viernes, 22 de abril de 2016

Uber vs taxistas
 En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llego la aplicación Uber y es la más odiada por los taxistas por su facilidad con que la manejan la app los pasajeros a la hora de utilizarla.
Uber es una aplicación rápida y sencilla de manejar, sobretodo es de muy bajo costo, la persona que se tiene que movilizarse por medio de colectivos ,subtes o taxis les ocasione ahorrarse tiempo y a fin de mes se ve los beneficios en el sueldo .una de las cosas positivas de la aplicación, es que no requiere el manejo de dinero efectivo, ya que el pasajero abona el viaje mediante una tarjeta de crédito que ingresó por primera vez en la aplicación móvil. Además, al indicar el punto de partida y llegada, el pasajero puede conocer el costo estimado, y si decide tomar el viaje, Uber le asignará el chofer más cercano.
 La aplicación además de tener lo negativo como los autos y los choferes son particulares (no tienen un control sobre estos transportes), dificultando la garantía de los pasajeros. Debido a las distintas regulaciones, no es legal en todos lados. Según la Ley 3622 de Código de Tránsito y Transporte de la Capital Federal, los taxis solo pueden levantar pasajeros en la calle, en las paradas y por teléfono, mail u otros medios, pero siempre a través de radio taxis, que deben cumplir con una serie de requisitos.
 Uber es una aplicación móvil que une a conductores particulares con pasajeros que requieren de un viaje en un vehículo. Así, el servicio que aprovecha el GPS del teléfono móvil para lograr esta conexión, funciona como un servicio paralelo a los taxis y ya tuvo problemas con este gremio en muchos países del mundo.
 Se trata de una aplicación para celulares que conecta vehículos particulares con pasajeros y funciona como un servicio paralelo a los taxis...
En abril de 2016, Uber desembarca en la Ciudad de Buenos Aires. El 15 de abril, los taxistas, realizaron más de 25 cortes en calles de esa ciudad, pidiendo exclusión de la plataforma. Cuestionan el lanzamiento del sistema por la amenaza que significa para sus puestos de trabajo.
El 13 de abril de 2016, la Justicia porteña ordenó al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que, “de modo inmediato”, arbitre las medidas necesarias para suspender cualquier actividad que desarrolle la empresa Uber o cualquier sociedad bajo ese nombre y tipo de actividad.
La empresa continúa, aunque de forma ilegal, sus operaciones por más que los pagos con tarjeta de crédito fueron suspendidos y los vehículos que transitan en la Ciudad de Buenos Aires que utilicen el sistema son acarreados con infracciones que rondan los $80.000 pesos argentinos.
 Brenda Barreiro FUENTES: POLITICAARGENTINA.COM Y WIKIPEDIA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario