miércoles, 22 de mayo de 2019

"De cada 10 estudiantes que terminan de cursar 6to año, 6 no terminan con el título" 

Jose Francisco Gonzales Cornejo de 42 años de edad, nació en Vicente López, provincia de Buenos Aires. Vivió 20 años en el barrio de La Boca. Actualmente se encuentra viviendo en la ciudad de Chascomús. 
Es músico, afirma que tocó en varios conciertos, pero esta actividad se encuentra parada ya que es Director de la secundaria de la escuela Normal y esta su mayor tiempo en la misma. 


¿Cuánto tiempo lleva ejerciendo el puesto de Director?

-Voy a cumplir 2 años en esta escuela.

Ya que usted anteriormente fue profesor ¿cuál fue el motivo que lo llevó a concursar para el puesto de Director?

-Hace 7 años maso menos, cuando empecé a probar esa posibilidad, no se planteó de un momento a otro. Por un lado dialogar con una profesora que me dijo que se había postulado y le estaba yendo bien, me decía que no era tan complicado, sus mensajes positivos en sí .Por otro lado quería progresar económicamente, ya que me costaba conseguir más horas en mi área. También la experiencia propia, ver otros Directores que no me cerraban ciertas cuestiones y yo pensaba que se podía resolver de otra manera, entonces ¿por qué no intentarlo yo? y me anime. 

En estos 3 años, ¿en que momento se sintió más cómodo con este trabajo?

-Actualmente es un momento que estoy bastante cómodo, porque hay equipo que acompaña, me hacen sentir muy respaldado, Monica Molinelli, las chicas del equipo de orientación escolar, me apoyó bastante en ellas, las preceptoras, en general hay varios profes que son pilares de la escuela, el trabajo de ellos hace la diferencia, como Cecilia Surdo, Tere Arguto. Esto hace un clima de trabajo agradable. 

¿Crees que fuiste aprendiendo?

-Si, al principio corrí mucho de aquí para allá, tratando de estar presente, a veces un poco solo porque no tenía vicedirectora.

¿Cómo percibe la relación de su equipo de trabajo?

-Buena, la percibo buena, nos relacionamos bien. Yo creo que cuando los objetivos están claros se va acomodando el trabajo.  

¿Y la relación del plantel educativo y las familias de los alumnos?

-Bien, tenemos acuerdos como diferencias. Podemos decir que son demandantes con la escuela, vienen, preguntan, piden hablar conmigo. Escuchamos y decidimos con las familias.

¿Cómo cree que es su relación con los alumnos?
-En líneas generales es buena. Capaz tengo más relación con unos que con otros, ya sea con los chicos que tienen proyectos, los del centro de estudiante, etc.

¿En qué circunstancias y con qué frecuencia realizan reuniones con los padres?

- Depende el año que están en la secundaria, elegimos más las reuniones con 1ro, 2do y 3er año.

¿La institución cuenta con programas educativos?

-Si, están los diseños curriculares que son de la provincia de Buenos Aires, dicen que se tiene que dar en cada materia y como se tiene que trabajar. Está el reglamento general de instituciones educativos, que dice como se tiene que organizar una escuela. También están las planificaciones de tienen los profesores que hacen la bajada de lo que son los diseños a como lo van a dictar durante 1 año.

¿Consideras que los alumnos terminan el colegio con un buen nivel académico?

-Se podría decir relativamente. Tengo un relevamiento del 2017 que dice que de cada 10 estudiantes que terminan de cursar 6to año, 6 no terminan con el título, la mayoría tarda más de 1 año en titularse. Hoy se está hablando de un déficit, obvio. Pero también 4 de esos alumnos siguen estudiando y cuando le preguntas cómo les va te dicen excelente.

¿Qué crees que debe cambiar en esos 6 alumnos para que la situación se revierta?

-Faltan cuestiones en la autonomía que deben desarrollar los estudiantes, que no es un problema de sexto 6to año, es un problema de arrastramos toda la secundaria.

Gracias por su tiempo

-Gracias a vos.


Alumna: Martina Yanini


No hay comentarios.:

Publicar un comentario