viernes, 2 de junio de 2017

Actividades y Evaluación

¿Qué es el fotoperiodismo?  

El fotoperiodismo es un género periodístico que tiene como objetivo representar y comunicar  a través de fotografías determinados acontecimientos, personajes, temáticas o sucesos. Los periodistas que se dedican a este género se denominan reporteros gráficos o fotoperiodistas.  

Tras los pasos de los fotoperiodistas: ejes para tener en 
cuenta  
 
Vivimos en una cultura visual. En cada rincón de nuestra ciudad las imágenes se hacen presentes. Es difícil imaginarse el mundo sin ellas. Las fotografías nos permiten conocer lugares que nunca visitamos, ver personas que nunca vimos, recordar momentos compartidos, revivir emociones, sentimientos y también expresar nuestra mirada y visión del mundo. Utilizando  la fotografía 
podemos construir nuestra propia historia, transmitir ideas y sentimientos.   En este material encontrarán algunas herramientas que les permitan realizar foto-reportajes, representar mediante imágenes y textos temáticas que les interese y generar distintas  sensaciones en la audiencia 

¿Qué historia queremos contar? 

La idea de un foto-reportaje puede surgir de una experiencia, de un conjunto de problemáticas, de una historia de vida, de un hecho pasado o reciente o de lo que nos 
inspire la imaginación.  Los temas pueden ser múltiples, variados e infinitos. Lo importante es que sea significativo y sentido por todo el grupo. Cuando realizamos nuestras propias producciones fotográficas lo primero que tenemos que hacer es decidir qué queremos decir, a quién queremos dirigirle la historia y de qué manera queremos contarlo.  

Entre imágenes y palabras 

Al mirar  una fotografía  no todos  vemos o leemos lo mismo. Esto sucede porque la imagen es polisémica, es decir  tiene un carácter ambiguo que hace que distintas personas la interpreten de distintas maneras,  sobre todo si lo que muestra la imagen no es cercano a nuestra  experiencia o conocimiento.  Por eso, una regla del fotoperiodismo es que todas las fotografías tienen  que tener un  texto al pie de foto, llamado  epígrafe, que brinda información al lector sobre aspectos 
relacionados con la imagen.  
 
 
Distintas relaciones 
Cuando el texto que acompaña la imagen cumple la función de delimitar  o “fijar” los posibles sentidos y brindar información al lector sobre lo que la fotografía muestra, el texto cumple la función de anclaje porque “ancla” o fija el significado de la imagen. En este caso el texto completa la información que representa la fotografía, aportando datos como  nombres de las personas, lugar, momento o situación  que se muestra. Esta función es la más frecuente en el fotoperiodismo y tiene el propósito de orientar la interpretación del lector. 
Otras veces, el texto aporta un significado que no está presente en la fotografía o agrega nueva información que trasciende lo que  se muestra.  En estos casos el texto cumple una función de relevo; se establece una relación de complementariedad con la imagen ya que para interpretarla necesitamos la información extra que el epígrafe brinda. 
En el foto-reportaje, los textos cumplen ambas funciones: algunos epígrafes pueden “anclar” el significado de una fotografía de la serie y a la vez  ampliar cierta información que no está presente en la fotografía. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario