jueves, 22 de septiembre de 2016

                          Para un buen futuro de los jóvenes.

El viernes 16 de septiembre en las instalaciones de la escuela industrial se llevo a cabo una feria educativa. Orientada hacia estudiantes de los últimos años de escuelas secundarias para ayudarlos a decidir sobre lo que seguirán estudiando a futuro. Con la presencia de Universidades e Institutos Terciarios, brindando información sobre programas de estudio y becas.
Estuvieron presentes el ISFD, la Universidad siglo 21, el Conservatorio de música, el ISFA, el INTECH, la UBA, la Universidad Nacional de San Martín, la UNLP, los Institutos 57 y 98, el Instituto de Formación Académica, entre otros. Con el objetivo de que los estudiantes puedan ver las Universidades e Institutos que están a su alcance para estudiar lo que sea de su interés.
Se encontraban alrededor del gimnasio de la institución promocionando sus ofertas, dando folletos, se podía preguntar a los encargados de las mesas las dudas que tenían y ellos recomendaban llenar una ficha con tus datos para mandarte mas información por privado si te interesaba alguna de sus carreras. Además tenían un salón y un horario para dar una charla más detallada acerca de los beneficios que tenia estudiar ahí. Cada estudiante podía elegir a que salón ir a escuchar la charla dependiendo de las carreras que fueron de su interés.
Hubo otros dos objetivos, el primero fue celebrar el 200 aniversario de la cooperación escolar, generando un ámbito para la promoción y convocatoria a estudiantes y docentes para la realización de acciones solidarias con las escuelas de la ciudad. El segundo fue recordar el 40 aniversario de la Noche de los Lápices, un hecho trágico ocurrido en Argentina, donde los estudiantes reclamaban el boleto estudiantil gratuito, muchos fueron detenidos y desaparecidos en plena dictadura militar. Daban lápices y prendedores con las iniciales CMMCH (Comisión Municipal de la Memoria de Chascomús)
Llamo la atención que carreras como abogacía, contador publico, entre muchas otras, pudieran estudiarse acá, sin la necesidad de tener gastos en viajar y tener que pagar lugar para quedarse en otro lugar. Es una oportunidad única para todos los adolescentes que piensan en su futuro y se esfuerzan día a día para poder hacer lo que desean, estudiar lo que les gusta, que tienen sueños y grandes proyectos a futuros. Se pudo demostrar que las posibilidades son amplias y la educación es muy importante para formarse como miembros de esta sociedad. Todos pueden estudiar y tener un buen futuro si se lo proponen, las posibilidades están, solo hay que tener ganas y hacer lo que se quiere hacer.


                                Daniela Casamayou. 

lunes, 19 de septiembre de 2016

Pensando en el futuro de los estudiantes chascomunenses

El día viernes 16 de septiembre del año en curso, los estudiantes de 5to y 6to de todas las escuelas de Chascomús se dieron cita en la Escuela Técnico N° 1 para evacuar dudas y/o decidir una carrera Universitaria o Terciaria que sean a futuro.
Dichas Universidades fueron: “Universidad Siglo 21”, “Instituto de Formación Docente  N°98”, “Instituto Superior Formación Docente y Técnica N°57”, “Universidad Nacional de La Plata”, “Universidad de San Martin”, “Universidad de Buenos Aires”, “Instituto Superior de Formación Artística”, “Conservatorio Provincial de Música”, “Universidad Tecnología Nacional”, “Formación Laboral”, “Universidad Nacional de Mar del Plata” y “Orquesta Escuela Chascomus”

Cada Universidad tenía su stand con una breve información, y para detalles más profundos se dictaba una charla en diferentes salones. 


Karen Ali

domingo, 18 de septiembre de 2016



Feria Educativa  Chascomus  2016 

El pasado viernes 16 de septiembre de 2016 en la escuela técnica nº1  (escuela industrial) se desarrollo una serie de charlas educativas y orientadas a los jóvenes  de 5to y 6to de todas las escuelas interesados en estudiar en las universidades  de Chascomus y alrededores .
En esta charla  contaban con las universidades de SAN MARTIN , UNMP, UBA,UNLP,UTN-RBSAS,US21, y de Chascomus   como la ISFDYT Nº57 , ISFD Nº98 , FORMACION LABORAL ,ISFA, CONSERVATORIO DE MUSICA  y ORQUESTA-ESCUELA  donde se tomo como  lugar de  acercamiento a las universidades en el playón de la escuela donde había estans donde  entregaron folletos y explicaban  de que carreras había y los informaba de que después habría una charla para brindar con más interés  más  información ,  en donde en algunas eran estudiantes los que contaban su experiencia y en otras eran los directores o profesores de esas instituciones  donde especificaban que materia o de cuanta duración eran las carreras y qué lugar era en especifico .
 Además de las carreras universitarias se conmemoro los 40 años de la trágica noche de los lápices donde los alumnos de las distintas escuelas mostraron UN POWER POINT contando que había ocurrido en esa trágica noche de los lápices en septiembre de 1976 , durante los primeros meses  de la ultima dictadura militar argentina , siete adolescentes de la  ciudad de La Plata fueron secuestrados,torturados y asesinados por reclamar el boleto estudiantil , una reducción en el precio de los billetes de transporte para estudiantes.

Una de las charlas fue  de el ISFDyT N°57: “cuando estamos por terminar el secundario en el colegio , pensamos  y nos preguntamos  cuando somos adolescentes, ¿qué carrera podemos seguir  luego de terminar  el colegio? ,es una decisión que lleva tiempo para algunos y poco tiempo para otros  descubrir que seguir , o si me gustara lo que voy a hacer , si me sentiré cómoda con las nuevas personas y lejos de los padres, por eso para el que quiere seguir estas carreras tan lindas que le ofrecen acá mis compañeros que en breve les van a contar de que se tratan ,hay una universidad cerca “ . Eso nos contaba la directora  donde brindan carreras  y presento a la prof. en carreras de maestra maternal y jardinera donde contó de qué tipo de maestra te podías recibir y contó cuantos años son  y como era el desarrollo de esa carrera y de qué edad hasta que edad varían esa profesión. Después hablaron 2 alumnas que también se presentaron en la carrera que estaban que era Prof. Ingles donde explicaba que no era lo que parece que el ingles es aburrido y muy denso sino que es muy bueno porque al primer año podes ir a observar de afuera de las aulas como es el procedimiento de la escuela y ya al segundo año   podes ya entrar al aula a observar como es una clase y el desarrollo de el niño al aprender ingles. Después en formación técnica también hablo la alumna de administración general  y contó su experiencia en esa carrera. Hablo también los alumnos de tecnicatura superior en higiene y seguridad en el trabajo y su profesor donde explicaron su experiencia y su modo de llevar la carrera  en los 3 años de duración de la carrera. Hablo también la Prof. De tecnicatura superior en acompañamiento terapéutico donde contó su experiencia a lo largo de  la carrera  y que el primer año de la carrera el estudiante recibe la certificación profesional de acompañante terapéutico y a los 3 años el titulo. Y como cierre de la charla  se preguntaron todas las dudas que se tenían acerca de las materias .y los invitaba a pasar por la sede y informarse específicamente en la carrera y daban su facebook o un folleto según la carrera que elegiste seguir con las materias previas a esa carrera .las carreras y las charlas estubieron muy buenas  no pensé que había esas carreras en nuestra ciudad o alrededores . 
·        Brenda Barreiro

Ofertas educativas para todo Chascomús.

El viernes 16 de Septiembre en las instalaciones de la Escuela Industrial se llevo a cabo la Feria Educativa. Dirigida principalmente hacia los estudiantes de 5to y 6to año de escuelas secundarias, contó con la presencia de Universidades e Institutos Terciarios, que brindaron acceso a información sobre programas de estudio y becas.

A lo largo del día los jóvenes tuvieron la posibilidad de hablar con directivos, profesionales y alumnos que lograron guiarlos en su elección e incentivarlos a continuar con sus estudios luego de obtener un título secundario.  
En el caso particular de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que es de gestión estatal y por lo tanto gratuita, cuenta con un gran número de facultades (Arquitectura, Urbanismo y Diseño ; Cs. Agrarias ; Derecho; Cs. de la Salud ; Cs. Económicas y Sociales; Cs. Exactas y Naturales; Derecho, Humanidades, Ingeniería y Psicología). Presentó novedosas carreras, como la Tecnicatura Superior en Gestión Cultural. 

A pesar de tener oferta variada y atractiva, su mayor inconveniente es la distancia ya que es superior a las de La Plata y Buenos Aires. Esto se vió reflejado en la concurrencia de los estudiantes a cada charla, siendo mayor en las ofrecidas por la UBA, UNLP e Institutos Terciarios Locales.

