NOTA DE OPINION- FERIA DEL LIBRO EN CHASCOMÚS- Agustina del Valle
Por primera vez, en la decima feria del libro en la
ciudad de Chascomús, se realizo un encuentro de bibliotecarias/os. ¿En su
escuela hay bibliotecaria? Bueno,” la idea es que la bibliotecaria asuma un rol
mucho más interesante del que tiene hoy” explicaba la presidente del SADECH
(Sociedad Argentina de Escritores Chascomús). La bibliotecaria debe de contarles
a los alumnos quien es el autor que están leyendo, proponga textos que los
chicos no conozcan, proponga los textos de otra forma más interesante, les
muestre textos en formatos multimediales mas atractivos, que pueda ser el
centro de actividades y no solo sea cuando les lee un cuento cada tanto, se
busca un rol mas dinámico y protagonista. Por eso reunieron a las
bibliotecarias de toda la región para darles charlas, cursos, conferencias y
capacitaciones y que estas se lleven herramientas para poder llevar a cabo
estas ideas.
Esta feria del libro duro cuatro días porque son varias las actividades que se realizaron, entre ellas, narración de cuentos, narración de cuentos de escuelas rurales, la Orquesta escuela de Chascomús, y distintas charlas de abogadas, psicólogas, sociólogas y filósofos.
El dia jueves ocho y viernes nueve de junio, a la mañana y a la tarde los visitan las escuelas de Chascomús, además de la gente particular que puede asistir con entrada libre y gratuita, sumando sábado y domingo a esta jornada. Lo que se intenta en estos tiempos, es la inclusión del libro en los chicos, el interés de leer libros y textos que les interesen, pero… ¿Creen que hoy en día los chicos y/o adolescentes les interesa ir a la biblioteca a leer? No, no les interesa, esto comenzó con el nuevo paradigma de la posmodernidad y la inclusión de las nuevas tecnologías. Los chicos se preocupan por la foto que puso su amiga en Facebook o el video en vivo que subieron a instagram, sin olvidarnos del tweet “de…”. La mayor cantidad de gente que participó en esta feria del libro eran mayores de 30 años, que iban particularmente. Los chicos y adolescentes iban porque desde la escuela los llevaban a recorrer. Y así nos damos cuenta que va a ser muy difícil cambiar las nuevas costumbres de los chicos, ¿O ustedes creen que con muchas ferias del libro vamos a combatir la tecnología?
Esta feria del libro duro cuatro días porque son varias las actividades que se realizaron, entre ellas, narración de cuentos, narración de cuentos de escuelas rurales, la Orquesta escuela de Chascomús, y distintas charlas de abogadas, psicólogas, sociólogas y filósofos.
El dia jueves ocho y viernes nueve de junio, a la mañana y a la tarde los visitan las escuelas de Chascomús, además de la gente particular que puede asistir con entrada libre y gratuita, sumando sábado y domingo a esta jornada. Lo que se intenta en estos tiempos, es la inclusión del libro en los chicos, el interés de leer libros y textos que les interesen, pero… ¿Creen que hoy en día los chicos y/o adolescentes les interesa ir a la biblioteca a leer? No, no les interesa, esto comenzó con el nuevo paradigma de la posmodernidad y la inclusión de las nuevas tecnologías. Los chicos se preocupan por la foto que puso su amiga en Facebook o el video en vivo que subieron a instagram, sin olvidarnos del tweet “de…”. La mayor cantidad de gente que participó en esta feria del libro eran mayores de 30 años, que iban particularmente. Los chicos y adolescentes iban porque desde la escuela los llevaban a recorrer. Y así nos damos cuenta que va a ser muy difícil cambiar las nuevas costumbres de los chicos, ¿O ustedes creen que con muchas ferias del libro vamos a combatir la tecnología?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario