Cambiar tu pensamiento acerca de tu dieta y convertirse en vegano significa seguir un regimen dietetico que es caracterizado por excluir completamente todos los alimentos de origen animal y sus derivas de tu alimentación diaria, pero según la Asociación Vegana Española, es más que eso, el veganismo es un estilo de vida centrado en la exclusión de todo forma de explotación y crueldad hacia la utilización de animales como alimento, ropa u otros usos... pero ¿es solo una moda pasajera?
Aunque sea casi imposible de creer, el veganismo pisó fuerte en 1944 cuando Donald Watson creó este término en el primer número del documento de The Vegan News, donde explica que creó el término por rechazo a la crueldad y la explotación y compara a la explotación animal con la esclavitud humana.
Hay que saber que existen diversos tipos de veganismo; alimentico
(aquellos que eligen el veganismo como poción alimentaria y se caracterizan por
la abstención de comer carne y cualquier alimento de origen animal), ético
(quienes además de constar con una alimentación vegana, se prohíben vestir
prendar cuyos tejidos son de origen animal y están en contra de espectáculos
que conllevan la explotación y el maltrato animal) y ambiental (se incluyen
personas que rechazan utilizar productos de origen animal dado que esto implica
la cría industrial de los animales que es perjudicial para el medio ambiente y
da resultados negativos en los ecosistemas terrestres.
La
planificación de este tipo de dieta es importante para evitar que las personas
que la incorporan en su vida sufren déficit de vitaminas D, vitamina B12 , zinc
y calcio. En la vida humana la vitamina B12 resulta indispensable, por esta
razón expertos recomiendan la adquisición de suplementos para garantizar que el
organismo tiene todos los nutrientes necesarios. Dominika Piasecka, portavoz de
la primera asociación vegana del mundo, The Vegan Society afirma que “puedes
obtenerla a través de alimentos enriquecidos como la leche de plantas, algo de
cereal para el desayuno o marmite (un suplemento de la levadura de cerveza)”.
Pero.. ¿Cómo el veganismo puede ayudar cuidar el el ambiente? Es importante saber que la producción de carne está contaminando y agotando nuestras reservas de agua potable, tierra fértil y aire puro. Más de la mitad del agua se destina a la agricultura animal y puesto que los animales de campo producen 130 veces más excrementos que la población humana, estos excrementos emiten gases que envenenan el aire en el campo (gases como el sulfuro de hidrógeno y el amoniaco, metano y óxido nitroso - principales causantes del cambio climático). Los bosques están siendo arrasados para instalar granjas industriales o para sembrar alimentos para los animales. Toda esta destrucción provoca la erosión del suelo e influye en la extinción de especies y pérdida de hábitat. Así que si estás preocupado por el medio ambiente, una de las acciones más eficientes para salvarlo es que te conviertas en vegano.
Cada año, más de 27 000 millones de animales son asesinados para ser alimentos, ellos son tratados como máquinas para producir carne, leche y huevos. Las formas de vida de estos animales, son deplorables. Siguiendo con una dieta vegana, puedes salvar más de 100 animales al año.
Es importante que todos estos datos se den a conocer a toda la sociedad y que esta sea capaz de respetar a todo ser vivo y a las personas que deciden seguir con este estilo de vida y que no sea una excusa de burla su alimentación o de hacer preguntas incómodas, generar exclusión social y sea consciente del cuidado ambiental. El veganismo no es solo comer animales, sino es un compromiso con todo el planeta y los individuos en él. Es respetar a todos los animales por igual, considerarlos un par que quiere vivir igual que nosotros y no tenemos derecho a decidir por su vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario