Cristina González y María Fernanda Coronel son
las directoras de la Escuela Normal Superior Prof. Manuel J. Almada, Cristina
en la primaria y Fernanda en la secundaria, ambas van a dar sus opiniones y
comentarios sobre el bullying en la escuela, sus prevenciones, y las
consecuencias.
v¿Usted sabe lo que es el Bullying? ¿Cuál es su opinión al respecto?
Cristina: ‘’ Sí. Es
un tema que no se debe obviar, que lo tenemos que tener muy presente, mas en
estos tiempos que corren, en donde se lo ve en los medios, en mucha en
información que te cruzas en la calle, gente que te habla, que tiene miedo
sobre qué pasa en la escuela con sus hijos. Creo que es algo que como directivo
de una escuela no lo podes dejar de lado ni tenerlo presente en todo momento.
Acá en la escuela hasta ahora que nos hallamos enterado o que estemos previendo
alguna situación en donde se pudiera estar dando no se ha observado hasta el
momento, ni hemos tenido ninguna queja ni nada extraño que nos pueda dar una pista
de que nos estamos acercando hacia ese problema’’
Fernanda:
‘’Si, significa el acoso reiterado hacia un alumno, sostenido en el tiempo y
que termina repercutiendo en su autoestima, en su desempeño escolar. Lo que
opino al respecto es que en los casos de bullying la escuela debe intervenir,
primero preventivamente, tratando de generar en todos los cursos el vínculo necesario como para que no se dé
lugar a que exista un alumno por ahí que sea de alguna manera maltratado por el
resto. Cuando uno trabaja desde la prevención, a través de convivencias,
técnicas grupales y presentarle a los alumnos situaciones que lo lleven a
encontrarse con el otro, a conocer más al otro, esto está comprobado que evita
posibles casos de bullying dentro de un curso. Debemos estar alerta, cada vez
existen mayor cantidad de casos, cuando un alumno habla sobre esto algo está
pasando, no debemos hacer oídos sordos y por ahí naturalizar ciertas conductas.
Creo que es una problemática de las escuelas en la actualidad y que debe ser abordada’’
v ¿Sabe qué medidas se pueden tomar para evitar el bullying?
Cristina: ‘’
Primero, estar informado sobre el tema, que los chicos estén informados sobre
el tema, que los adultos también estemos informados sobre el tema, sobre la
gravedad del tema. Y después saber que cuando vemos señales sobre esto las
tenemos que atender y no esperar a que sean problemas mayores’’
Fernanda: ‘’Trabajar
preventivamente, sabemos que los problemas vinculares no solamente aceptan a lo
que es el vinculo dentro de las escuela, sino los problemas vinculares que ven
dentro de la sociedad, nos cuesta relacionarnos con el otro, nos cuesta cada
vez mas integrar los grupos, socialmente nos estamos fragmentando, esto se
traduce dentro de las aulas y el tema del vinculo es muy importante para evitar
que haya un grupo que se cree superior a otro, o a una persona, y que pueda
llegar a maltratar a esa persona. También se puede trabajar sobre el caso
puntualmente, atendiendo no solamente a los ‘agresores’ de otros, sino a ese
‘otro’ porque también hay que fortalecerlo, para que pueda tener herramientas
propias para no sentirse, de alguna manera, el que recibe el maltrato, hay que
trabajar con el alumno maltratado o acosado, con los alumnos que son los que
acosan, con el resto el grupo y con la familia, involucrar a todos’’
v ¿Qué medidas implementa en la escuela?
Fernanda: ‘’
tratamos de trabajar preventivamente, hemos hecho estadísticas de que ha pasado
en los últimos años y vemos casos que no han llegado a ser bullying, sino que
ha habido alumnos que no la han pasado bien
dentro del aula porque ha sido por ahí tomados de puntos por otro tipos
de alumnos se dan sobre todo en secundaria básica, esto aparece con mucha más
frecuencia en los chicos chiquitos, por lo menos en esta escuela, los grupos
más ya vienen como más consolidados, entonces trabajamos muy fuerte en
secundaria básica con el profesor asesor, que es el que puede empezar a
deslumbrar que algo está pasando dentro del aula, con la preceptora, con
técnicas grupales, técnicas vinculares, propuestas que lleven a los alumnos a
conocerse, integrarse, de manera preventiva. Cuando tenemos los casos actuamos
con el alumno que se siente agredido, con los alumnos que supuestamente
agreden, con la familia de esos alumnos para que todos se involucren en la
resolución’’
v ¿Pensas que es un tema de poca importancia?
Cristina:
‘’No, no creo que sea de poca importancia porque lo que he sabido sobre el tema
los veo en los medios de comunicación y no me parece para nada de poca
importancia que los chicos estén agrediendo, no me parece de poca importancia
ya sea en cosas simples, como en grabes cuando llegan a agredirse físicamente.
No creo que sea algo que se deba dejar de atender, y más en los tiempos que
corren en donde todo se presta a equivoco a malas interpretaciones, no me
parece nada obviable el tema’’
Fernanda: ‘’No para
nada. Porque está afectando personalidad y la trayectoria de un alumno, no es
de poca importancia’’
Cristina: ‘’No, si
en una escuela tenes un porcentaje alto con este problema, una que te quedas
sin matrícula, yo creo que el tema es abordarlo, sino estaríamos corriendo el
problema hacia otro lugar, no estaríamos dando soluciones, creo que el problema
se tiene que atender y no correrlo a cierto lado’’
Fernanda: ’’Para
nada, al contrario, pienso que es una problemática de la escuela, y la escuela
la tiene que abordar y trabajar, no hay alumnos problemáticos. La expulsión no
está ni siquiera en mis pensamientos como
posibilidad’’
v ¿Hay casos de bullying en esta escuela?, ¿En qué edades lo notas más
este tipo de acoso?, ¿Puede dar ejemplos sin dar nombres de los involucrados?
Cristina: ‘’Yo creo
que ahora se debe presentar en todas las edades, creo que si bien acá todavía
no tenemos situaciones así puntuales en donde sea bullying, pero creo que a
veces tenes ‘’picoteos’’ que si se dejan podrían llegar a ser (Bullying), a
partir de los 8 o 9 años puede llegar a haber tranquilamente.
En su momento hace algunos años en la época en la que había un programa de televisión donde hablaba de ‘’las divinas’’ (Patito Feo), hubo varias situaciones de discriminación de maltrato, de grupos que combatían con el otro grupo, que fue difícil en ese momento porque era una novela que se veía bastante, y estaba pegando bastante en la temática esa de la escuela’’
En su momento hace algunos años en la época en la que había un programa de televisión donde hablaba de ‘’las divinas’’ (Patito Feo), hubo varias situaciones de discriminación de maltrato, de grupos que combatían con el otro grupo, que fue difícil en ese momento porque era una novela que se veía bastante, y estaba pegando bastante en la temática esa de la escuela’’
Fernanda: ‘’Existe
alumnos que traen a la dirección la problemática de que se sienten mal dentro de
un grupo, que hay un grupo de alumnos que los molesta, pero no he visto casos
en donde sea todo un grupo que deja de lado a otro. Si dentro de grupos grandes
algún alumno que se siente como que lo atacan o lo agreden o lo molestan, la
otra parte del grupo se convierte en cómplice, porque ven la situación y no
hacen nada, pero en realidad no vi nunca un caso dentro esta escuela de un
alumno que se a quedado totalmente aislado de su grupo’’
v Las salidas de casos de Bullying en los medios ¿Potencia los casos?
Cristina: ‘’ Yo
creo tanta información en los medios tiene dos efectos, dependiendo de cómo se
ve, el hecho de ‘¿qué tal si probamos y hacemos eso?’ y el otro ‘estemos
atentos y cuidémonos’. Me parece que tiene que ser muy bien tratado en los
medios y muy bien interpretado por el que recibe esa información para que no
tenga un efecto negativo’’
Fernanda: ‘’No, el
medio tiene la función de informar, cuando informamos repitiendo y haciendo
foco solamente en la agresión y en lo que paso cuando el hecho es dramático,
como ha sucedido en los últimos tiempos, si puede llegar a potenciar de alguna
manera, yo creo que hay que informar, hay que comunicar y el medio debe tener
en algún momento de la información el lugar de prevención y dejar de hacer foco
en el registrado dramático que existió pero que ya fue informado, y trabajar
desde qué manera se puede desde un medio de comunicación funcionar
preventivamente’’
v ¿El bullying afecta en el desarrollo de los niños y/o adolescentes?
Cristina:
‘’ Si no es tratado a tiempo es parte del desarrollo y del crecimiento que
están teniendo lo niños en esta época creo que lamentablemente es algo que está
instalado y no sabes porque parte puede llegar a surgir. La sociedad que
estamos teniendo en este momento hace su gran aporte a que esto suceda y es
algo difícil, la escuela tiene que estar preparada para resolver estas
situaciones, no cabe la menor duda’’
Fernanda: ‘’Si al
joven que se siente atacado, agredido o acosado, no de los jóvenes en general,
pero aquel que ha pasado por una situación semejante al bullying seguramente su
trayectoria escolar por ahí esta afectada, la conformación de su personalidad
también, seguramente esa etapa de su vida sí se ve alterada’’
v ¿Qué consecuencias puede sufrir un niño o adolescente que es acosado?
Cristina:
‘’Sentirse mal psicológicamente, es dejado de lado, sentirse solo, abandonado,
y hasta la agresión física si esto se llega a un punto extremo’’
v ¿Las maneras de prevención del bullying se vuelven más difíciles con las
redes sociales?
Cristina: ‘’Sí,
cuando hay un uso no controlado de las redes sociales, la escuela puede
prevenir o informar pero hay una cuestión que va mas allá del horario escolar,
que la familia es la que tiene que ser responsable de los chicos, y donde no se
puede tener un control sobre eso y pueden ocurrir muchas cosas en esos
horarios, mientras esta en la escuela, no hay problema con el acceso a los
medios, porque no están usando teléfonos ni nada por el estilo, esto a nivel
primario’’
Fernanda: ‘’Totalmente,
las redes sociales son el medio que organiza, estructura situaciones de
bullying dentro de las escuelas, y el uso responsable de las redes sociales es
una asignatura pendiente que tenemos como escuelas para trabajar, hay que
trabajarlos muy fuertes porque los primeros problemas vinculares y conflictos
que aparecen entre los alumnos aparecen ahí, después se trasladan a la escuela,
pero empiezan en estas redes ‘’
v ¿Los problemas familiares inducen a este tipo de comportamiento?
Cristina: ‘’ A veces
una familia en donde hay poca comunicación, la información no circula mucho, no
se los prepara ni se los advierte para este tipo de situaciones, puede ser que
sea un chico más predispuesto a que este en estas situaciones de bullying’’
Fernanda: ‘’ Detrás
de un alumno que sienten que lo acosan o que lo persiguen y que tiene falta de
fortaleza, probablemente detrás de ese alumno hay una familia que lo protegió
siempre (probablemente). Y detrás del alumno agresor probablemente puede haber
una familia disrupta o una familia en donde haya casos de maltrato, pero no es
una condición para que esto pase, no necesariamente los alumnos que se unen
para agredir o maltratar a otro tiene detrás alguna situación familiar no
resuelta, no es una relación directa’’
Cristina: ‘’Yo le
echaría un poco la culpa a demasiada información mal controlada de los medios,
porque creo que a veces los chicos no hacen algo porque son malos y se les
ocurrió discriminar a alguien, sino porque lo vieron en algún lado, y a veces
lo que más fácil podemos observar esa situación es en los medios, en una
novela, en una película. Si no puede surgir naturalmente pero ya cuando son
chicos más grandes por otras situaciones, o por lo físico, o porque están
enamorados de alguien y discriminamos al otro o puede haber otras cuestiones
que no necesariamente las copiaron de algún lado. Por ahí en los chicos más
chicos creo que es parte de lo que observan a su alrededor’’
Fernanda: ‘’ un
grupo de alumnos se une para agredir a otro, por la sensación de pertenecer, de
pertenecer al grupo de ‘los poderosos’, porque el adolescente necesita ser
respetado por el otro, se vuelve cruel con el otro’’.
v ¿Pensas qué se debe capacitar a los maestros para actuar frente a estos
casos o para evitarlos?
Cristina: ‘’Siempre
soy una convencida de que toda capacitación no le viene mal a nadie, toda
aquella información que pueda ayudar a entender un poco mas ciertas cuestiones
sobre la prevención, tener información, poder ayudar a los chicos, creo que
siempre es bienvenida’’
Sofía Gutiérrez
Muy interesante, sin dudas!!
ResponderBorrar