lunes, 17 de abril de 2017


Jueves 13 de abril de 2017



Las lluvias dejan en estado crítico a la provincia.



La situación es caótica, con cientos de evacuados y pérdidas millonarias.



Las lluvias cedieron, pero los arroyos ubicados en el norte de Buenos Aires siguen creciendo. Con las lluvias caída en pocas horas días atrás, la cota de algunos ríos se ha complicado haciendo que varias localidades se encuentren hoy en un estado de alerta máxima.

Las inusuales precipitaciones que afectaron en las últimas semanas a lugares tan distantes como Tucumán y Comodoro Rivadavia castigaron ahora la pampa húmeda. En gran parte de la provincia de Buenos Aires hubo registros superiores a los 200 milímetros. Es decir, en dos días cayó tanta agua como el promedio de dos o tres meses, según la época del año.

Una de las localidades más afectadas es Salto por el desborde del río homónimo. El jefe comunal explicó que “el pico máximo de la inundación histórica fue en 2015 con 9,30 metros, ahora estamos en 9,51 metros”.

“El agua ya pasó las vías y algunas calles del pueblo se están anegando”, sostuvo el intendente y definió la situación como “gravísima”. Asimismo, expresó que el número de evacuados es de 575, ubicados en diez centros de asistencia, más otros 500 o 600 autoevaluados.

En líneas generales, la amplitud del fenómeno dejó sus consecuencias. La cosecha de soja, que había avanzado al 5,9% de la superficie sembrada (19,2 millones de hectáreas), quedó paralizada. Y también hay dudas sobre su volumen final. Se venía pronosticando una cosecha de 56,5 millones de toneladas, pero según Rodolfo Rossi, presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja), "se va a poner difícil" alcanzar ese número. "Sigue afectándose la zona núcleo, que es la que más suma a la producción", dijo Rossi.

Ante este panorama, el Gobierno reforzó el operativo de emergencia para asistir a poblaciones afectadas por los temporales.

La semana pasada, el Banco Mundial otorgó un préstamo por 300 millones de dólares a la provincia de Buenos Aires para obras en la cuenca del río Salado. "Vamos a avanzar con las obras", destacó Sarquís.



                     Campos en General Villegas totalmente bajo el agua. Miles de hectáreas anegadas.

Columnista: Fernanda Unkrodt

No hay comentarios.:

Publicar un comentario