jueves, 15 de junio de 2017

Entrevista: Seguridad e higiene
Cristina Zarate termino su carrera de seguridad e higiene en el año 2015, estudio en el Instituto Superior de Formación Técnica Dr. Carlos Pellegrini.
Siempre le gustó concientizar en las mejoras  de la salud y del  trabajo, poder ayudar a las personas, fue mi mayor iniciativa para arrancar la carrera de seguridad e higiene



¿Qué quiere decir seguridad e higiene?
Seguridad e higiene es concientizar a las personas en los actos y condiciones seguros en su puesto de trabajo o en un ambiente donde se genere cualquier tipo de servicio.
¿Qué te gusta de tu trabajo?
Lo que me gusta de mi trabajo, es tener la posibilidad de dar recursos necesarios para concientizar sobre  cada riesgo en los distintos tipo de tareas que se realizan , llegar a salvar vidas y minimizar o eliminar  accidentes en los puestos de trabajo , poder  lograr un trabajo sano  es lo que más me  reconforta de está profesión. Que cada trabajador vuelva a su casa sano y salvo todos los días, es un gran meta que tengo.
¿Existen diferentes tipos de seguridad en las diferentes áreas de trabajo?
Si, se realiza un análisis de los riegos de la tarea que se vaya a realizar y de ahí se parte, con las medidas de seguridad.
       

¿Terminaste la carrera en el tiempo estipulado?
No, un año más tuve, porque di mal física y eso me genera un año más
¿Cuál es el objetivo en tu trabajo?
Mi gran objetivo es poder lograr tener una consultora, y brindar un servicio que realmente sea confiable y digno para los empleadores y empleados.
¿Hay otras mujeres que hacen lo mismo?
Si, somos varias y cada vez hay más




 Estefania Iriarte

lunes, 12 de junio de 2017

FERIA DEL LIBRO


                                
                         





                                   FERIA DEL LIBRO

Se realizo la feria del libro en la mutual de jubilados y pensionados de Chascomús,
celebrando  sus  10 años.

Durante este fin de semana se llevo a cabo la feria del libro en soler 281, dando inicio a la misma desde el día jueves y dando cierre el día domingo.
Los dos primeros días de jornadas (ya que eran días escolares) se vio la  participación  de muchas escuelas y algunos jardines de nuestra ciudad, como  la E.P N°1, E.P N°9, E.P N°5, jardín 910º entre otros. Los alumnos participaron en distintas actividades como: lecturas, narraciones, charlas y danzas. 
En cambio el día sábado y domingo concurrió un público general (ancianos, adultos, niños), ya que estaban interesados por la exposición de libros, y llevar a cabo diversas actividades que darían comienzo estos mismos días.
 También participaron en la visualización de diferente stand; se encontraron  personas de otras localidades de nuestro alrededor y algunos alumnos también.
“Aparte de la exposición de diferentes libros y autores también se dieron a conocer los diferentes escritores, dibujantes y pintores  que hay en nuestra ciudad” afirma un integrante Sadech
Este evento es para comentar que es la cultura de Chascomús y a su vez para que la gente conozca las diversas tareas.
“Es la decima ya que hacemos, estamos contentos, tiene mucho éxito cada año crece más, hemos  llegado a 1000 y pico de personas, la idea es que la gente se acerque más fácilmente al libro” comenta  una integrante del Sedach.

AGUSTINA BIDEGAIN


Charla sobre el libro de las Nuevas Tecnologías de Ana María Andrada en la feria del libro

El día domingo 11 de junio a las 17:00 en la ciudad de Chascomús en la 10 feria del libro en Marcha  con entrada libre y gratuita donde se dio la presentación del libro Nuevas tecnologías de la información y la comunicación: dispositivos, saberes y prácticas de Ana María Andrada, que explica en su charla junto a Martín Parcelis el sentido de su libro que se llama así porque debido a que la gente ha incorporado practicas gracias a la tecnología pero sabe que a muchas personas les faltan un largo camino por recorrer donde se identifiquen no solo con tener prácticas sino que también saberes; a través de su libro pretende poner la tecnología en manos de la gente y nos hace repensar la era digital en la que se encuentran los dispositivos, sus prácticas asociadas y los saberes; explicó que este libro transforma, de este modo, su lectura en una experiencia transmedia, desde la cual el usuario-lector enriquece y a su manera modifica la obra, considera la alfabetización tecnológica como un ámbito sistematizado y multidisciplinario, vinculado con la gestión de la información y el conocimiento desde múltiples perspectivas: la computación, la informática, las redes, la Web, la sociedad de la imagen, los espacios multimediales, los medios de comunicación y la ciudadanía digital. Hoy en día tenemos un modelo de comunicación que es técnico instrumental donde la gente suscribió el modo de ser de las máquinas y que tenemos el desafío por delante de arrancarle a esas máquinas su impronta tecnología y traerlos a la arena de la comunicación humana la cual hay que mejorarla y promoverla ya que si no lo haríamos estamos definitivamente perdidos.


Esta charla fue concurrida mayoritariamente por adultos y niños a los cuales les intereso mucho y creen que las nuevas tecnologías pueden darnos grandes beneficios.




 

Candela Olaechea



En esta decima "Feria del libro" en chascomus, la cual durò cuatro dias (jueves, viernes, sabado y domingo), jueves y viernes fueron escuelas del pueblo , sabado y domingo fue gente particular, a todo esto con entrada gratuita. Hay actividades de todo tipo, presentaciones de libros, escritores que hacen conferencias y charlas. El dìa sabado 10/06 a las 18:30 hs se hizo una de las charlas sobre la difunta autora de Chascomùs Marta Lopez con el fin de publicar una de sus obras llamada "Cuantas veces tengo que decirles" para que pueda llegar a todo el mundo. Tambien tres integrantes de la S.A.D.E.Ch leyeron escritos para recordarla y compararon unas de sus poesias con las de otros autores .
Màs allà de la falta de lectura, estos tipos de encuentros estàn buenos, mas que nada para los que le gustan los libros y las actividades realizadas allì .
Seria importante que la sociedad se enfoque màs en el uso de los libros ya que se ha perdido tras el paso del tiempo con las actualizaciones de las tecnologias que es lo que se usa actualmente y màs en los adolescentes que estàn mas metidos en eso. Esto lleva a que no llegamos a conocer libros que particularmente nos puedan ayudar pero por lo general buscamos todo a travès de internet .
Esperemos que esto se pueda cumplir porque a partir que nos dejan una gran enseñanza los libros, tambien ayudan y que se puedan utilizar mas .











Teilletchea Mayra
Este es el primer año que dentro de la” feria del libro” se incorpora el “encuentro de bibliotecarios” que se realiza con el fin de que la misma bibliotecaria asuma un rol mucho más importante y creativo, es decir, que incorpore nuevas ideas en la escuela como por ejemplo: proponga ideas sobre autores que son nuevos, incorpore textos creativos e interesantes. Para eso se juntas todos los bibliotecarios de la zona.
La feria del libro incorporo el “ encuentro de bibliotecarios”  para que los jóvenes de hoy en día se interesen mas en leer o utilizar los libros y dejen un poco de lado lo que sería la tecnología, porque están dejando de utilizar los libres y están más pendientes al internet.
En la feria del libro hay diferentes actividades como por ejemplo: el jueves: cuentos rodados e ilustra, grupos narradoras, participación de la orquesta- escuela. El viernes: narradoras 2do ciclo, estación hidrobiológica Chascomus y charla taller “se trata de vos”. Sábado: presentación de “los sueños siempre se cumplen” primera y segunda parte, charla de Roberto Reina, contrapunto de poesía etc. Para terminar con estas actividades el domingo se cierra la feria del libro con: narración “cuentos con Frida” cuentos rodados y los rodaditos, presentación de Síndrome de up, presentación de Alegre un paraje de vida y de muerte etc.
Los jueves y viernes la feria del libro se abre especialmente para los jóvenes de distintas escuelas con actividades creativas, sábado y domingo va la gente de la ciudad.

Esta feria cierra el domingo a las 20:15 con entrega de premio de los certámenes de poesía y cartas de amos y/o desamor. 







Manzini Milagros. 


Nota de opinión
Feria del libro/ chascomús 


Ya la décima feria del libro en Chascomús. Parece poco. Se hizo durante un par de días, cuatro para ser exactos, durante la mañana y la tarde, para los amantes de los libros o simplemente para aquellas personas que les atrae el tema. Fue en el salón marcha ubicado en la calle soler 281 la entrada fue libre y gratuita para sus visitantes. No sólo ponen libros arriba de una mesa y ya está, además hay charlas sobre distintos tipos o sobre un libro en particular, en los que la gente puede ser partícipe, presentación de libros una de ellas por ejemplo es la presentación  de “LOS SUEÑOS SIEMPRE SE CUMPLEN PRIMERA Y SEGUNDA PARTE, segunda edición y LOS SUEÑOS SE SIGUEN 
CUMPLIENDO de Silvina Escala  hay conferencias durante el trayecto de todos esos días, presentaciones de temas de tengan que ver con la actualidad como por ejemplo el tema NI UNA MENOS,  también narran libros infantiles para los chicos, una buena forma de tenerlos entretenidos, además de libros, venden algunos artículos como por ejemplo feng shui, había una barra donde vendían sanguchitos, café, tostados, chocolatada, varias cosas en general. No siempre se espera en una feria del libro que vendan comida, al menos está más visto así quizás, porque cuando una persona piensa o se imagina una feria del libro, no es tan casual encontrarse con que en el lugar venden comida. Es algo que está bastante bueno para tener en cuenta al momento de realizar una feria del libro, los precios tampoco estaban para morirse. Algo importante para destacar precisamente, es que la literatura Chascomunense estaba presente allí, varios escritores de la cuidad se encontraban presentando sus libros, y sus mejores éxitos logrados a través de la escritura.
Si hablamos en general, a los chicos mayormente les interesa más el internet y las redes sociales, si no van acompañados con la escuela, no a múchos jóvenes les interesa, nos damos cuenta de esto ya que en el lugar había más adultos en su total mayoría. Que la verdad es una lástima porque seguramente piensan que una feria del libro es lo mismo que ir a una biblioteca, pero lo bueno que tiene esto, es que no es sólo eso y es bastante entretenido e interesante dentro de todo con las actividades que se llevan a cabo en el lugar. 

Talía Muller 









Decima edición de la Feria del libro "Chascomús"
Por Agustina Díaz.

Este año se realizó la feria a mediados de junio en Marcha, organizada por ADECH (Sociedad Argentina de Chascomús) los dias 8, 9, 10 y 11. Con la apertura que se realizó el día viernes 9 con la participación del taller de obras "Sencillito y de alpargatas", acompañados por la profesora Daniela Giribaldi y un grupo de chicos que bailan folklore.
Beatriz greco, presidenta de la sede, brindó información sobre los eventos que ocurrieron en la feria como, la participación por primera vez del encuentro regional de bibliotecarias de escuelas estatales, las cuales se realizaron al final de la feria, acudiendo 50 bibliotecarias de distintos lugares. Realizándose los días jueves y viernes.
Los primeros dos días de feria se invitó a escuelas, entre ellas rurales, que concurrieron de mañana.
La feria consiste en recorrer para observar los libros que se ofrecen juguetes, cantinas, etc. Y tanto a la mañana como a la tarde estuvieron las narradoras, contando cuentos a los chicos de primaria.
Tambien los dias sabado y domingo, la feria abrió sus puertas a partir de las 15:00 hs hasta aproximadamente las 21:00. Con un acto de cierre el día domingo 11, con la participación de Francisco Napoli y sus alumnos, además de las entregas de premios a los certámenes de escritura, poesía, y cartas de amor.
No cabe agregar que, la entrada a la feria es libre y gratuita para todos los chascomunenses.





CRÍTICA TEATRAL: "BETY GODT"



Bety Godt “La inconquistable” es una comedia teatral de Daniel Sasovsky. Sus protagonistas son dos amigas mujeres, una de ellas es psicóloga y analiza a su mejor amiga que tiene serios problemas de autoestima. Bety Godt siente que es una mujer más del montón, quiere encontrar el amor, tener éxito y para eso debe cambiar su actitud frente a la vida. Por ese motivo, su amiga siendo psicóloga, mediante ejercicios un poco exagerados, decide ayudarla a cumplir con sus objetivos y transformar su tristeza en alegría.

En esta obra cabe destacar la actuación de ambas protagonistas, las cuales se mostraban muy compenetradas en el papel que interpretaban y mantenían una relación de complicidad con el público.

Se utilizó poca escenografía y/o elementos complementarios, pero esto no fue un impedimento para que la obra se desarrollara de manera ágil y dinámica. Además atrajo en todo momento al público que manifestaba su agrado hacia la temática de la misma, mediante risas y aplausos.

El vestuario que utilizaron era sencillo, ya que no necesitaban ropa extravagante para los papeles que interpretaban y la música no estuvo presente en toda la obra, sólo en situaciones de tensión, donde una de las protagonistas representaba situaciones hipotéticas.

Como espectadora considero que la temática de esta obra está dirigida a un público adulto, debido que en la misma se realizan representaciones de situaciones  que ocurren en la vida cotidiana de una persona mayor.  Por este motivo, siendo adolescente, no me atrajo la obra en su totalidad, sólo por momentos.



Juliana Videla 
NOTA DE OPINION- FERIA DEL LIBRO EN CHASCOMÚS- Agustina del Valle

Por primera vez, en la decima feria del libro en la ciudad de Chascomús, se realizo un encuentro de bibliotecarias/os. ¿En su escuela hay bibliotecaria? Bueno,” la idea es que la bibliotecaria asuma un rol mucho más interesante del que tiene hoy” explicaba la presidente del SADECH (Sociedad Argentina de Escritores Chascomús). La bibliotecaria debe de contarles a los alumnos quien es el autor que están leyendo, proponga textos que los chicos no conozcan, proponga los textos de otra forma más interesante, les muestre textos en formatos multimediales mas atractivos, que pueda ser el centro de actividades y no solo sea cuando les lee un cuento cada tanto, se busca un rol mas dinámico y protagonista. Por eso reunieron a las bibliotecarias de toda la región para darles charlas, cursos, conferencias y capacitaciones y que estas se lleven herramientas para poder llevar a cabo estas ideas.
Esta feria del libro duro cuatro días porque son varias las actividades que se realizaron, entre ellas, narración de cuentos, narración de cuentos de escuelas rurales, la Orquesta escuela de Chascomús, y distintas charlas de abogadas, psicólogas, sociólogas y filósofos.
El dia jueves ocho y viernes nueve de junio, a la mañana y a la tarde los visitan las escuelas de Chascomús, además de la gente particular que puede asistir con entrada libre y gratuita, sumando sábado y domingo a esta jornada. Lo que se intenta en estos tiempos, es la inclusión del libro en los chicos, el interés de leer libros y textos que les interesen, pero… ¿Creen que hoy en día los chicos y/o adolescentes les interesa ir a la biblioteca a leer? No, no les interesa, esto comenzó con el nuevo paradigma de la posmodernidad y la inclusión de las nuevas tecnologías. Los chicos se preocupan por la foto que puso su amiga en Facebook o el video en vivo que subieron a instagram, sin olvidarnos del tweet “de…”. La mayor cantidad de gente que participó en esta feria del libro eran mayores de 30 años, que iban particularmente. Los chicos y adolescentes iban porque desde la escuela los llevaban a recorrer. Y así nos damos cuenta que va a ser muy difícil cambiar las nuevas costumbres de los chicos, ¿O ustedes creen que con muchas ferias del libro vamos a combatir la tecnología? 




miércoles, 7 de junio de 2017

Ni una menos- Chascomus


El día sábado 3 de junio a las 17 hs se realizó en chascomus una marcha del movimiento social "Ni una menos". Concurrieron personas con carteles referidos al acontecimiento, pidiendo que se cumplan las leyes, se frenen los femicidios y se termine la violencia contra la mujer.
Agustina del Valle.


martes, 6 de junio de 2017

Falta de alumbrado público. Iara González


Ubicados en la calle México entre Obligado y Ameghino, podemos apreciar la falta de alumbrado público y no solo en esta cuadra sino que en muchos otros lugares de la ciudad…

Iara González...
Francisco Calahorra

La falta de basureros en algunas zonas de Chascomùs lleva a los vecinos a quemar los residuos.

lunes, 5 de junio de 2017

Atletismo en Chascomús



El domingo 4 de junio se realizó la carrera de los 30 kilómetros de La Vuelta en Chascomús con la participación de no solo atletas nuestra ciudad sino que de otras partes de la región bonaerense. Los ganadores de la carrera fueron dos integrantes de nuestra ciudad: Carlos Bernardotti en la categoría general de los hombres y Carolina Villaverde en la categoría de las mujeres.

Candela Olaechea.
Marcha  #NiUnaMenos en la ciudad de La Plata, donde los reclamos no solo fueron sobre el paro de los femicidios, sino que también  la legalización del aborto y como la iglesia se niega al no aceptar este reclamo.
Nicole Ferreira.

En las diferentes áreas de Chascomús se han presenciado distintas obras para mejorar el aspecto, fluidez y la circulación de nuestra ciudad, unas de ellas es la refacción o la pavimentación de las calles que se encontraban en muy mal estado en diferentes zonas. Personal municipal seguirá acondicionando calles a medida que en las otras ya arregladas se pueda circular. Calles que se han mejorado o completado son Almirante Brown, Casalins esquina 7 de Noviembre y gran parte de Juan Manuel de Rosas (Acceso Norte)

Lucrecia Díaz

Cronica

Brasil Rio de Janeiro 

En 2015 Alanis Martinez viajo a Brasil por su cumpleaños n°15.
Sus padres una semana antes de viaje, la sorprendieron con pasajes y un contrato de la empresa murias, que decía que iba a ir en crucero a Brasil una semana, emocionada y feliz agradeció a sus padres y espero con ansias el 31 de enero.
El día de la  partida viajaron hacia puerto caballo, donde los esperaba el barco para partir.
Una vez adentro del barco, los llevaron a sus habitaciones, después de dejar los bolsos en la habitación recorrieron un poco el barco y fueron a almorzar. Había muchas actividades para hacer en la tarde como baila, teatro, etc. Y en la noche había boliches para adolescentes y otro para adultos.
La primera noche a la hora de la cena, se dirigieron al restaurant principal donde compartían la mesa con otra familia, después de cenar se fueron a bailar y después a dormir.
En el segundo día todos amanecieron y se fueron hacia la pileta donde estuvieron casi todo el día. Esa noche era la noche de fiesta electrónica, que se realizaba en la parte principal del barco.
Al tercer día llegaron a una playa cerca de Brasil donde los hicieron bajar del barco en una lancha pequeña porque la playa no tenía puerto y ahí pasaron toda la tarde, hasta que los llamaron para subir de nuevo al barco. En la noche fueron a un bar a beber algo para luego ir a bailar.
El cuarto día había una excursión en la misma playa pero como estaban cansados se quedaron en el barco recorriéndolo y a la noche se vistieron todos de blanco porque era la noche de blanco y bailaron. Estuvieron  en el barco todo el día viendo los shows y en la noche fueron al teatro.
   Tardaron dos días en llegar a Rio de Janeiro, Brasil y cuando por fin llegaron el papá de Alanís había organizado una excursión  hacia el Cristo Redentor en un pequeño tren que subía hasta donde estaba el Cristo. Pasearon, sacaron fotos, compraron muchas cosas y cuando bajaron recorrieron Rio de Janeiro. En la noche cenaron y se fueron a dormir porque al otro era el cumpleaños de Alanís.
En el cumpleaños de ella, la mama la despertó con el desayuno en la cama y después de eso salieron para una playa de Rio. En la noche fueron a bailar y le cantaron el feliz cumpleaños y le hicieron una torta.
El último día durmieron todo el viaje  porque estaban muy cansados. Llegaron a Buenos Aires el 9 de febrero, llamaron a un remis y se fueron a Chascomús, donde la familia de Alanis la esperaban en la casa de la tía con regalos y mucho amor.
Alanis Martinez
                     
                           
                           MÁS ARREGLOS EN LA CUIDAD DE CHASCOMÚS




El día viernes 2 de junio de 2017, en la localidad de Chascomús se pudo presenciar el hecho ocurrido en la escuela Normal Superior ubicada en las calles Saavedra y Lastra, el cual fue que pintaron el techo de la entrada de la misma.

Talía Muller.
Crónica  “La organización lo vale todo”
Lucrecia Díaz [Los hechos transcurren el día miércoles de 16 a 18hs].
Al dar comienzo a unos de los talleres del programa envión (costura), ya preparado lo que se requiere en una clase (elementos de costura, merienda, tallerista, etc.) .Los alumnos bastantes alborotados comienzan a dar problema interrumpiendo la clase a la tallerista. Diciendo cosas que no corresponden a la clase, insultos unos hacia otros.
-¡Pelotuda dame la lana que es yo la elegí  primero!
-¡Déjame de joder pajero sino haces nada! ETC
Luego de que la tutora, la cual es acompañante de la tallerista, levanta el tono de la voz como para que se calmen. Siendo que no lo consigue  decide separar a los hombres de las mujeres para que la clase se tranquilice.
 En el tiempo que llevo organizar la clase, perdieron media hora, entre insultándose y haciendo cosas que no correspondían, como tirar galletitas a los compañeros.
Algunos muy desconformes con las medidas que se habían decidido protestaban, pero se van para la otra sala donde se cierran las puertas quedando las  mujeres solas,  así  la clase pudo avanzar. Ya que tiene como objetivo hacer 15 delantales de cocinero, que más bien muchos acotaron “que parecía de carnicero”, bufandas y gorritos para ellos y demás personas.
Se organiza un poco el material para el trabajo llevándole 20 minutos más de la clase, empiezan a recortar.
Se busca la máquina de coser, la cual no se encuentra en el mismo lugar de siempre y no se encontró (porque se organizó días anteriores los distintos productos de los otros talleres), debido a eso se decidió que se cocería mano ya que no era muy complicado.
La clase de acuerdo con lo dicho se empezó a realizar lo pedido llevando tiempo necesario para terminar la clase la cual finalizo muy organizada,  aplaudiéndose entre ellos mismos por al avance que se había realizado. Ya que los chicos también se organizaron y pintaron unas prendas que habían quedado del carnaval y se volverían a utilizar el mes siguiente.

Luego se limpian los salones ya que también el espacio es utilizado para distintas actividades y 17:35 se da finalizada la clase.
CAMBIOS EN EL BARRIO

La municipalidad de chascomus, en el barrio Gallo Blanco estaran haciendo los pozos para la cloacas que antes no habia para modificar los barrios.

Teilletchea Mayra
PARA EVITAR INUNDACIONES




La municipalidad de Chascomus implemento las cañerias de desagote subterraneas, como por ejemplo en la calle Rio Negro y Orsal, con el objetivo de evitar inundaciones y que el agua desagote en la laguna.



Manzini Milagros.