jueves, 22 de septiembre de 2016

                          Para un buen futuro de los jóvenes.

El viernes 16 de septiembre en las instalaciones de la escuela industrial se llevo a cabo una feria educativa. Orientada hacia estudiantes de los últimos años de escuelas secundarias para ayudarlos a decidir sobre lo que seguirán estudiando a futuro. Con la presencia de Universidades e Institutos Terciarios, brindando información sobre programas de estudio y becas.
Estuvieron presentes el ISFD, la Universidad siglo 21, el Conservatorio de música, el ISFA, el INTECH, la UBA, la Universidad Nacional de San Martín, la UNLP, los Institutos 57 y 98, el Instituto de Formación Académica, entre otros. Con el objetivo de que los estudiantes puedan ver las Universidades e Institutos que están a su alcance para estudiar lo que sea de su interés.
Se encontraban alrededor del gimnasio de la institución promocionando sus ofertas, dando folletos, se podía preguntar a los encargados de las mesas las dudas que tenían y ellos recomendaban llenar una ficha con tus datos para mandarte mas información por privado si te interesaba alguna de sus carreras. Además tenían un salón y un horario para dar una charla más detallada acerca de los beneficios que tenia estudiar ahí. Cada estudiante podía elegir a que salón ir a escuchar la charla dependiendo de las carreras que fueron de su interés.
Hubo otros dos objetivos, el primero fue celebrar el 200 aniversario de la cooperación escolar, generando un ámbito para la promoción y convocatoria a estudiantes y docentes para la realización de acciones solidarias con las escuelas de la ciudad. El segundo fue recordar el 40 aniversario de la Noche de los Lápices, un hecho trágico ocurrido en Argentina, donde los estudiantes reclamaban el boleto estudiantil gratuito, muchos fueron detenidos y desaparecidos en plena dictadura militar. Daban lápices y prendedores con las iniciales CMMCH (Comisión Municipal de la Memoria de Chascomús)
Llamo la atención que carreras como abogacía, contador publico, entre muchas otras, pudieran estudiarse acá, sin la necesidad de tener gastos en viajar y tener que pagar lugar para quedarse en otro lugar. Es una oportunidad única para todos los adolescentes que piensan en su futuro y se esfuerzan día a día para poder hacer lo que desean, estudiar lo que les gusta, que tienen sueños y grandes proyectos a futuros. Se pudo demostrar que las posibilidades son amplias y la educación es muy importante para formarse como miembros de esta sociedad. Todos pueden estudiar y tener un buen futuro si se lo proponen, las posibilidades están, solo hay que tener ganas y hacer lo que se quiere hacer.


                                Daniela Casamayou. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario