Correr... tenes que correr para salvar la vida del paciente.
Emilce de la Canal, enfermera en el hospital de Chascomús San Vicente de Paúl, hace 30 años. Tiene 54 años y actualmente esta encargada de clínica médica y jefa de materno quirúrgico.Melina: ¿Qué papel cumplís vos en el hospital?
Emlice: "...Soy encargada de clínica médica, ganado hace muchos años por concurso, siempre fui encargada de diferentes servicios, después estuve como dos años de supervisora general de todas las enfermeras y mucamas de todo el hospital, y también soy encargada de Jefa de materno quirúrgico, así que me encargo de las dos salas..."
M: ¿Qué funciones realizan los enfermeros?
E: "...Las enfermeras de todas las áreas tienen que hacer controles de signos vitales, de la medicación, fijarse si hay algún estudio para hacer, llevarlo a ecografía, rayos; después bañan a todos los pacientes, se van turnando según la cantidad que haya, en un turno bañan a 8, en otro turno bañan 8 más, se busca que el paciente descanse de noche. Hay que hacer contención también hacia la familia del paciente, controlar que haya insumos, mantener el servicio ordenado y prolijo, y tener un intercambio interdisciplinario con los médicos y la asistente social..."
M: ¿Cómo se distribuyen y organizan para trabajar?
E: "...Bueno más o menos es lo que te contaba sobre las tareas que realizamos, a las 6 de la mañana las enfermeras toman la guardia, después salen a hacer los controles vitales, otra va preparando la medicación, porque de acuerdo a los pacientes que haya a veces se puede complicar, más acá en maternidad que puede salir una cesárea de urgencia o puede entrar un accidentado por guardia. En casos particulares como esos nos dedicamos a ese paciente, una enfermera lo atiende, llama a un medico y hace todo lo que sea necesario por ayudarlo..."
M: ¿Qué cualidades crees esenciales para ser enfermero?
E: "...Ser una persona de perfil bajo, prolijo, buen compañero, buen profesional, cumplidor con el trabajo, ser respetuoso con pacientes, familiares del paciente y con los mismos compañeros y tener paciencia... ¡mucha paciencia!"
M: ¿Qué haces ante una emergencia?
E: "...Correr... tenes que correr para salvar la vida del paciente, de acuerdo a la emergencia que sea, si es un paciente que tiene problemas respiratorios, todos sabemos que tenemos que hacer un soporte de oxigeno, llamar a un medico; si es un paciente que sufre un paro cardíaco hay que hacerle masajes, tomar signos vitales, verificar como están las pupilas, tomar la presión, entre otras. Hay que estar preparados para eso, hacer cursos de capacitación. Son muchas las emergencias que pueden haber, una emergencia ginecóloga, pediátrica, un traumatismo, una compulsión, una impertención, un paciente con un ACV, alguien accidentado..."
M: ¿Cuáles son los accidentes que puede tener un enfermo?
E: "...Podes tener un accidente colocando una vía, descartando una orina, los accidentes laborales existen, por ahí vas a descartar, haces toda la técnica pero siempre esta el riesgo de accidentarse, resbalarte, pincharte, etcétera..."
M: ¿Cómo reaccionarias ante la negativa de un paciente a recibir tratamiento?
E: "...Mando a una compañera, le respeto la decisión, primero y principal trato de convencerlo, de mostrarle que la impresión que por ahí el tiene sobre mi no es la que piensa. Y si directamente es un paciente que no quiere que yo lo atienda, le delego ese paciente a mi compañera, porque el tiene que estar bien..."
M: ¿Cómo se trata con un paciente que tiene malas reacciones debido a la situación que esta pasando?
E: "...Siempre la enfermera tiene que tener la paciencia del mundo para ponerse en el lugar de esa persona que está enferma, si esta internada o viene al hospital es porque lo necesita, entonces uno tiene que evaluar la situación, por qué esta agresivo. También hay que analizar si la agresividad que tiene esa persona es por falta de oxigeno o porque le esta haciendo mal una medicación. Mostrarle que todo lo que uno va a hacer, es para el bien de él..."
M: ¿Y cuál es el procedimiento a seguir con los familiares de la persona afectada, teniendo en cuenta el estrés provocado en estos momentos?
E: "...Tratar de contenerlo, llamar al medico para que le explique lo que esta pasando con el familiar. Hay que hablar siempre y mantener a la familia informada para que no llegue a ese extremo. Hay gente que le cuesta reconocer que el familiar falleció porque estaba enfermo y hay otros que te lo reconocen bien..."
M: ¿Cuentan con contención psicológica?
E: "...Nosotros no tenemos evaluación psicológica. Si la deberíamos tener porque sufrimos la muerte de los pacientes internados, convivimos con la muerte, la agresión de los familiares y amigos de la persona fallecida, sentir que no hiciste lo suficiente y todos los problemas propios que uno tiene, lo necesita..."
M: ¿Qué diferencias tiene un enfermero con un medico?
E: "...El medico puede hacer una prescripción medica de una medicación y el enfermero la aplica, después de estudios estamos iguales, dentro de lo que es capacitación estamos al mismo nivel que el medico..."
M: ¿Consideras que le hacen falta refacciones e insumos al hospital?
E: "...Hace falta renovación, arreglar paredes, ventanas, pintarlas, pintar todo el servicio, arreglar muchas cosas porque esta muy venido abajo. Insumos dentro de todo estamos bastante bien, no es que nos sobre, pero no nos falta. Lo que yo en mi opinión considero que hace falta es la vestimenta y calzado al personal, el equipo como corresponde, una faja a cada uno, es reglamento para no dañarse la columna al hacer fuerza; eso no nos lo dan, lo tenemos que comprar nosotros..."
Melina Minghetti
No hay comentarios.:
Publicar un comentario