viernes, 19 de agosto de 2016

      Basta de desigualdades culturales, sociales y económicas.

Surge un nuevo modelo de sociedad mas violento que el capitalismo, donde se ve la posibilidad de pensar  individual y colectivamente sobre el porvenir. La comunicación comunitaria forma parte de este nuevo universo. 
La herramienta de la “revolución twitter” bastaría para construir un vínculo durable y cambiar las relaciones de fuerza entre el sistema y los movimientos antisistémicos.
Derecho a la comunicación como parte de los derechos humanos. Es preciso armarse de ideas y conceptos que permitan avanzar en la lucha por la dignidad humana. La supuesta igualdad es desmentida por las desigualdades culturales, sociales y económicas; es necesario que estén garantizadas las condiciones políticas y económicas, sociales y culturales que devuelvan a los ciudadanos el poder de transformar y de cambiar que les permite perseverar en su combate por el reconocimiento del derecho de todos y todas a participar en la transformación de la sociedad.
No hay derecho a la comunicación sin políticas públicas, como la libertad de expresión.
Es un gran cambio en cuanto a que a partir del siglo XXI, cada uno puede tener su propio pensamiento, no esta bueno estar obligado a pensar lo mismo que otros. 
El derecho a la comunicación es un derecho humano donde todos tienen sus propias ideas y conceptos, aunque a pesar de esto existen desigualdades, que se deberían terminar porque no importa la clase, el genero, y la etnia de cada uno, cualquier persona tiene el mismo derecho que los demás a participar, opinar, debatir, a la libertad de expresión.
Por una división entre quienes saben y quienes no saben, es que todavía no se ha terminado con estas desigualdades entre unos y otros. Basta de estas diferencias.

                                              
                                                                        Daniela Casamayou

No hay comentarios.:

Publicar un comentario