de monseñor Malfa a Chascomus en el año 2.001, una ceremonia que conto con la presencia del gobernador Ruckauf, el ex presidente Alfonsin y todos los intendentes que integraban la diócesis..”
“..Actos que había que organizar sin los medios tecnológicos que hoy tenemos: celular, computadoras, internet. Todo era a máquina de escribir y llamadas de teléfono a larga distancia..”
AG: “¿..Tenes interés por la política..?”.
M: “..Si, porque trabajo en un espacio en donde la política cumple un rol fundamental, y con la participación en la política, se puede trabajar con la comunidad y asi hacer los cambios necesarios para que vivamos mejor..”
AG: “¿..Que pensas sobre el estado de Chascomús hoy..?”
M: “..Hay mucho para trabajar y también para mejorar, pero no solo depende del municipio sino también de los vecinos, es decir que cada uno de nosotros tenemos una responsabilidad. No podemos quejarnos que no se juntan los residuos y la sacamos fuera de horario o la tiramos en un terreno en otro lugar de la ciudad..”
AG: “¿..Que pensas de los adolescentes de hoy..?”
M: “.. Pienso que viven en una época difícil de grandes cambios, con una gran diferencia entre la generación que somos sus padres y que tenemos un gran problema comunicacional, por eso nos resulta difícil entender algunos temas, y me apena que se quemen etapas, porque viven como si fueran mas grandes..”
AG: “¿..Que pensas de las drogas..?”
M: “..Estoy totalmente en contra, porque las drogas matan a las personas y es lo que esta perjudicando terriblemente a los adolescentes..”


                                                                                                           AGUSTIN VILA.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario