lunes, 25 de abril de 2016

Rugby-Futbol
El fútbol el cual es el deporte nacional del país y el mas jugado por los argentinos;  el rugby ha trasformado hoy en día en deporte elegido por muchos de los miembros del país. La buena participación de Los Pumas en los últimos años, llama la atención de los televidentes; por otra parte la nueva franquicia Argentina, Los Jaguares, que participan en el mejor torneo del mundo y también con los mejores equipos.
Es para destacar que en el rugby los valores que se llevan a cabo, como por ejemplo y más importante el respeto hacia los árbitros, el cual el fútbol y otros deportes deberían implementarlos, para así tener los valores que cada deporte debe respetar.         
En el ámbito mundial del deporte, se habla del mucho de el respeto que se deben tener todos los equipos, que en el fútbol no se respeta y así deberían implementarlos.

En el rugby se ve muy reflejado, el respeto a los árbitros, entre los rivales, el público, que si el fútbol los implementara sería mucho más lindo, y no ocurrirían tantos incidentes con los jugadores, públicos o con los árbitros mismos.
   En esta imagen se ve claramente, la diferencia entre los rivales, como dos personas de equipos diferentes se van abrazados como si nada y en la otra vemos como la policía tiene que llevar custodiada a un jugador porque es agredido por el publico.

viernes, 22 de abril de 2016

Las drogas y los jóvenes de hoy.

Los jóvenes de hoy ya no son los de antes, porque ahora consumen drogas como éxtasis, cocaína, led, superman, etc. Esto lo podemos comprobar simplemente leyendo algunas noticias del país.
Un  ejemplo de esto es la fiesta realizada en Costa Salguero, que costo la vida de 5 jóvenes.
Los médicos del hospital Rivadavia informaron que los 10 intoxicados que llegaron al mismo, coinciden con los mismos síntomas, como : aumento de la temperatura corporal, deshidratación, convulsiones, aceleración de los latidos cardiacos, mareos, aumento de la presión y dificultad para respirar.
Oscar Olego, especialista en adicciones, explico a medios de comunicación que solo el éxtasis y la cocaína ya son dos drogas que actúan sobre el sistema nervioso simpatico.
Los efectos de su combinación pueden ser tan graves que pueden llegar a causar la muerte súbita.
Olego opino: “ Los chicos necesitan tomar agua que puede costar hasta 80 pesos a medida que avanza la fiesta, empiezan a transpirar, no tienen como compensar ese desequilibrio y entran en un estado de deshidratación aguda”.
Un referente artístico de nuestro país como es Moria Casan opino sobre este tema: “Me parece durísimo lo que paso. Soy una fan de la música electrónica, he ido toda mi vida, no hay que estigmatizar nada. Esto se soluciona legalizando la droga”.  “Hay que liberar, controlar la producción y eliminar la prohibición”. Opino la diva.
Los controles de parte de las autoridades del gobierno se realizaron previamente antes de la fiesta, pero no dentro del predio de donde se desarrollo. Esto demuestra la usencia del estado, en situaciones difíciles y además al dia de hoy nadie se hace cargo de las consecuencias de estos echos.


                                                                                     AGUSTÍN VILA.
              LA CRUELDAD ES LA FUERZA DE LOS COBARDES

¿Cuándo va a terminar el maltrato contra los animales? Es injusto que tengan que sufrir por culpa de los humanos. 

Creo que no tendrían que existir más estas situaciones, ellos necesitan comer y recibir cariño como una persona, a ellos tampoco les gusta pasar frío y sin embargo se los deja a la intemperie.
El maltrato animal comprende comportamientos que causan dolor innecesario o estrés al animal. Existen dos tipos de crueldad: la directa, que consta de la falta intencional en proporcionar los cuidados básicos, la tortura, la mutilación o el asesinato. La indirecta, que es cuando eres testigo o apoyas estas situaciones y no haces nada para impedirlo. Este abuso se ha convertido en un problema social de gran dimensión.
Ejemplos de abusos serian el abandono en la calle porque no los pueden cuidar o porque no quieren tenerlos. Practicarles mutilación. No alimentarlos como se debe. Hacer donación de los mismos como premio, recompensa o regalo de compensación por otras adquisiciones. Ejercer su venta ambulante. Suministrarles alimentos que contengan sustancias que pueden causarles sufrimientos o daños innecesarios. Dejar a la mascota sin agua y sin comida. Descuido, sea de salud, de su bienestar o de su entorno.
Hay formas de maltrato hacia los animales como las peleas de gallos donde se les añaden espuelas de acero y pueden morir. Las peleas de perro para su adiestramiento, se les enseña de pequeños a matar a otros perros, los mas utilizados son los pittbull en las peleas ilegales. Miles mueren cada año. Mutilaciones diversas a perros y gatos, como cortarles el rabo, las orejas, las cuerdas vocales, por “razones estéticas” o de comodidad para sus propietarios.
En experimentos científicos, millones son mutilados, intoxicados, electrocutados y quemados en experimentos. Se puede ver hasta en el cine donde se denuncian hechos como estos, cuando por ejemplo en una película a un perro le inyectan químicos. ¿Son necesarios los animales en laboratorios?
Existe una legislación a favor de ellos, que se conoce como derechos de los animales a las ideas postuladas por corrientes de pensamiento y al movimiento que sostienen que su naturaleza es un sujeto de derecho, cuya novedad reside en que esta categoría solo ha pertenecido al ser humano.

Nuestro principal propósito en esta vida es ayudar a otros. Y si no puedes ayudarles al menos no les hagas daño. Ten cerebro, basta de maltrato. 

                                                  Daniela Casamayou

Recordemos que las contaminaciones traen más contaminaciones.

En lo que va del siglo XXI, y todos los recursos que tenemos no los aprovechamos para dejar de contaminar el medio ambiente, los tan lindos paisajes que tienen Argentina  y el mundo entero.
San  Carlos de Bariloche, tan linda cuidad, con tanto paisaje para ver, recorrer, un hermoso lugar turístico, donde miles de personas la visitan cada año, tantos los alumnos egresados de Secundaria o familias que vacacionan, tiene el gran y preocupante problema de la contaminación en uno de sus lagos más importantes y hermosos, como el Nahuel Huapi.
La contaminación, se provoca por los residuos cloacales. Esto no solo queda mal visto en el paisaje,  sino también que todos los que visitan o los que viven en esta Cuidad pueden tener graves problemas de salud  como la cólera, fiebre tifoidea, poliomielitis, meningitis, hepatitis, diarrea y en caso muy extremos hasta la muerte.
Lo peor  es  que el gobierno no se hace cargo del gran problema ambiental que tiene el País; el Intendente de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso, teniendo a la vista el problema lo niega, asegura que no es materia fecal lo que claramente se puede ver en las imágenes que dio a conocer la emisora de Canal Trece, (Telenoche) el día 13/04/16.
Así como la contaminación la encontramos en Bariloche, también está en gran parte de nuestro País.
La laguna de nuestro queridísimo Chascomús como gran ejemplo, toda la materia fecal pasa por la planta depuradora, que se encuentra en Av. Costanera kilometro 5;  y luego llega a la laguna donde no solo eso la contamina, tambien la suciedad que dejamos cada uno de nosotros al ir a tomar mates o comer algo.
Todo queda estancado ahí, donde los turistas que vacacionan,  nadan en ella y se sumergen debajo del agua, trayendo graves problemas como ya antes mencionados y más graves aún sabiendo que abajo del agua hay vidrios, que pueden traer infecciones gravísimas si alguien se lastima con alguno de ellos, como ya ha pasado.
Además muchísima gente pesca, algunos por deporte y otros para poder comer. Los que lo hacen por deporte no sería peligroso porque los devuelven, pero los que lo hacen y se los llevan a sus casas eso si es lo peligroso, ya que los peses viven y comen a base  de las aguas contaminadas.  
Ninguna persona tiene el cuidado suficiente que deberíamos darle al medio ambiente. Por esto mismo, cada vez son más los lugares contaminados.
Ojalá podamos recapacitar, entender y hacernos cargo de lo mal que le hacemos al mundo entero; Y que el gobierno se dé cuenta que cuanto más limpia este la cuidad y menos contaminación allá, más turistas la van a visitar y así podrá progresar la cuidad.

