viernes, 21 de abril de 2017


LOS PRECIOS POR LAS NUBES

Hace años que en nuestro país no hay estabilidad en los precios de los productos alimenticios y de los servicios básicos.

Las subas se precios se deben a la cotización del dólar, el aumento del IVA, que de un 16% pasó a un 19%, variaciones de la oferta, devaluación de la moneda, la inflación constante desde el 2014 y el cambio climático (inundaciones-nevadas). Actualmente productos de la canasta básica como el pan, la papa, la leche y la  carne han sufrido un aumento considerable ya que los mismos pasaron de $25 a $45 pesos, de $8 a $15 pesos el kilo, de $12 a $25 el litro y de $50 a $110 (corte común de carne), debido a que se están exigiendo mayores condiciones de salubridad para favorecer la exportación y estar a la par de los estándares internacionales.

 Así como también los servicios esenciales recibieron un notable aumento al perder los subsidios que otorgaba el Estado. Los principales afectados fueron las familias de bajos recursos, quienes por lo general tienen muchos hijos y viven a causa de dichos subsidios, salarios básicos y asignaciones.
     
 En 2002, se registró un pico inflacionario de un 40%, mientras que en 2014 la inflación fue del 38,53% debido a que fue el año de mayor incremento en la era kirchnerista y a partir de ese año hasta hoy en día la inflación continúa en un camino ascendente.

Por eso es momento de replantearse como enfrentar esta situación, en la que el ciudadano común debe elegir dónde, cómo y qué comprar, debe hacer un uso racional de la luz y del gas intentando bajar en lo posible el consumo.                                                                                                   
Por su lado, los comerciantes, empresarios y proveedores deberían brindar un servicio de calidad cuidando sus costos y pensando en el bien común.
El aumento de precios seguirá siendo una constante que impide al consumidor llegar a satisfacer sus necesidades básicas (alimentación-vestimenta-educación-salud-vivienda-servicios públicos).

JULIANA VIDELA



No hay comentarios.:

Publicar un comentario