Nota de opinión. Pilar Marrero
Ley de talles
¿No entro en el talle único?
¿No venden ropa más grande?
¿Dónde puedo conseguir algo así, PERO PARA MI?
Estas son preguntas que se escuchan a diario en la calle o en comentarios cotidianos en todos lados, se ve cada vez más la disminución de tela en las prendas de ropa por ende el aumento de talles.
En el año 2021 en el reglamento de la ley de talles se estableció un nuevo sistema de designación de talles, del cumplimiento obligatorio en todo el país llamado SISTEMA UNICO NORMALIZADO DE IDENTIFICACION DE TALLES DE IDUMENTARIA (SUNITI). El objetivo de dicha ley es asegurar que los talles de las prendas sean iguales para todos los comercios, sin importar la marca o el fabricante de la prenda.
Es injusto que haya ropa para cierta parte de la sociedad, porque hoy en día lo que más se ve es la falta de ropa para la gente con talle especial que este “a la moda”. Esto también es parte de los intereses empresariales porque cada uno puede tener su empresa, pero hacer prendas para todo tipo de personas.
Los talles por lo general no suelen respetarse porque por ejemplo un talle 46 puede equivaler a un 42, a lo que esto puede llevar a la frustración, trastorno psicológico etc. en las personas, ya que pueden sentirse fuera de la sociedad por culpa de una X marca o por X fabricante de ropa que no cumplen la ley, ni las autoridades realizan controles de la misma.
Este tema tiene mucho impacto en la salud de la gente, tanto metal como física, por el simple motivo que no a todos les pasa de ser un talle más que el otro y que por ese motivo no sentirse parte. Esta ley tiene como primera instancia la integración de todas las personas y que todos se pueden vestir, sin importar qué y sin sentirse diferente al resto.
¿Entonces? ¿Por qué no hacemos que esta ley se cumpla? ¿Por qué no dejamos de lado esta idea del “talle único”? ¿Existe el talle único? No hay respuestas lógicas a cada una de estas preguntas.
EL TALLE UNICO NO EXISTE, además… ¿Por qué debería existir? ¿Somos todos iguales para que ese talle exista? ¿Todos pensamos igual? ¿Todos vestimos igual? Si a todas estas preguntas la respuesta va a ser un simple NO ¿Por qué seguimos con esa idea del “talle único”?
En Chascomús hay negocios de ropa en las que solo una parte de la ciudad entra en los talles que te ofrecen te preguntaras ¿Y porque pasa esto? INCUMPLIMIENTO DE LEY 27521.
No todos somos iguales, que aburrido seria si lo fuéramos, entonces si no todos somos iguales hagamos valer esta ley en todo el país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario