miércoles, 4 de junio de 2014

Entrevista a Susana Vera.

 Susana
Vera

“A MI ME
GUSTA
MUCHÍSIMO
TRABAJAR
CON LOS
ADOLESCENTES”


Susana Vera, inspectora general de secundarias estuvo presente en la conformación del Consejo Consultivo de Chascomús, en donde participaron representantes de los centros de estudiantes de 14 escuelas secundarias de nuestra localidad. 

-Contanos cómo fue que se empezó a crear todo esto del consejo consultivo con los centros de estudiantes.
En realidad, ya hace más de dos años que venimos generando espacios de participación de los adolescentes en el distrito con las mesas de participación juvenil que lo hemos hecho con los equipos de orientación escolar de las escuelas dependientes de la dirección de psicología. Luego hicimos el primer seminario   de participación juvenil, que lo hicimos el año pasado en el que ustedes estuvieron presentes y mucho, con afluencia importante de todos los de estudiantes de Chascomús, Pila y Lezama. Realmente el resultado fue muy bueno, muy positivo y tuvimos la manifestación de los chicos que  participaron y el pedido de que esta modalidad, este ejercicio de participación se sostuviera, que tuviéramos propuestas similares y nosotros estuvimos pensando mucho con inspectores de educación en cómo podíamos hacer para juntarnos en algún espacio, no solo en un espacio físico sino en un espacio colectivo, en una mesa de trabajo con los estudiantes que tenemos la posibilidad de tomar decisiones que tienen que ver con la educación del distrito porque nos parecía que era una buena oportunidad para poder  intercambiar con los chicos las iniciativas que nosotros tenemos y escuchar cómo poder llevarlas a cabo, escuchar la opinión de los jóvenes acerca de determinadas propuestas que tenemos para desarrollar, para ver que piensan y cómo podría impactar o mejorar la educación en las escuelas con el aporte de la orientación que cada uno nos pueda hacer.

-¿Ese sería el objetivo principal?   
Si, ese el objetivo principal. Poder abordar y además sumarnos en iniciativas que están desarrollando los centros de estudiantes y que en lugar de tener iniciativas individuales en cada institución, analizarlas en la mesa de trabajo y poder sumarnos a una iniciativa distrital. Entonces si los centros de estudiantes por ejemplo: deciden hacer una tarea comunitaria, eso es fundamental porque creo que la participación tiene que ser responsable y de las cuestiones a compartir tiene que ver con los valores y la solidaridad, la generosidad, el respeto mutuo son valores que se tiene que poner en el medio como ejes principales, entonces cuando se desarrolla alguna tarea comunitaria que algún  centros de estudiante propone, sumar  a todos los centros de estudiantes y hacer esa tarea comunitaria a nivel distrital. También  trabajar los acuerdos de convivencia, ver los aportes que se pueden hacer, analizar el régimen académico. Hay muchas temáticas para abordar, justamente una de las que les comente que vamos a trabajar tiene que ver con el programa provincial de promoción de derechos que se está llevando a cabo en toda la provincia, una propuesta de cine debate sobre la trata de personas, que es una temática que nos preocupa a todos, a las chicas, a los chicos, a los adultos y está bueno  para que a su vez, los centros de estudiantes lo trabajen con todos los estudiantes en cada escuela.

-¿Por qué se eligió hacerlo acá en piscicultura, en Chascomús?
Piscicultura fue el lugar que nos prestaron y que agradecemos porque siempre nos prestan este espacio, porque la idea era buscar un lugar que no sea de una escuela en particular, sino un lugar en donde estuviéramos “desprendidos” de las escuelas.

-¿Por qué no en las escuelas?
Justamente la propuesta es, hoy es la conformación y a partir de ahora la propuesta es que se haga una reunión cada 15 días y cada vez en una escuela diferente de todas las que integran el consejo consultivo.

-¿Cuántas escuelas participaron hoy?
Si no me equivoco son 14 escuelas, hay anexos rurales también  con sus centros de estudiante. Eso para mí es una alegría inmensa, porque eso quiere decir que el ámbito rural también dice presente y también podemos un día llevar a cabo una de las reuniones del consejo consultivo en una de las escuelas secundarias rurales.

-Y su opinión personal acerca de esto, ¿cuál es?
La mía es de mucha satisfacción, a mí me gusta muchísimo trabajar con los adolescentes, siempre he tenido un voto de confianza y creo que se pueden hacer grandes cosas escuchándolos.

-Sí, porque hay gente que nos da participación, pero no nos escucha como nos gustaría…

Totalmente, la mía es una decisión de escucha permanente porque siempre lo digo. Las puertas de la jefatura distrital siempre están abiertas para recibirlos, para escuchar ideas también porque son más geniales que las ideas nuestras. Yo tengo hijos adolescentes y a veces por ahí estoy más en vigencia porque los escucho a ellos, pero ustedes tiene ideas e iniciativas que son muy buenas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario