viernes, 21 de abril de 2017

 Escolarización capacitación y empleo

Tomás Bravi

El nivel de educación es determinante a la hora de buscar una oferta laboral.
Un 25% de las personas de entre 18 y 24 años carecen de capacitación y empleo; la deficiente educación secundaria es una de las razones del fenómeno.
Los jóvenes con educación terciaria o universitaria tienen muchas más posibilidades de encontrar un trabajo decente a comparación de los que sólo completaron su educación primaria o secundaria según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo. El estudio, basado en los resultados de una encuesta manifiesta que poseer el nivel de educación más alto “es una garantía bastante fiable” para obtener un empleo formal.
Terminar la educación secundaria no es suficiente para garantizar que los jóvenes en los países de ingresos bajos logren mejores resultados en el mercado laboral. Cuatro de cada diez jóvenes egresados de escuelas secundarias tienen un empleo no vulnerable. Estos jóvenes inexpertos que ingresan a trabajar en empleos vulnerables no aportan beneficios a la economía que obtiene pocas ganancias por su poca productividad.
La falta de educación en gran parte es alimentada por la pobreza, ya que los jóvenes no van a la escuela porque no tienen suficiente dinero para pagar los costos, o porque necesitan trabajar para ayudar a sus familias. La falta de educación perpetúa la pobreza de una generación a otra, ya que los trabajadores poco calificados reciben salarios más bajos y no tienen los recursos para financiar la escolarización de sus hijos.

En las escuelas secundarias podrían combinar la enseñanza de conocimientos generales con conocimientos ocupacionales relacionados al área del trabajo para dar un acercamiento y conocimiento básico del tema.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario