viernes, 22 de abril de 2016

Un riesgo para todos


La obesidad es un problema que se vive en todo el mundo y se va convirtiendo en un serio problema de salud pública que va aumentando. Las personas que no se cuidan en su alimentación y no realizan ningún deporte ni ejercicios padecen obesidad, hoy en día el mayor problema de sobrepeso se encuentra en los niños.
Según informes del departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos “Entre 1980 2002, el número de adolescentes y niños obesos se triplico.
 Este problema se produce cuando los niños comen más de lo debido, a deshoras, alimentos que no son sanos, harinas, golosinas, chocolates, etc.; lo indicado para mantener su salud es comer frutas, verduras, carnes blancas (pollo, pescado), carnes rojas en menor cantidad, disminuir las harinas y los fritos y hacer actividad física.
En las personas mayores el problema es más grave a causa de que tienen menos movilidad y pueden padecer de algunas enfermedades, cardiovasculares, diabetes, apnea del sueño, también algunas formas de cáncer y hasta riesgo de muerte.
Anteriormente la obesidad se consideraba un problema que se daba solo en los países de altos ingresos, pero en la actualidad la obesidad también se da en los países de ingresos bajos.
“Compartir las mesas con los padres ayuda a que se reduzca un 32% el riesgo de que los hijos desarrollen un trastorno alimentario”, según se expuso en el 54 Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición.
“El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción humana en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad” Articulo de la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Los 5 países latinoamericanos donde se sufre más la obesidad según la OMS son:
1.      México es el campeón de la obesidad con un 32,8% de su población afectada.
2.      Venezuela con un 30% de las personas adultas.
3.      Argentina con un 29,4%.
4.      Chile con un 29,1%.
5.      Uruguay con un 23,5%.
                                                                                                                   Marcela Torena.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario