viernes, 30 de octubre de 2015

FERIA ANUAL DE LA ESCUELA NORMAL

Este año la escuela Normal M. J Almada realizó la feria de ciencias anual en la fecha de el 19 y 20 de octubre, con diversos salones interesantes que contaban lo que habían visto durante lo concluido del año. Visitaron la feria diferentes escuelas como la Nro 2, la industrial, la nro 1, la nro 5, etc. para conocer los dptos y stán de la exposición..
Ademas de todo esto cabe resaltar que durante los días de feria estuvo en todo momento participando la radio abierta de la orientación comunicación, conducida por las alumnas de 6to año y con la participación de alumnos de primaria que traían cuentos para leer. En la radio se hicieron comentarios sobre los diferentes departamentos y sus temas ha exponer.
La feria fue un éxito, el próximo año esperaran poder llevarla con la misma o mejor organización.
Belén Velazco.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Feria de ciencias ESN 3

La escuela normal realizó la feria de ciencias donde alumnos y profesores de la institución expusieron los distintos trabajos realizados en el año.
Comenzó el día lunes 19 por la tarde y continuo hasta las 16:30 horas del día martes. La expo contaba con una radio abierta, con la participación de alumnas de sexto comunicación donde mantenian informados de lo que iba ocurriendo en cada aula.
Las areas destacadas fueron, el departamento de matemáticas, arte, comunicación, naturales, sociales, literatura y educación física. Tambien hubo una charla llevado a cabo por los alumnos de 4to comunicación para incertivar a que a la edad apropiada donen sangre siendo un proyecto donde la escuela esta muy involucrada, pero en pasillos de la escuela se desconocia ya que no habia sido muy difundido, ésto se tendría que tener en cuenta para los proximo años.
Fue una experiencia muy enriquecedora ya que los alumnos pudieron mostrar sus experiencias, participar en algo distinto y se logro formar un hambito sociable entre distintas escuelas.

Calo Macarena, Cano Marina, Frizzera Silvana y Vidal Rocio

lunes, 26 de octubre de 2015

A partir de la experiencia de los alumnos de 6to comunicación en la feria de ciencias, con la participación en la radio, como proyecto, consistió en la conducción de tres chicas quienes previamente recolectaron temas musicales para pasar, más algunas noticias actuales; también contaron los proyectos de los diferentes cursos. Recibieron a algunos alumnos de la primaria quienes leyeron cuentos, poemas y trabalenguas, acompañados de la maestra Lili. También, asistieron muchos colegios y se divirtieron en cada departamento que se encontraban allí, donde también participaron para aprender a hacer RCP en un caso de emergencia.
 Al finalizar, recibieron las felicitaciones debidas de los directivos y diferentes profesores. En otros salones podremos haber visto hormigas que lloran, escuchar una charla de RCP, también estaba el salón de comunicación, matemáticas, cs exactas, entre otros.
Fue una experiencia divertida a pesar de algunos retos y para ser la primera radio abierta donde participaron estas alumnos, logró gustarle a la mayoría de la gente y muchos lo calificaron como "lo mejor de la feria". Finalizaron la tarde del martes despidiendo a las escuelas y felicitando a todos por la buena organización de la feria, también que, Fernanda Coronel, la directora de la secundaria, estaba verificando en todo momento de que todo se diera como correspondía y en su orden.


Karen Zabala, Sabina Larralde y M.Belén Rodriguez

viernes, 23 de octubre de 2015

En los días 19 y 20 de octubre, se realizó la exposición de la feria de ciencias donde se expusieron distintos temas. Uno de estos temas fue la enseñanza de el respiratorio cardio pulmonar (RCP). Este fue presentado por alumnos de la orientación comunicación y naturales en el área de educación física. En  esta exposición se explicó que és una muerte súbita a través de un proyector y explicaciones de los alumnos; y al terminar el video se mostró en primera persona como actuar en momentos de emergencia a través de un maniqui que con él se pueda practicar maniobras de RCP, con la participación de alumnos y profesores de otras escuelas. 
Por otro lado, fue uno de los departamentos más destacados ya que es interesante y llamativo, ademas las escuelas que transcurrieron se fueron informadas sobre el tema y que fue una experiencia enriquecedora.


Jose Salinas, Mariano Izurieta.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Entrevista a Antonella Brambilla, ex integrante de Apach, que ahora forma parte de una Campaña por los derechos de los animales.

¿Cómo surgió?
- Se debe a ser solidario con el prójimo, no solo seres humanos, sino animales por obra de algún ser humano que violó sus derechos hoy son discapacitados (paralíticos, accidentes).

¿Lleva algún nombre?
- Dejando huellas.

¿En que consiste?
- Consiste en hacer campaña de concientización sobre estos valores de ser solidarios y el respeto por la vida.

¿Como la llevan adelante?
- A travésde colectas de dinero y/o productos que estamos reciclando para reutilizar y hacer una feria de venta de los mismos, y el dinero será destinado a Susana, quien es la señora que tiene el centro de rescate en Quilmes.

¿Qué insumos son necesarios?
- Pañales(adulto), gasas, vendas, cinta de embalar, toallas, papel higiénico, rollos de cocina, antibióticos como cefalexina, y/o amoxicilina, entre otros; sondas, agujas, jeringas, alimentos especiales como Royal Canin Urinary.

¿Cómo motivas a los alumnos para llevar adelante esto?
- Les conté del proyecto llevado a cabo en el 2014 y ellos propusieron continuarlo.(1° "A")

Aparte de los alumnos, ¿participa gente de afuera?
-  Docentes, equipo directivo, Carolina(preseptora), y por supuesto alumnos.

Aparte de facebook, ¿De que otra forma promocionas?
- A través de visitas a locales cuando hacemos colecta, charlas en los salones, etc.

- Este proyecto surge en 2014 por un pedido de ayuda urgente en la red social Facebook. Como aprecio mucho a los animales, lo comente con mis alumnos de 1° en ese momento, y ellos decidieron formar parte. Somos los padrinos de tres perros discapacitados, Franco, Claudio, Pablo.





Nahuel Behotegui, M.Belén Rodriguez

martes, 29 de septiembre de 2015

Milena Lutter Patrich Magali Ruiz
Le hicimos una entrevista a la encargada de las charlas Bravo Eugenia Lopez Busquet para conocer un poco más de que se trata este proyecto! 1-¿De qué trabajas? -Soy Lic. En Comunicación Social y Diseñadora Gráfica, por lo cual mi trabajo está principalmente abocado a tareas que tienen que ver con la producción de acciones comunicacionales y desarrollo de identidad visual, tanto en proyectos propios trabajando para terceros. 2-¿Cómo se te ocurrió realizar las charlas bravo? -La idea de las charlas es principalmente de Ana Belén Passerini, mi socia, quien también se encarga de producir las Charlas y oficiar de moderadora durante el encuentro. Al volver a vivir a Chascomús, luego de ver la realidad social y comunicacional de la ciudad y entre unos mates de por medio una tarde nacieron las ¡Bravo!
3- ¿En qué consisten? -El proyecto ¡Bravo! consiste en charlas en formato de conferencia/entrevista, con personalidades jóvenes de la ciudad de Chascomús que se destacan en diferentes ámbitos. Y tiene como objetivos principales:
• Conocer diferentes experiencias laborales, emprendimientos y proyectos personales que sirvan como motivación en la búsqueda vocacional de los jóvenes de la ciudad. • Transmitir a los jóvenes chascomunenses diferentes valores que hacen a la construcción y proyección personal y profesional. • Reconocer la trayectoria, el esfuerzo y la dedicación de ciudadanos que se destacan en su actividad y que se constituyen como un ejemplo.
4-¿Hace cuanto que haces estas charlas? - Las Charlas comenzaron en el mes de agosto de 2015. Este año las fechas en que se realizarón y realizará la próxima son: • 6 de agosto • 3 de septiembre • 8 de octubre
5-¿Por que eligió estas personas para que cuenten su experiencia? -La idea es conocer diferentes experiencias y que estos jóvenes que son exitosos y hacen lo que les gusta puedan "contagiar" a los chicos que están en el proceso de elegir una profesión, generar un emprendimiento, etc
6-¿Por que se llaman "charlas bravo" -Por que bravo! es indicativo de aprobación, aplauso y reconocimiento. 7-¿Trabajas sola en esto o tenes un grupo detrás que te ayuda? -La producción de las charlas es manejada por Ana y por mi. 8-¿Con que fin haces estas charlas? - Con el fin de poder transmitir experiencias positivas dentro de Chascomús, generar vínculos entre todos los participantes (jóvenes, expositores, autoridades, auspiciantes, entidades que respaldan, etc.), reconocer a gente de nuestra ciudad que con mucho esfuerzo han conseguido grandes logros y también por gesionar un proyecto que me gustan para trabajar de lo que quiero. 9-¿Como repercute estas charlas en las personas? -Creemos que positivamente, las charlas son motivadoras, no sólo para los chicos de los secundarios sino para todos! Estos jóvenes contagian muchas ganas.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Gran éxito de la campaña Juntos por el Hospital


El Centro de Estudiantes de la Escuela Normal con el acompañamiento de la Cooperadora del Hospital San Vicente de Paul, organizaron por cuarta vez una campaña solidaria de Juntos por el Hospital en el cual se logro recaudar mas de 15.000 pesos.
El evento se llevó a cabo el día domingo 6 de septiembre en la calle Lastra y Mitre (junto al reloj) de 16 a 20 horas.
Los estudiantes contaban con urnas donde la gente que circulaba colaboraba entre 20 a 100 pesos y se les agradecia con un stiker o tambien se acercaban con pañales, algodón, gaza, alcohol, entre otras.
En el transcurso de las horas se desarrollo un show en la Plaza Independencia, se encontraban payasos haciendo globología, mesa de dulces, muestra y venta de fotos y también participaron Tamara Oreyana, Escuela de danzas arabes, Pipo Garay y Milena Paz, Soledad y Diego Ortega, La Loca (escuela media) y finalizó el show 378 (rock).






Cano Marina y Vidal Rocio.

viernes, 4 de septiembre de 2015


                                                             Chascomus Solidario


El día jueves 3/8 se llevo a cabo la campaña de donación de sangre en la Escuela Normal Para personas mayores de 18 años que no tengan enfermedades contagiosas. Comenzó al rededor de las 8 de la mañana, donde habían 5 médicos con 5 camillas y capacidad técnica para 60 donantes aunque se esperaban entre 70 y 80.También ofrecían un desayuno para después de la extracción.
Llegando las 9 de la mañana ya había 45 donantes. En la mitad de la mañana se llego a los 70 y al terminar la mañana se llego a los 95 donantes de sangre.
Luego derivan la sangre a la ciudad de La Plata donde es procesada.
Es la primera vez que esta campaña se realiza en Chascomus y tuvo una respuesta positiva y comprometida en la cuidad. Se espera que la próxima vez se llegue a atraer a mas solidarios que quieran donar.

Testimonios: 
1
-: ¿ Es la primera vez que viene a donar?

-Marta: Es la primera ve que vengo a donar médula, pero ya había donado sangre.

-¿Por que Motivo lo hace?

-Marta: Por voluntad

2
-¿Cual es el motivo por el que decidió donar?

-Laura: para ayudar al que lo necesite

- Es la primera vez que viene a donar?

-Laura: si, es la primera vez que dono médula y sangre.







Martinez Lissalt del Barco

lunes, 27 de julio de 2015

Miercoles 29/07 final de la Copa Liberadores

Este miércoles 29 a la noche se dará la final de la Copa, River vs Tigre. Es muy esperada ya que River no llega a la final hace muchisimos años.
Los antiriver le han hecho varios bromas por internet, mas que nada los de Boca que tienen una gran cantidad de copas ganadas y porque Tigre fue uno de los equipos por los cual River llegó a la "b" en su momento.
También generó mucho desastre ya que los hinchas salieron a festejar  e hicieron vario desastre, asique ya se preparan por lo que será si ganara River.

Rodriguez, Maira Belén          (comentario)

viernes, 17 de julio de 2015

"Me miró de una manera muy especial, esos ojitos parecían decir gracias"

Entrevista a una integrante del Apach.

¿Su nombre y apellido? Y rol que cumple en Apach…
Ariela D'Alto
Pro Secretaria
¿Me podría contar que es el Apach?
Es una ONG sin fines de lucro que se sustenta del aporte de sus integrantes, de los Socios y del ciudadano que realiza colaboraciones. Su principal función  es el cuidado y control de la población animal en nuestra ciudad. Está conformada desde agosto 2008.
¿Y como comenzó todo? El proyecto de conformar esta ONG.
Empezó hace más de 12 años con un grupo de mujeres a las que le gustan los animales; Vieron que había muchos perros en situación de calle y decidieron actuar al respecto. Luego se fueron agregando más personas y fue en el 2008 donde se decidió darle un marco legal. Ya para entonces no sólo era el cuidado de perros como había sido en in principio sino que se apuntó a los animales en su totalidad.
¿Cómo financian los tratamientos de los animales?
Con el aporte de los socios, nuestros aportes personales, y en algunas oportunidades hemos conseguido algún subsidio de parte de la intendencia y de la cámara de diputados.
¿Cómo se elige a los adoptantes?
 Se pública en Facebook, en las radios o se los lleva as jaulitas de distintas veterinarias; El adoptante deja sus datos, nos ponemos en contacto y vamos al domicilio a corroborar que tenga las condiciones necesarias para tener al animal.
Mientras los animalitos están a la espera de un adoptante ¿Donde quedan?
 Casi siempre en nuestras propias casas, cuando estamos muy cargados de animales pedimos casas de tránsito. No contamos con refugio.
¿La ayuda monetaria no les alcanza para construir un refugio?
No sólo no contamos con el dinero; Pero tampoco contamos con la cantidad de gente necesaria para llevar adelante un refugio. Demanda muchas horas diarias de atención, limpieza, sanidad. Se necesita una veterinario al menos una vez a la semana y eso, sumado al alimento, productos de higiene, medicamentos, desparasitarios internos y externos es un gasto que no podemos afrontar.
Entiendo, ¿Tienen muchos socios ayudantes?
Ayudantes a nivel trabajo ninguno, ayuda económica tenemos actualmente alrededor de 200 socios. No todos aportan lo mismo ni lo hacen todos los meses.
¿Y cómo tiene que hacer una persona que quiere ser socio ayudante? Ya sea monetaria mente o ayudarlos en el trabajo.
Se pueden comunicar por medio de la página o por mail y nos contactamos con ellos.
¿Cómo se organizan los operativos de castración?
Se planifican con anticipación, nos comunicamos con la gente de FUNDADO quienes operan, coordinamos la fecha y de ahí nos avocamos a buscar la sede donde se va a realizar, se pide mediante carta la debida autorización a las autoridades correspondientes. Una vez definido todo eso, nos dedicamos a censar los barrios, realizar las publicidades. Llegado el día arrancamos muy temprano para acondicionar el lugar con todo lo necesario para que sea lo más aséptico posible. Se arma el quirófano separado del resto de los sectores.
Y por último ¿Hubo algún caso de algún animalito o animalitos que te haya marcado de alguna forma?
Hubo varios. Pero si tengo que elegir hay tres muy especiales: Una gata gris viejita con un tumor de estómago muy avanzado, la hice operar y la tuve en tránsito con todos los mimos y cuidados sabiendo que no le quedaba mucho por vivir, lo bueno es que la recogimos de la calle y se fue en una casa súper amada. La habíamos bautizado Violeta.
Emanuel un caballo de los llamados Petisos que no podía apoyar sus patas delanteras, estaba tirado en la calle logramos con mucho esfuerzo conseguir que sus dueños nos lo cedieran y pudimos trasladarlo a un campo y de ahí a ACMA donde tuvo que afrontar innumerables operaciones pero hoy se encuentra feliz y recuperado.
Me tocó ir a levantar un perro accidentado muy grave que al momento de morir en la veterinaria enseguida que llegamos me miró de una manera muy especial,  esos ojitos parecían decir gracias, creo que nunca se me va a borrar esa mirada.
Muchìsimas gracias por brindarme el tiempo para la entrevista y por la buena onda.

De nada, necesitamos jóvenes como vos para formar un futuro diferente. Suerte en tu trabajo. Si te faltó algo acá estoy.



Milagros Muguerza.

jueves, 16 de julio de 2015

Entrevista


Juan “negro” Cano, referente político de la Campora Chascomús

“Me siento orgulloso de poder pertenecer a La Cámpora”

 
-¿Qué es la Cámpora y qué representa?
-En realidad es una organización política que empezó siendo de juventud y que hoy es mucho más amplia, que la crearon Néstor y Cristina y en parte el hijo también fundada en 2006. Supuestamente la Cámpora maneja todo y no es así, en los diarios siempre hay algo de la Cámpora, supuestamente somos unos vagos que cobramos un plan y lo que menos hacemos es eso, estamos en los barrios presentes y eso no te muestran. Representa una manera de pensar, un proyecto político que tiene que ver con un país más justo, con más oportunidades y con más igualdad, es eso.
-¿Cuál es el rol de la juventud?
-El rol de la juventud es fundamental, digamos es quienes han hecho que esto sea gigante y que haya cientos de miles de jóvenes militantes que concurren a actos donde hay veinte mil, treinta mil, cuarenta mil pibes marchando con banderas cantando, eso es la Cámpora. Son miles y miles que creen en un proyecto político que va mas allá de una persona, es un proyecto político que por supuesto lo generaron Néstor y Cristina.
-¿Tienen sede propia?
-Sí, lleva el nombre Verónica Cabilla una compañera secuestrada, detenida y desaparecida durante la última dictadura cívico militar a los 16 años.
-¿Quién es el jefe?
-Nuestro dirigente Máximo Kirchner de todas maneras se puede decir que es nuestro jefe, lo que pasa… localmente por ejemplo, yo soy el referente político, vendría a ser de alguna manera el jefe pero nosotros no utilizamos la palabra jefe como ordenamiento político, creemos que en realidad tenemos responsabilidades, jefe hay en los trabajos o en el ejercito.
 -¿Cómo te sentís en ese marco?
-Yo personalmente soy el referente local y me siento orgulloso de poder pertenecer a la Cámpora, porque realmente yo cuando tenia 20 años y hoy tengo 40 jamás imagine que esto nos podía pasar, que algo tan lindo nos podía pasar.
-¿Por qué Néstor y Cristina son sus referentes, o hay otros?
Porque ellos lo crearon, nacemos en la política gracias a Néstor y Cristina que le dan un lugar a la juventud y creen que algún día van a tener lugar en la política, consideran que la única manera de cambiar la política es llenándolo de jóvenes, que interpretan que es un proyecto político y lo que defiende uno a los 18 años no es lo mismo que uno que lo interpreta a los 35. Porque el que lo interpreta a los 18 años defiende ese proyecto que aprendió desde ahí hasta siempre, yo a los 20 no pensaba lo mismo que piensa otro a esa edad.
Y bueno, se llama La Cámpora en homenaje a Héctor Cámpora, quien fue un ex presidente el cual le dio participación a la juventud aun en el tiempo corto que fue presidente, porque él después renuncia para que haya elecciones y Perón vuelva al poder.
 -¿Qué actividad concreta realizan?
-Concreta, tenemos programas de incluicion social que tienen que ver con cine en pantalla gigante en diferentes lugares de Chascomús, después hemos hecho de todo, desde reparar una plaza, pintar los juegos, ir a pintar las casas de personas que son jubiladas que no tienen quien le pinte la casa, hemos pintado nueve escuelas en Chascomús, después limpiar basurales en una casa, en una calle en donde no pasa el basurero y vamos 20 y limpiamos todo el lugar, es muy amplio.
Lo que nosotros creemos es que la misión principal es un país mas igualitario, mas justo y que todos tengan iguales oportunidades, como por ejemplo lo que es el progresar, la idea de que los jóvenes tengan toda la posibilidad de estudiar y si eso no ha generado que los pibes vayan a la escuela, se genera un incentivo para que ellos vayan y en este país hace no mucho tiempo un millón de pibes mas de la mitad no tienen la escuela secundaria. ¿A quién le conviene un país donde los pibes no tienen educación? No saben donde van y si no saben a donde van es lo mismo la derecha o izquierda, quien no tiene una dirección se cree lo que diga cualquiera que le pongan frente a la televisión.
Nosotros defendemos un proyecto político que hace 12 años que esta en este país y que ha tenido trabajo, que tengan la posibilidad de tener una computadora, como así mas de un millón y medio de jubilados, personas que no tenían un trabajo formal pero tenían la edad de jubilarse como algo digno.
 -¿Cuál es el objetivo que persiguen?
-El objetivo que perseguimos es que somos un proyecto político y queremos que ese proyecto político llegue a todas las personas y que todos sepan lo que hacemos y por qué lo hacemos.
Yo soy concejal y me subo arriba de un techo a colocar una antena de tv digital que le manda este proyecto politico a una jubilada. Somos soldados y no vale el cargo que uno tiene, nos ponemos a trabajar como cualquiera que no tiene ningun cargo, de eso se trata el proyecto politico.
 -¿A qué se debe haberse inclinado por esta agrupación y no por otra?
-Porque es la agrupación política mas clara, la del mensaje mas sencillo, porque unos de sus logos de propaganda de alguna manera es por ejemplo que “el amor vence al odio” que es algo que en la política no se nombra digamos, porque ¿cuándo escuchaste la palabra amor en la política? Bueno en la campora existe, y un logo es “el amor vence al odio” que es increíble que eso pase en la política porque eso no pasa, pasa en la Cámpora.
-Muchas personas lo ven como algo malo a la Campora. ¿Qué piensa de eso?
-Que no la conocen, así de simple, no saben lo que hacemos, juzgan sin tener nada de información, porque yo pregunto ¿Cuándo otras agrupaciones políticas pintan las casas de un jubilado que no se la puede pintar? Sin querer quemar las ideales políticas a ustedes, ¿Alguna vez vieron a la juventud radical pintando la casa de algún abuelito en un barrio que no tiene pintura para pintar su casa? ¿Alguna vez vieron a la juventud radical o uxch? bueno, no se si tiene juventud pero… ¿Alguna vez vieron eso? No lo vieron nunca. Eso tiene que ver con que el amor vence al odio y con que la patria es el otro, ese es otro logo nuestro. El mensaje es muy claro, creo que la otra persona que existe, es como yo, tiene los mismos derechos que yo, es así, parece chiquitito pero es gigante,  comprenden que el otro existe, y que el otro vale exactamente lo mismo que nosotros, no somos mas, ni menos que el otro…
-Este año estamos en elecciones. ¿Se inclinan por algún candidato en especial? ¿Por qué?
 -Si por Scioli y Zaninni arriba, en la provincia somos libres podemos estar con cualquiera y localmente por Gabriel Macchi, porque representan los intereses que defendemos a nivel nacional, provincial y local.
-¿Qué va a pasar con Cristina después de las elecciones?
-Va a seguir siendo la conductora del peronismo, es decir quien conduzca el Frente para la Victoria.
-¿Cómo toma las criticas del periodismo sobre la Campora?
-Nosotros tenemos un proyecto político que sin duda toca intereses, y eso genera que muchas veces salgan a mentir , con todas las denuncias que el periodismo ha hecho no ha habido nadie preso, ni condenado, ni ninguna prueba, es básicamente un ataque lo que hace el periodismo.

Cano Marina, Frizzera Silvana y Vidal Rocio.

viernes, 3 de julio de 2015

Otro Escandalo Con Vicky Xipolitakis

Polémica volvió a instalarse en torno a Aerolíneas Argentinas, luego de que trascendiera un video filmado por la vedette Vicky Xipolitakis a bordo de la cabina de un avión en pleno vuelo (que piloteó por momentos el avión) que partió con destino a Rosario el último lunes. El hecho, despertó críticas en todo el país, causo que los dos pilotos Patricio Zocchi Molina y Federico Matías Soaje fueran despedidos de Aerolíneas Argentinas. Ambos aparecen en el vídeos difundidos por telenoche (El trece) y fotos que la vedette publicó en las redes sociales, también será despedido todo personal que haya tenido responsabilidad en este hecho.

El titular de, Mariano Recalde, mostró su preocupación por el hecho y calificó de “irresponsables” a los protagonistas, también se le agrego una sanción a la vedette de no poder utilizar los servicios de Aerolíneas Argentina por 5 años.

Xiong Maxi                                                   Ezequiel Gonzalia                       (cronica)

miércoles, 1 de julio de 2015

Deportivo gano la final de ida

Deportivo derrotó 2 a 1 a Racing de Bavio, el partido se jugo el domingo 21, en La Cajonera. Si bien el equipo local no tuvo un buen arranque, a lo largo del partido pudo darlo vuelta;  a los '4 del primer tiempo, Bergaglio (Racing) abrio el marcador, en los primeros minutos el equipo visitante manejaba la pelota.
En la ultima jugada del primer tiempo, Deportivo pudo empatarlo, con gol de Matias Salas.
Cuando comenzo el segundo tiempo, el equipo de la Yrigoyen tomo posesion del balon y a los '20, el flaco Aldas tuvo su oportunidad y convirtio el segundo para el equipo local, dando vuelta el partido. La hinchada euforica festejaba. En lo que quedo de los 90 minutos, Deportivo tuvo mas oportunidades que el equipo visitante pero sin embargo, todo termino en el 2 a 1.
Los albicelestes se quedaron con la ida, y se enfrentaran el proximo fin de semana por la vuelta y la definicion de la Liga alla en Bavio.






Zabala.

martes, 30 de junio de 2015

Crónica realizada por Milena Lutter Patrich y Magali Ruiz
Gran choque en ruta 2
En la tarde de ayer ocurrió un fatal choque entre dos vehículos, alrededor de las 16:00 horas. Un Peugeot 206 perdió el control de su auto e invadió el carril rápido por donde venia un Fiat Uno.
  La colisión sucedió en la ruta dos, a la altura del peaje Samborombon. La patrulla que vigilaba la zona intervino, logro descubrir que el vehículo de marca Fiat iba a máxima velocidad. Esto tuvo como consecuencia la muerte de cuatro personas, el conductor del Fiat uno logro sobrevivir al fuerte impacto pero fue trasladado al hospital municipal de Chascomús de manera urgente, ya que estaba muy grave, donde fue atendido rápidamente y en estos momentos se encuentra en estado crítico.

Informan que a partir de este suceso la ruta dos fue cortada por varias horas, esto provoco demoras, pero al terminar de realizar las pericias correspondientes abrieron el pase y los vehículos lograron circular de manera normal.

domingo, 28 de junio de 2015

Secuestro de vehículo en la cuidad vecina

La policía está realizando operativos en la entrada principal de Ranchos.
El fin de semana pasado secuestraron un auto a un chascomunense que conducía un Renault 9 en las inmediaciones de acceso a Ranchos. Su vehículo fue retenido por la policía porque circulaba sin seguro, sin licencia de conducir, ni cédula verde.
La policía dio los detalles de los distintos procedimientos realizados dando a conocer los datos y hechos de los conductores y vehículos.
El conductor fue demorado y reaccionó violentamente, tirando piedras, hacia los efectivos del operativo. Se dio aviso a la comisaria y llegaron más patrulleros los cuales le hicieron el test de alcoholemia que dio resultado positivo de 1,58 gramos de alcohol por litro de sangre, cuando por ley debería tener cero. Por esas acciones fue detenido temporalmente.
En el caso intervino el Juez de faltas de General Paz Dr. Amilcar Cattaneo, como no había ningún herido y el dueño del vehículo reconoció su situación se acordó el pago correspondiente de la multa y empezar a realizar los papeles reglamentarios y tener en cuenta los requisitos para circular en ruta, licencia de conducir, cédula verde o azul, comprobante de seguro, VTV, chapas patentes, numero de ocupantes y con cinturón, luces bajas encendidas, espejos retrovisores y sillas especiales para niños.

Cano Marina, Frizzera Silvana y Vidal Rocio.

viernes, 26 de junio de 2015

Triste final para las Leonas

El domingo pasado las Leonas disputaron un partido en Valencia (España), enfrentándose contra Alemania por los juegos olímpicos, compitiendo ellas por la copa de bronce.
El partido arranco a las 14hs. El equipo argentino estaba conformado por Belén Succi, Noel Barrionuevo, Agustina y Florencia Habif, Josefina Sruoga, Pilar Romang, Delfina Merino, Carla Rebecchi, Rocío Sanchez Moccia,Agustina Albeltario y Julia Gomez Fantasía y dirigidas por su entrenador Santiago Capurro.
El partido comenzó cuando Argentina dio su  primer pase, posicionándose  rápidamente para el ataque. En el primer cuarto tiempo, Argentina tuvo mayormente posición de pelota, pero ya en el segundo cuarto lograron un gol a los 10 minutos de Carla Rebecchi. El tercer cuarto fue muy peleado por parte de las alemanas, que a 2 minutos antes de que termine el partido, lograron empatarle.
Con este empate, Argentina junto con Alemania, fueron a penales australianos (En el que se ejecutan desde la línea punteada y la arquera puede interceptar) y ganó Alemania con diferencia de 1 punto, logrando llevarse la copa de bronce. Sabina Larralde

El Triunfo de las Lechonas

El pasado sábado las lechonas de chascomús (Jugadoras de hockey) enfrentaron a San Lorenzo B. Jugando de local las chicas lograron vencer a las contrincantes en sus dos categorías (primera e intermedia), con 6 goles en la primera, realizados por Alejandra Enjalrran, Luz Peralta y Julieta Barrios y un gol en la intermedia realizado por Fernanda Guerra. Eso hizo que las jugadoras no perdieran el ritmo de sus victorias, para su próximo partido de la cuenca, el cual se enfrentaran ante Lobos.
Si las Lechonas vencen a Lobos, quedaran segundas en la tabla de posiciones, con 18 puntos, por debajo de Club Social Junin, dejando a Lobos en tercer puesto. Larralde Sabina.

Un fin de semana en la Laguna de Chascomús.
Varios artistas de la ciudad de chascomús, mostraron sus creaciones el pasado fin de semana en la laguna de chascomús, donde varios puestos de estos mismos se encontraban allí.
Cada uno tiene su puesto en donde venden el producto creado, este fin de semana se encontraban el puesto de caballos y carretillas de madera donde pueden mostrarse muchos modelos de caballos, otro puesto como el de materiales con vidrios reciclados el que fue muy visitado por algunos turistas o gente de chascomús, por sus colores y brillos, en ese puesto se podían ver colgantes y cosas como aritos y pulseras.
También el puesto de ropa  en lana como bufandas, gorros, guantes sacos y buzos para abrigar este invierno con mucho color. El puesto de accesorios en alpaca también fue el más visitado, el de títeres, entre otros.
Se encontraban allí,  no más de 10 puestos, por no ser un fin de semana largo, ya que en ese caso se agregan más puestos como la carpa de los Microenprendedores. Y otros que llegan de diversas ciudades.
La actividad termino a las 18 de la tarde con la bajada del sol.