A TRAVES DE LAS PANTALLAS
Los tiempos están cambiando. Lo notable no es que cambien, sino la aceleración con lo que esto sucede ahora.
Los adolescentes de ayer comunicaban, con
suerte, vía teléfono de línea. Los de hoy, generación 2.0, surfean sobre una
multiplataforma, un mar de información en el que flotan pantallas, y desde la
cual ellos hacen todo: jugar, estudiar y comunicarse. Ya pasan más tiempo
conectados a las pantallas que en la escuela. En un año, en promedio, los
chicos pasan más tiempo con los medios de comunicación y las tecnologías (TV,
Internet, Teléfono celular) que con cualquier otra actividad, incluyendo la
escuela. Los adolescentes pasan 1.200 horas por año frente a las pantallas
contra 900 de clases. Hay más pantallas que bienes gráficos. Hay más
televisores, más computadoras, más celulares y aparatos de dvd que libros. Las
redes sociales no son negativas en sí mismas, son una potente herramienta para
compartir información, dialogar y mantener relaciones. Sin embargo, un uso descontrolado
de las mismas puede incidir en un menor rendimiento escolar y este derivar en
malas notas, suspensos y el temido fracaso escolar.
Los pederastas utilizan estos medios
para contactar con menores. Se hacen pasar por un menor, hablan como ellos y
utilizan una forma de hablar que engaña a cualquiera niño o adolescentes. Estos
“individuos” crean perfiles en las redes sociales y ponen fotos y perfiles con fotos de
adolescentes para hacer creer al verdadero adolescente de que es alguien como
él. En Facebook, esta gente te va preguntando cosas de tus padres, donde vives,
a que escuela vas, que deportes prácticas, que secretos tienes, utilizan un
lenguaje juvenil pero que engancha, puede ser un adolescente o puede ser un
pervertido y asqueroso pederasta.
Los
adolescentes y los niños de ahora nacieron prácticamente con la
tecnología, es más fácil ver a un niño de cuatro años con una tableta o un
celular que con un juguete, la infancia se va perdiendo. Manejan el celular
como un adolescente entran y salen de aplicaciones con tanta rapidez y
facilidad que impresiona.
Ya
son menos las personas que optan por leer o comprar un libro gracias a que la
tecnología va avanzando.
En que momento se perdio la infancia, cuando fue que dejaron de jugar como los niños que son. ¿Que recuerdos les quedara a los niños si cuando ellos llegaron ya habia tanta tecnologia?
Estefania Iriarte
No hay comentarios.:
Publicar un comentario