Fuente: Informe Telenoche, Canal Trece.


                                                                                                    Karen Ali

UNA BUENA NUTRICIÓN A TIEMPO TE DA UNA VIDA SALUDABLE A LARGO PLAZO...

Nuestro país produce alimentos como para 400 millones de personas, y resulta inmoral que haya chicos mal alimentados, cuyo desarrollo cerebral esta en peligro.
Todavía estamos a tiempo de darnos cuenta y no permitir que esto siga pasando y me parece que es una inmoralidad y un fracaso como comunidad que un chico no tenga garantizada una buena alimentación día a día. La desnutrición infantil en argentina afecta en la parte del norte, pero esto no descarta que no haya en todas partes del país, entre la gestación y los dos primeros años de vida el déficit de nutrientes indispensables deja secuelas generalmente irreversibles.
Los niños en crecimiento tienen altas necesidades de energía y proteínas y son mas vulnerables a las infecciones inicialmente, debido a la mala alimentación, los chicos sufren perdida de peso y quedan expuestos a un riesgo muy alto de enfermedades infecciosas. por ej. La diarrea. En todo el mundo de los 11 millones de niños menores de 5 años mueren de desnutrición.
Hay muchísimos factores que influyen en la desnutrición, Aunque normalmente se menciona a la pobreza como la causa principal de la desnutrición pero existen otras causas tan importantes como ésta, tales como la no lactancia materna la presencia de enfermedades como diarrea. La falta de alimentación está sumada a las condiciones de vida: la carencia de agua potable y de desagües cloacales también favorecen a la aparición de infecciones mortales.
Otro factor importante  que contribuye al problema de desnutrición infantil, es la educación y costumbres alimenticias que se brindan en casa; se fomenta el consumo de productos “chatarra” como alimentos regulares, supliendo a los alimentos recomendados como pueden ser frutas y verduras. En las escuelas la venta de “chatarra” llama vigorosamente la atención de los niños, los cuales a pesar de que lleven comidas o viandas de su casa, se ven seducidos a comprar cualquier tipo de cosa, como golosinas o fritos. que con un sabor llamativo hace olvidar a los niños del aporte nutricional.
A partir de investigaciones en la argentina la mayor pre valencia de bajo peso para la edad se encontró en chaco y tucuman.
                                                                             MILAGROS SPINELLI.

Siguen las inundaciones

Las inundaciones no solo es causa de la naturaleza, también hay un error humano que lo cometemos todo el tiempo.
Tratemos de cuidar los pequeños detalles ¿Cómo? Ese papelito del caramelo que lo tiras por la ventanilla del auto, tíralo cuando llegues a tu casa en el tacho de la basura. Por qué después lamentamos casos como el del 2 de abril del 2013 en la ciudad de la plata, con más de 400 milímetros acumulados en 4 horas.
La inundación dejo al menos 89 muertos y más de 400 mil afectados el 80% de la población de la ciudad (También se habla de mala infraestructura).

Volvamos a la actualidad, en la paz el presidente anuncio que “Hay series de obras previstas para llevar a cabo  en forma conjunte” para las ciudades afectadas por las inundaciones en el litoral “Vamos a ayudar a quienes perdieron todo tenemos que hacer obras, estos casos se vas a repetir en años futuros” Aseguro el presidente Mauricio Macri                                      
                          •Brenda Castresana 

Basta de bullyng

Es inconcebible que haya niños/adolescentes que tengan miedo de asistir a la escuela porque alguien o algunos/as lo estigmatizan haciéndolo llorar, hostigándolo y maltratándolo. Todos tenemos derecho a aprender y a educarnos.
El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. El agresor sume a la víctima con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros; el sujeto maltratado queda así, expuesto física y emocionalmente, generándose como consecuencia secuelas psicológicas presentando nervios, tristeza y miedo de asistir a la escuela.
El bullying es un tema que está planteado en el contenido que debe darse a los jóvenes en las escuelas, se debe tomar conciencia sobre esto porque pone en juego la vida de muchos estudiantes. Aparte es una problemática muy seria y más en nuestro país ya que según datos de la UNESCO Argentina lidera el ranking de bullying en los colegios.
Naira Ayelén Cofreces fue golpeada de manera salvaje por “creerse la más linda”, este fue el motivo de la agresión a Naira quien fallece en el año 2014, en la provincia de Buenos Aires. Fue a la salida de la escuela secundaria para adultos, las autoridades revelaron que la joven permaneció siempre en una sala de terapia intensiva, pero murió productos de los golpes, por lo cual fueron detenidos 3 compañeras.
Lo ideal sería que todos tomemos conciencia sobre esta situación, se necesita un cambio de actitud de parte de los jóvenes para que esto no pase mas, el hostigador debe ver que los problemas que le genera al otro son graves. También los “adultos responsables” tienen que estar más alerta a este conflicto, sean estos institucionales -docentes, directivos y autoridades- como familiares, solo así se podrá acabar con esto y que la escuela vuelva a ser un ámbito de socialización y de contención a los estudiantes. 

Melina Minghetti.

UNA CULTURA ALARMANTE

Nota De Opinión
Por Paula Musicco


Es lamentable tener que vivir en una sociedad en donde la cultura de la violación este presente, por eso debemos reconocerlo y tratarlo como el problema que es.

¿Qué es la cultura de la violación? Este término se refiere a una cultura en donde las ideas dominantes de la misma (ya sean imágenes en los medios, prácticas sociales, instituciones, etc) apoyen y consientan el abuso sexual a través de la normalización de esas acciones, culpando o cuestionando a las víctimas por su propio abuso.


Imágenes de Pinterest.com




Nos acostumbramos a presenciar ciertas situaciones, tomamos los "piropos" como algo cotidiano y de poca importancia, pero nos olvidamos de que la persona que los realiza cree tener un sentido de propiedad sobre nuestro cuerpo. Son muchos los casos en los que estos piropos terminan en amenazas, persecuciones, acoso e incluso extrema violencia. Cuando esto pasa, comenzamos a hacer preguntas sobre la víctima ¿Con quién estaba? ¿Qué ropa tenía puesta? ¿Había consumido bebidas alcohólicas? de esta forma cuestionamos a la víctima antes que al agresor.


Según Valerie Von Tungeln, redactora de Cultura Feminista, -el 80% de los asaltos sexuales ocurren antes de los 30 años de edad y el 98% de los abusadoras no llegan a pasar ni un día entero en la cárcel. No nos olvidemos de las víctimas masculinas, que son humilladas y vistas como 'debiles'. La comunidad LGBTQA+ es blanco de asalto sexual y sus miembros son altamente cosificados. El 60% de las personas transexuales sufren de abuso sexual o violencia e incluso 1 de cada 8 mujeres lesbianas y la mitad de mujeres bisexuales sufren este tipo de violencia en sus vidas-.


La educación es de suma importancia para que las personas puedan entender que el consentimiento es un factor importante a la hora de relacionarse. Debemos respetar el cuerpo y las decisiones de los demás. No podemos olvidar que las víctimas son las afectadas ya que no solo deben cargar con esa experiencia traumática, sino que viven con la idea de que hicieron algo mal y no encuentran el apoyo ni la protección que necesitan para contarlo.


Ahora que sabemos de que se trata, ¿Estaremos en condiciones de erradicarla?






Mejore su salud


El trasplante de medula ósea es un tratamiento para algún tipo de cáncer, como por ejemplo: a pacientes con leucemia.
Es importante para dichos pacientes con algún tipo de cáncer y otras enfermedades que evitan que las células madres se desarrollen normalmente. Sino son normales, no podrán producir ninguna célula sanguínea. En cambio un trasplante de medula proporciona células madres nuevas, que pueden producir células sanguíneas nuevas y sanas.
Un trasplante de medula ósea representa la mejor probabilidad de recuperación de muchas personas que padecen una enfermedad.
Lo que hay que tener en cuenta para donar:
v  Los donantes deben gozar de buena salud y tener de 18 a 60 años de edad.
v  La mayoría de las personas que toman medicamentos pueden donar (si tiene alguna inquietud respecto a los medicamentos que toma, agá una consulta a su médico).
v  Las personas que no pueden donar, son las mujeres embarazadas, personas con enfermedades cardiacas o algún tipo de cáncer.
v  Si tiene tatuajes o perforaciones recientes debe esperar al menos 1 año.
Es importante saber que la mayoría de los donantes tiene mínimos efectos secundarios.
Se realizara en el mes de Septiembre una charla, sobre la donación de medula ósea, podrán asistir padres, docentes y alumnos. Se llevara a cabo en la Escuela Normal Superior J.M.A de la cuidad de Chascomús.
FUENTE: Asociación ASCO.
                                                                                              Jennyfer Mansilla


 
LAS XILOBANDS Y EL RECICLAJE
Las pulseras luminosas de Jason Regler (xilobands)  en el recital de Coldplay en Argentina el 31 de marzo y el 1 de abril fueron toda una novedad para los fans y para los que fueron espectadores ya sea de la televisión o de las redes sociales. Es muy interesante que una banda implemente esto en sus recitales y que se utilice el reciclaje, hizo falta más información porque en nuestro país no hay una toma de conciencia respecto a la ecología.
Cuando se ingresaba al recital se entregaban las xilobands, una vez adentro las pantallas decían que se mantengan secas por la lluvia y que una vez finalizado el concierto se deberían reciclar, esto no fue así por parte de la mayoría de los fans no solo porque se la llevaban como un recuerdo sino porque en ninguna parte indicaban donde dejarlas, y en las puertas de salida no se exigían.
Las xilobands son una gran inversión de dinero por parte de la banda ya que son costosas y al no reciclarse se pierde mucho, siendo esta una de las bandas que  invierte mucho dinero en sus conciertos y sería una lástima que esto se deje de hacer.
El reciclaje continúa siendo una asignatura suspendida entre los argentinos. Las últimas estadísticas publicadas son aplastantes: tan sólo una minoría separa sus desperdicios regularmente. Un reciente estudio de opinión pública realizado por TNS Gallup acerca del reciclado y la separación de residuos desvela que más de la mitad (53%) de la población sabe poco o nada sobre temas vinculados con el tratamiento, separación y reciclado de la basura. Las mujeres reciclan más que los hombres, un 23% frente a un 18%.
Siendo así se tiene que informar más acerca de cómo y dónde reciclar las pulseras, para no ser una gran pérdida de dinero y esto se pueda seguir haciendo durante el resto de la gira.
                                                                                                                                   
                                                                                                                                              Julieta Gold

Farándula.

