jueves, 17 de noviembre de 2022

 

Nota de opinión. Brenda Gonzalía

Violencia intrafamiliar

La violencia intrafamiliar es un problema muy grave que se está dando hoy en día, que causa daños irreparables tanto en la víctima como el agresor ya que varias veces la persona que ejerce la violencia es porque él también fue víctima. Habitualmente este tipo de violencia no se produce de forma aislada, sino que sigue un patrón constante en el tiempo. Los principales sujetos pasivos son las mujeres y niños.

Lo que todas las formas de violencia familiar tienen en común es que constituyen un abuso de poder y de confianza. Dada la complejidad y variedad del fenómeno, es muy difícil conocer sus dimensiones globales. La violencia psicológica, conocida también como violencia emocional, es una forma de maltrato por lo que se encuentra en una de las categorías dentro del de la violencia doméstica. Lo que hace la violencia psicológica es humillar, hacer sentir mal e insegura a una persona. Difiere del maltrato físico ya que es sutil y es mucho más difícil de percibirlo o detectarlo. Se manifiesta a través de palabras hirientes, descalificaciones, humillaciones, gritos e insultos.

Este trastorno puede tener bases en la infancia de las personas cuando se llevan a cabo la falta de atención por parte de los padres o familiares, y la violencia intrafamiliar. Los principales afectados son los niños ya que estar en un ambiente de violencia puede traer graves consecuencias como, por ejemplo: entre las consecuencias más graves que trae para un niño vivir en un entorno familiar violento están: problemas de agresividad, dificultades de interacción social, baja autoestima, problemas de egocentrismo.

Debemos unir nuestras fuerzas y acabar con este problema para poderte vivir mejor.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario