Rick y Morty
Joaquin Casamayou
Una comedia de situación animada
Director: Justin Roiland y Dam Harmon
3 temporadas actualmente con 31 episodios por cada una
22 minutos de duracion por capitulo
una serie animada la cual trata de un abuelo que junto a su nieto están plenamente en miles de aventuras. Rick es una especie de científico loco, es muy bueno en lo que le gusta, bastante irresponsable y alcohólico, por alguna razón este abuelo se muda a la casa de su hija donde conoce a uno de sus nietos, Morty de 14 años de edad, un niño muy tímido y no muy listo. estos dos van a pasar los mejores momentos de sus vidas, nuevos experimentos día a día y algunos problemas en otros planetas por distintas leyes.
Una serie muy apoyada por el simple hecho de ser para adultos y muy graciosa e entretenida, una familia no tan comun lista para todo tipos de problemas a resolver o enfrentar provocados por rick y sus formas de ver la ciencia.
domingo, 23 de junio de 2019
miércoles, 12 de junio de 2019
Crítica. Bentos Priscila.
"A veces con hacer catarsis no alcanza"
Título: "Re loca"
Género: Comedia.
Director: Martino Zaidelis, quien se hizo conocido por este film.
Duración: 94 minutos.
Actores: Natalia Oreiro (quien también participó en Sos Mi Vida, Muñeca Brava, Gilda, etc), Diego Torres (cantautor argentino), Fernán Mirás (conocido por estar en Chiquititas, Verano del 98, ect) y Gimena Accardi.
Guionista: Andrés Aloi y Martino Zaidelis.
En esta película, Pilar (interpretada por Natalia Oreiro) es una publicitaria que tiene una rutina aburrida y se siente frustrada al ver como todos logran sus metas en sus vidas menos ella. Pero esta cambia cuando le ocurre un suceso inesperado que le permite decir y hacer aquello que no se animaba. Logrando mandar a todo, todas y todos al carajo. Es ahí cuando el film toma color y te atrapa.
Todo está genial para Pilar hasta que se da cuenta que está lastimando a sus seres queridos, entonces la película decide irse hacia lo sentimental. Esta cinta aclamada por las críticas, es denominada como un empoderamiento femenino.
Totalmente es recomendable si queres pasar un buen rato, riéndote y sorprendiéndote acerca de la actitud que puede llegar a tener una mujer cuando quiere hacerse respetar. Es importante rescatar el gran guión y como los actores lo manejan con una facilidad inimaginable.
Ser vegano: ¿una opción de vida o solo una moda?
Cambiar tu pensamiento acerca de tu dieta y convertirse en vegano significa seguir un regimen dietetico que es caracterizado por excluir completamente todos los alimentos de origen animal y sus derivas de tu alimentación diaria, pero según la Asociación Vegana Española, es más que eso, el veganismo es un estilo de vida centrado en la exclusión de todo forma de explotación y crueldad hacia la utilización de animales como alimento, ropa u otros usos... pero ¿es solo una moda pasajera?
Aunque sea casi imposible de creer, el veganismo pisó fuerte en 1944 cuando Donald Watson creó este término en el primer número del documento de The Vegan News, donde explica que creó el término por rechazo a la crueldad y la explotación y compara a la explotación animal con la esclavitud humana.
Hay que saber que existen diversos tipos de veganismo; alimentico
(aquellos que eligen el veganismo como poción alimentaria y se caracterizan por
la abstención de comer carne y cualquier alimento de origen animal), ético
(quienes además de constar con una alimentación vegana, se prohíben vestir
prendar cuyos tejidos son de origen animal y están en contra de espectáculos
que conllevan la explotación y el maltrato animal) y ambiental (se incluyen
personas que rechazan utilizar productos de origen animal dado que esto implica
la cría industrial de los animales que es perjudicial para el medio ambiente y
da resultados negativos en los ecosistemas terrestres.
La
planificación de este tipo de dieta es importante para evitar que las personas
que la incorporan en su vida sufren déficit de vitaminas D, vitamina B12 , zinc
y calcio. En la vida humana la vitamina B12 resulta indispensable, por esta
razón expertos recomiendan la adquisición de suplementos para garantizar que el
organismo tiene todos los nutrientes necesarios. Dominika Piasecka, portavoz de
la primera asociación vegana del mundo, The Vegan Society afirma que “puedes
obtenerla a través de alimentos enriquecidos como la leche de plantas, algo de
cereal para el desayuno o marmite (un suplemento de la levadura de cerveza)”.
Pero.. ¿Cómo el veganismo puede ayudar cuidar el el ambiente? Es importante saber que la producción de carne está contaminando y agotando nuestras reservas de agua potable, tierra fértil y aire puro. Más de la mitad del agua se destina a la agricultura animal y puesto que los animales de campo producen 130 veces más excrementos que la población humana, estos excrementos emiten gases que envenenan el aire en el campo (gases como el sulfuro de hidrógeno y el amoniaco, metano y óxido nitroso - principales causantes del cambio climático). Los bosques están siendo arrasados para instalar granjas industriales o para sembrar alimentos para los animales. Toda esta destrucción provoca la erosión del suelo e influye en la extinción de especies y pérdida de hábitat. Así que si estás preocupado por el medio ambiente, una de las acciones más eficientes para salvarlo es que te conviertas en vegano.
Cada año, más de 27 000 millones de animales son asesinados para ser alimentos, ellos son tratados como máquinas para producir carne, leche y huevos. Las formas de vida de estos animales, son deplorables. Siguiendo con una dieta vegana, puedes salvar más de 100 animales al año.
Es importante que todos estos datos se den a conocer a toda la sociedad y que esta sea capaz de respetar a todo ser vivo y a las personas que deciden seguir con este estilo de vida y que no sea una excusa de burla su alimentación o de hacer preguntas incómodas, generar exclusión social y sea consciente del cuidado ambiental. El veganismo no es solo comer animales, sino es un compromiso con todo el planeta y los individuos en él. Es respetar a todos los animales por igual, considerarlos un par que quiere vivir igual que nosotros y no tenemos derecho a decidir por su vida.
Fotoperiodismo: Bentos Priscila.
"Contar con gas natural le cambiará la vida a los vecinos de 30 de Mayo"
En los próximos meses gracias a la propuesta dada por la municipalidad y la empresa Camuzzi, los habitantes del 30 de Mayo tendrán una nueva extensión de la red de gas con el objetivo de reducir los costos para los vecinos. Esta obra va a beneficiar a 500 familias, en la primera etapa 200 de ellas contarán con el servicio de gas.
Hace unos días los vecinos tuvieron una charla en donde los trabajadores sociales y el mismo intendentes, Javier Gastón, se encargaron de asesorar a los vecinos y pre inscribirlos al programa.
Foto periodismo: Priscila Bentos.
martes, 11 de junio de 2019
Foto periodismo Camila Irigoyen
El 8 de junio en la iglesia Catedral nuestra señora de la Merced Chascomús, se llevo a cabo un encuentro que va desde escritores amateurs y librerías de Chascomús y de los alrededores.
Critica Camila Irigoyen
“Bienvenidos a los septuagésimos cuartos juegos del
hambre y que la suerte este siempre, siempre de vuestro lado”
Ficha técnica:
Titulo final: The hunger games
N° de páginas: 396
Lanzamiento: 2008
Editorial: RBA Molino
Autora: Suzanne Collins
Sinopsis: Ganar significa fama y poder.
Perder significa una muerte segura.
En una oscura versión del futuro próxima, doce
chicos y doce chicas se ven obligados a participar en un reality show llamado
los juegos del hambre. Solo hay una regla: matar o morir.
Cuando Kathiss Everdeen, una joven de dieciséis años,
se presenta voluntaria para ocupar el lugar de su hermana en los juegos, lo
entiende como una condena a muerte. Sin embargo, Kathiss ya ha visto la muerte
de cerca; y la supervivencia forma parte de s naturaleza.
;Que empiecen los septuagésimos cuartos juegos del
hambre!
Recomiendo leer esta trilogía, en la cual, según la
autora, se pueden reconocer influencias de la figura de Espartaco y del mito de
Teseo.
Se puede observar y sacar como conclusión que este “reality
show”, que crean los de una clase social alta, demuestra todo lo que deben
pasar aquellas personas que tienen bajos recursos; el hambre, la muerte, entre
otras. Cabe destacar que la burocracia denomino así a ese reality para burlarse
de los pobres.
Al estar repleto de acción, romance, drama, ciencia ficción,
filosofía y con una narrativa maravillosa, este libro te atrapa desde el
capitulo uno.
EL RECUERDO A NICOLÁS ESCRIBANO.
El sábado primero de Junio, se celebro el día de nuestra amada ciudad: Chascomús, y con ello, se honrró la memoria de su fundador: Pedro Nicolás escribano. Para esto, el gobierno tomo la decisión de restaurar la estatua que representa a su persona. Ubicada en el extremo del bulebar que se enfrenta a la calle omónima de nuestro fundador, yace el monumento, ahora restaurado y con la apariencia de estar recién construido, como recuerdo aun palpable de alguien que muchos ignoran o ya olvidaron.
Foto periodismo Santiago Ledesma
El viernes 6 de junio, se llevo a cabo el homenaje al día del periodista en un acto realizado en la escuela Nuestra señora de Lujan, con la participación de los alumnos de la escuela Nuestra señora de Lujan, alumnos de la escuela secundaria numero 3 y periodistas de la zona de la de Chascomús, ademas de contar con la presencia del intendente de la ciudad.
martes, 4 de junio de 2019
AVENGERS: ENDGAME:
LA MAS TAQUILLERA DE LA HISTORIA.
Hace poco más de un mes, se estreno la película mas esperada del 2019: Avengers: Endgame. Película que con solo cinco semanas en cartelera, logro convertirse en la más taquillera de la historia. Superando el récord ostentado por: Avatar.
Dirigida por los ya reconocidos hermanos Anthony y Joe Russo, quienes también han dirigido exitosas películas de Marvel Studios, como: "Capitán América: El Soldado del Invierno" o "Avengers Infinity War".
Guionizada por Kevin Faggie (Director de Marvel Studios) y con la actuación estelar de:
.Robert Dawny Jr.
.Crhis Evans.
.Crhis Hemsword.
.Scarlet Johannson.
Bri Larson.
Entre otros.
Avengers: Endgame, continua exactamente donde nos dejo la guerra del infinito, un panorama triste y deprimente que busca resaltar la devastación causada por el chasquido de Thanos, pero que se ira desvaneciendo conforme la película avance. Si bien, su primer hora (de tres de duración) puede resultar comprensiblemente lenta para algunas personas, su ultima hora es un completo caos que te dejara sin palabras.
Es una película con mucho "Fan Service", osea, el utilizar acciones, o personajes que quienes hicieron la cinta, saben perfectamente que el publico quiere ver y que los hará levantarse de su silla.
Está plagado de referencias a los cómics en los que se basa, por lo que si eres fanático de este material, la disfrutaras incluso más.
Sin duda, Avengers. Endgame, es la culminación perfecta que tantos han estado esperando, el fin de la fase más importante del UCM (Universo Compartido de Marvel) que comenzó en 2008 con el estreno de. "Iron Man: El Hombre de Hierro", y que a lo largo de 11 años de películas, nos llevaron hasta este momento. Sin duda, una película espectacular, que tanto si eres un fan empedernido como si no, la vas a disfrutar muchísimo.
Mateo Oporto.
miércoles, 22 de mayo de 2019
"De cada 10 estudiantes que terminan de cursar 6to año, 6 no terminan con el título"
Jose Francisco Gonzales Cornejo de 42 años de edad, nació en Vicente López, provincia de Buenos Aires. Vivió 20 años en el barrio de La Boca. Actualmente se encuentra viviendo en la ciudad de Chascomús.
Es músico, afirma que tocó en varios conciertos, pero esta actividad se encuentra parada ya que es Director de la secundaria de la escuela Normal y esta su mayor tiempo en la misma.
¿Cuánto tiempo lleva ejerciendo el puesto de Director?
-Voy a cumplir 2 años en esta escuela.
Ya que usted anteriormente fue profesor ¿cuál fue el motivo que lo llevó a concursar para el puesto de Director?
-Hace 7 años maso menos, cuando empecé a probar esa posibilidad, no se planteó de un momento a otro. Por un lado dialogar con una profesora que me dijo que se había postulado y le estaba yendo bien, me decía que no era tan complicado, sus mensajes positivos en sí .Por otro lado quería progresar económicamente, ya que me costaba conseguir más horas en mi área. También la experiencia propia, ver otros Directores que no me cerraban ciertas cuestiones y yo pensaba que se podía resolver de otra manera, entonces ¿por qué no intentarlo yo? y me anime.
En estos 3 años, ¿en que momento se sintió más cómodo con este trabajo?
-Actualmente es un momento que estoy bastante cómodo, porque hay equipo que acompaña, me hacen sentir muy respaldado, Monica Molinelli, las chicas del equipo de orientación escolar, me apoyó bastante en ellas, las preceptoras, en general hay varios profes que son pilares de la escuela, el trabajo de ellos hace la diferencia, como Cecilia Surdo, Tere Arguto. Esto hace un clima de trabajo agradable.
¿Crees que fuiste aprendiendo?
-Si, al principio corrí mucho de aquí para allá, tratando de estar presente, a veces un poco solo porque no tenía vicedirectora.
¿Cómo percibe la relación de su equipo de trabajo?
-Buena, la percibo buena, nos relacionamos bien. Yo creo que cuando los objetivos están claros se va acomodando el trabajo.
¿Y la relación del plantel educativo y las familias de los alumnos?
-Bien, tenemos acuerdos como diferencias. Podemos decir que son demandantes con la escuela, vienen, preguntan, piden hablar conmigo. Escuchamos y decidimos con las familias.
¿Cómo cree que es su relación con los alumnos?
-En líneas generales es buena. Capaz tengo más relación con unos que con otros, ya sea con los chicos que tienen proyectos, los del centro de estudiante, etc.
¿En qué circunstancias y con qué frecuencia realizan reuniones con los padres?
- Depende el año que están en la secundaria, elegimos más las reuniones con 1ro, 2do y 3er año.
¿La institución cuenta con programas educativos?
-Si, están los diseños curriculares que son de la provincia de Buenos Aires, dicen que se tiene que dar en cada materia y como se tiene que trabajar. Está el reglamento general de instituciones educativos, que dice como se tiene que organizar una escuela. También están las planificaciones de tienen los profesores que hacen la bajada de lo que son los diseños a como lo van a dictar durante 1 año.
¿Consideras que los alumnos terminan el colegio con un buen nivel académico?
-Se podría decir relativamente. Tengo un relevamiento del 2017 que dice que de cada 10 estudiantes que terminan de cursar 6to año, 6 no terminan con el título, la mayoría tarda más de 1 año en titularse. Hoy se está hablando de un déficit, obvio. Pero también 4 de esos alumnos siguen estudiando y cuando le preguntas cómo les va te dicen excelente.
¿Qué crees que debe cambiar en esos 6 alumnos para que la situación se revierta?
-Faltan cuestiones en la autonomía que deben desarrollar los estudiantes, que no es un problema de sexto 6to año, es un problema de arrastramos toda la secundaria.
Gracias por su tiempo
-Gracias a vos.
Alumna: Martina Yanini
Jose Francisco Gonzales Cornejo de 42 años de edad, nació en Vicente López, provincia de Buenos Aires. Vivió 20 años en el barrio de La Boca. Actualmente se encuentra viviendo en la ciudad de Chascomús.
Es músico, afirma que tocó en varios conciertos, pero esta actividad se encuentra parada ya que es Director de la secundaria de la escuela Normal y esta su mayor tiempo en la misma.
¿Cuánto tiempo lleva ejerciendo el puesto de Director?
-Voy a cumplir 2 años en esta escuela.
Ya que usted anteriormente fue profesor ¿cuál fue el motivo que lo llevó a concursar para el puesto de Director?
-Hace 7 años maso menos, cuando empecé a probar esa posibilidad, no se planteó de un momento a otro. Por un lado dialogar con una profesora que me dijo que se había postulado y le estaba yendo bien, me decía que no era tan complicado, sus mensajes positivos en sí .Por otro lado quería progresar económicamente, ya que me costaba conseguir más horas en mi área. También la experiencia propia, ver otros Directores que no me cerraban ciertas cuestiones y yo pensaba que se podía resolver de otra manera, entonces ¿por qué no intentarlo yo? y me anime.
En estos 3 años, ¿en que momento se sintió más cómodo con este trabajo?
-Actualmente es un momento que estoy bastante cómodo, porque hay equipo que acompaña, me hacen sentir muy respaldado, Monica Molinelli, las chicas del equipo de orientación escolar, me apoyó bastante en ellas, las preceptoras, en general hay varios profes que son pilares de la escuela, el trabajo de ellos hace la diferencia, como Cecilia Surdo, Tere Arguto. Esto hace un clima de trabajo agradable.
¿Crees que fuiste aprendiendo?
-Si, al principio corrí mucho de aquí para allá, tratando de estar presente, a veces un poco solo porque no tenía vicedirectora.
¿Cómo percibe la relación de su equipo de trabajo?
-Buena, la percibo buena, nos relacionamos bien. Yo creo que cuando los objetivos están claros se va acomodando el trabajo.
¿Y la relación del plantel educativo y las familias de los alumnos?
-Bien, tenemos acuerdos como diferencias. Podemos decir que son demandantes con la escuela, vienen, preguntan, piden hablar conmigo. Escuchamos y decidimos con las familias.
¿Cómo cree que es su relación con los alumnos?
-En líneas generales es buena. Capaz tengo más relación con unos que con otros, ya sea con los chicos que tienen proyectos, los del centro de estudiante, etc.
¿En qué circunstancias y con qué frecuencia realizan reuniones con los padres?
- Depende el año que están en la secundaria, elegimos más las reuniones con 1ro, 2do y 3er año.
¿La institución cuenta con programas educativos?
-Si, están los diseños curriculares que son de la provincia de Buenos Aires, dicen que se tiene que dar en cada materia y como se tiene que trabajar. Está el reglamento general de instituciones educativos, que dice como se tiene que organizar una escuela. También están las planificaciones de tienen los profesores que hacen la bajada de lo que son los diseños a como lo van a dictar durante 1 año.
¿Consideras que los alumnos terminan el colegio con un buen nivel académico?
-Se podría decir relativamente. Tengo un relevamiento del 2017 que dice que de cada 10 estudiantes que terminan de cursar 6to año, 6 no terminan con el título, la mayoría tarda más de 1 año en titularse. Hoy se está hablando de un déficit, obvio. Pero también 4 de esos alumnos siguen estudiando y cuando le preguntas cómo les va te dicen excelente.
¿Qué crees que debe cambiar en esos 6 alumnos para que la situación se revierta?
-Faltan cuestiones en la autonomía que deben desarrollar los estudiantes, que no es un problema de sexto 6to año, es un problema de arrastramos toda la secundaria.
Gracias por su tiempo
-Gracias a vos.
Alumna: Martina Yanini
lunes, 1 de abril de 2019
Soledad Navarro: opinión
1/04/19
Inglés
Opinión sobre aplicación preferida.
Versión en inglés:
My favourite social media app is Instagram because it is used more for Photos, you can Share them with your Friends and upload stories that last twenti-for hours. I think Instagram is great because live streaming your Friends can be part of it.
Un like snapchat, your conversation does not go away.
Versión en castellano:
Mi aplicación de redes sociales favorita es Instagram porque se usa más para fotos, puedes compartirlas con tus amigos y subir historias que duran veinticuatro horas. Creo que Instagram es genial porque podés transmitir en vivo y tus amigos pueden ser parte de el.
A diferencia de Snapchat tu conversación no desaparece.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)