               LA FARÁNDULA Y SU INFLUENCIA.
Los “chusmerios” fueron alguna vez relleno, hoy forman parte del contenido de una variedad de programas. Incluso llegando gasta los noticieros.
Los interesados en la farándula “están de fiesta”, pero para los que nada les importa de este tema, les resulta algo molesto.” Este es el show” es furor en verano con cada rumor que surge. Intrusos hace mas de 16 años se dedica al espectáculo argentino. Infama también, desde 2008 forma parte de la farándula.
Cada día que rendemos la televisión o incluso hasta la radio, encontramos “chusmerios”. La farándula nos está invadiendo hasta nuestro hogar.
La famosa noticia de Vicky Xipolitakis logro las miradas y opiniones de cada programa de televisión que hablara del tema, incluso nosotros sacamos conclusiones, y dimos nuestro criterio.
Los hijos de los famosos también son otro caso, son parte de este tipo de programas.
A mi arecer un 70% de los espectadores de programas de la farándula son jóvenes y un 30% adultos. Cada vez observamos que la televisión junto con estos programas forman parte de nuestra sociedad, sabes cómo darte cuenta? Cuando algunas personas ya no respetan el almuerzo o la cena sin la necesidad de tener la televisión prendida, incluso cuando estamos aburridos atinamos a prender la televisión, así sea música o algún tipo de estos programas que ocupan la tv casi toda la tarde.
Nunca olvidemos que no dejan de ser importantes, los “chusmerios” también anuncian temas importantes y de interés general.
Y como no hablar de los diarios y sus famosas prensas amarillas, donde dedican una sección a los espectáculos, El Clarín tiene su propia página de espectáculos en Internet (espectáculoss.com).
Jamás podría pensar que los espectáculos desaparecerán con el tiempo, porque no creo que sea así, hay gente que VIVE de la farándula como modo de trabajo y por esto mismo no debería dejar de existir nunca.
DAWNCOFFE dice que “la televisión abierta de nuestro país  me hace pensar en lo mediocre que puede ser la mentalidad de algunas personas; aquellos que a las 9a.m. encienden el televisor para revisar si los famosos que no conocen y nunca van a conocer, siguen siendo e tema del momento o fueron ya suplantados por algún conflicto igual o más superfluo que el anterior”.

En fin, la mayoría de las personas tienen un lugar para estas programaciones, así sea por un ratito nos detenemos a ver o escuchar algún “chisme”.  
                                                                                  ROCIO VIZCAY.

Nunca estamos seguros

La inseguridad a aumentado en los últimos años en la Argentina.
Un ejemplo es la ciudad de Buenos Aires en la cual suceden mas de 15 robos cada día según las encuestas realizadas por los medios de comunicación.
Día tras día son más los delitos que se cometen y nosotros los Argentinos ya estamos cansados de tanta inseguridad, los politicos no responden a nuestros reclamos y esta situación nos está afectando a todos, nos están robando y matando en cada minuto que pasa.
Actualmente en la Argentina, la inseguridad es uno de los temas que mas nos preocupa a los cuidadanos.
Los medios de comunicacion exageran con este problema y esto les genera mucho miedo a la gente.
La inseguridad es un problema muy grave que deberia ser resuelto cuanto antes.
De acuerdo con los resultados de la ESDA (Encuesta de la deuda social Argentina) durante el 2015, un 45,5% de los hogares entrevistados declararon haber sufrido un hecho delictivo en el último año.
Asimismo, la inseguridad se ve afectada por las diferentes características de los entrevistados. A pesar de que los estratos más vulnerables son los que sufren en mayor medida los efectos de la delincuencia, fue en los estratos más pudientes donde se verificaron concretamente un mayor número de delitos y una mayor sensación de inseguridad. Por su parte, a pesar de que los más jóvenes declararon mayores niveles de victimización, fueron a su vez, los que presentaron un menor grado de vulnerabilidad frente al delito o una menor percepción de inseguridad. 
Para la ONU, Argentina es el país de America Latina con más robos por cada habitante, el programa de las Naciones Unidas emitió un informe sobre inseguridad en el continente. Nuestro país quedó a la cabeza del ranking de asaltos cada cien mil habitantes.
De acuerdo con el relevo que realizaron, el país registra una tasa de 973,3 asaltos cada 100.000 habitantes.
Frente a esta situación de reclamo me gustaria que el gobierno implementara planes para una ciudad mas segura y una mejor respuesta de la policia hacia cada delito.
Los politicos deberían entender y tratar de ayudar con la inseguridad, por que este problema social nos está afectando a todos y esto va a hacer terminar con el país.
                                            
                                                                                                                       Lucía Cruz
                                                                                                                 

Arrasantes inundaciones

La desidia, el desinterés y la inoperancia de funcionarios de estas y anteriores administraciones, dejan severas consecuencias para las provincias del litoral.
Las fuertes lluvias y la falta de obras del gobierno hacen que las ciudades queden bajo el agua y las personas pierdan sus hogares y sus pertenencias; esto afecta en los últimos años a todos. Esta vez se vieron afectadas las ciudades de: Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.
No es la primera vez que este hecho sucede, se puede comparar con las inundaciones de 1998, pasan los años y todo sigue sin solucionarse.
Hay más de 10 mil personas evacuadas; Santa Fe complicada, Entre Ríos y Corrientes es desesperante.
En Corrientes una de las localidades más afectadas por las inundaciones es Esquina, cuyo intendente Humberto Bianchi, dijo que la situación “es desesperante”, porque llueve desde hace dos semanas sin parar y hay más de mil evacuados.
El intendente correntino, jefe comunal de Santa Lucia advirtió que si esto continua no sabe que va hacer, el municipio no tiene infraestructura para hacer frente a la inundación.
En Entre Ríos el gobernador recorrió la zona de Villa Paranacito, donde hay más de 1.600 familias afectadas, remarco que allí es realmente grave por la crecida de los ríos Paraná, Uruguay y Gualeguay.
Los damnificados están atravesando un momento difícil porque sus campos están inundados, y perdieron todas las fuentes de trabajo.
El presidente Macri prometió “avanzar con las soluciones y resolver todos los problemas que ocasionó el temporal” al hablar luego de sobrevolar las zonas inundadas.
"Ahora hay que emprender la tarea de reconstrucción que es más larga y difícil y por eso estoy acá, para comprometerme con la gente a que vamos a avanzar con las soluciones y resolverles todos los problemas que ocasionó este temporal", manifestó el presidente en su visita al Centro de Evacuados en la localidad entrerriana en La Paz.
Además adelantó que en Entre Ríos se realizarán obras de reconducción hídrica, cloacas y agua corriente que se sumarán a la construcción de 600 viviendas ya comprometidas y el otorgamiento de "subsidios" a los damnificados.
Más allá de todas las promesas, es indispensable que las autoridades tomen cartas en este asunto. Es necesario que hagan todas las obras necesarias para que esto no vuelva a suceder en unos años.
Fuente: ellitoral.com
Diario La Nación

                                                                                                                  Mariné Iriart

Un riesgo para todos


La obesidad es un problema que se vive en todo el mundo y se va convirtiendo en un serio problema de salud pública que va aumentando. Las personas que no se cuidan en su alimentación y no realizan ningún deporte ni ejercicios padecen obesidad, hoy en día el mayor problema de sobrepeso se encuentra en los niños.
Según informes del departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos “Entre 1980 2002, el número de adolescentes y niños obesos se triplico.
 Este problema se produce cuando los niños comen más de lo debido, a deshoras, alimentos que no son sanos, harinas, golosinas, chocolates, etc.; lo indicado para mantener su salud es comer frutas, verduras, carnes blancas (pollo, pescado), carnes rojas en menor cantidad, disminuir las harinas y los fritos y hacer actividad física.
En las personas mayores el problema es más grave a causa de que tienen menos movilidad y pueden padecer de algunas enfermedades, cardiovasculares, diabetes, apnea del sueño, también algunas formas de cáncer y hasta riesgo de muerte.
Anteriormente la obesidad se consideraba un problema que se daba solo en los países de altos ingresos, pero en la actualidad la obesidad también se da en los países de ingresos bajos.
“Compartir las mesas con los padres ayuda a que se reduzca un 32% el riesgo de que los hijos desarrollen un trastorno alimentario”, según se expuso en el 54 Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición.
“El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción humana en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad” Articulo de la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Los 5 países latinoamericanos donde se sufre más la obesidad según la OMS son:
1.      México es el campeón de la obesidad con un 32,8% de su población afectada.
2.      Venezuela con un 30% de las personas adultas.
3.      Argentina con un 29,4%.
4.      Chile con un 29,1%.
5.      Uruguay con un 23,5%.
                                                                                                                   Marcela Torena.