Sin embargo es fundamental que se le de un espacio a toda y cada una de las ofertas para motivar y demostrar a los jóvenes de nuestra ciudad que las posibilidades son amplias y la educación es de suma importancia para que nos formemos como miembros de esta sociedad. Esperamos que la realización de este evento sea posible en los próximos años para seguir orientando a cientos de adolescentes, como en esta ocasión logró hacer.


OPINIÓN. PAULA MUSICCO.


Feria Educativa Chascomús

El pasado viernes 16 de Septiembre tuvo lugar en la Escuela Técnica Nº 1 la V edición de la Feria Educativa de Chascomús.
Donde participaron las distintas Universidades Nacionales como la UNLP, UBA y UNMdP e institutos que se encuentran en nuestra ciudad, y la región; con stand  para informar sobre las carreras, que pueden encontrar en cada una de ellos, donde se brindaron charlas académicas e informativas. También se difundían los diferentes programas de becas educativas que otorga el municipio, la provincia y la nación.
Además se encontraba presente la Comisión Municipal de la Memoria de Chascomús (CMMCh) al conmemorar los 40º Aniversarios de “La Noche de los Lápices”. Esta comisión impulsa acciones destinadas a la defensa de los derechos humanos en general.

El intendente municipal Javier Gastón se hizo presente, y recorrió los distintos stands.


                                                                         Mariné Iriart

V Feria Educativa CHASCOMÚS

Tuvo lugar en nuestra cuidad éste Viernes 16 la quinta muestra orientada a jóvenes estudiantes secundarios, padres, profesores e interesados en comenzar o continuar sus estudios.
Los visitantes pudieron acercarse a profesionales de todas las universidades e instituciones para quitarse sus dudas y recibir información sobre inscripciones, planes de estudios, horarios, becas educativas y más. Estuvieron presentes universidades públicas nacionales como SAN MARTÍN, LA PLATA, BUENOS AIRES, TECNOLÓGICA y MAR DEL PLATA. También los INSTITUTOS N°57 y 98, el INSTITUTO de FORMACIÓN ACADÉMICA y la UNIVERSIDAD SIGLO XXI que cuenta con sede en chascomús (Cramer N°178) ofreciendo carreras pedagógicas como "Administración de Empresas", "Consultoría Psicológica", "Industria Agroalimentaria", "Hoteleria" y "Logística" entre otras carreras de grado propuestas por las diferentes instituciones orientadas a las Ciencias económicas, arquitectura, diseño, ingenieria, profesorados, técnicaturas,etc.
Por último se realizaron a su vez diferentes actividades culturales, deportivas, científicas, y recreativas; Conmemorando inclusive los 40 años de la inolvidable Noche de los lápices y la celebración del 200° aniversario de la cooperación escolar.

*ALCUAZ ANASTASIA.
Feria Educativa en Chascomús

Se llevará a cabo el viernes 16 de septiembre en la Escuela Técnica N°1 la Feria Educativa en Chascomús con el objetivo de que los estudiantes, jóvenes, adultos y padres se informen sobre las diferentes carreras que tienen las universidades de la ciudad y de la región. Y también van a asistir representantes de las universidades que daran informacion sobre los diferentes programas de becas, entre otros, que ofrece cada una.
Participaran las siguientes :

Las universidades públicas nacionales de Buenos Aires, La Plata, San Martín y Mar del Plata así como también la Universidad Tecnológica Nacional (regional Buenos Aires). Además participaran la Universidad Siglo XXI, los Institutos Superiores N° 57 y N° 98, el Instituto de Formación Artística (ex escuela de Cerámica), el Conservatorio de Música, la Orquesta Escuela, la Municipalidad de Chascomús y los talleres de Formación Artística de la Sociedad Española junto a otras alternativas de educación no formal que se irán sumando de acá al próximo viernes 16 de septiembre.


Fortu Iseas 
El 16 de semptiembre todas las escuelas de la localidad de chascomus asistieron a la exposición de las universidades que se realizo en la escuela industrial, donde los directivos cedieron el gimnacio y las aulas para que se lleven a cabo las charlas de cada universidad, este encuentro duro aproximadamente tres horas.
Se presentaron mas de 10 universidades, donde se entregaron folletos para que tranquilos pudieron leer y pensar bien que carrera seguir, una decisión que a cualquier adolescente le asusta, por eso ISIP te ayuda a poder elegir bien que carrera elegir, cuenta con mas de 5 carreras terciarias con títulos  oficiales a nivel nacional, además te brinda comodidad, seguridad y la mejor enseñanza.
                               MILAGROS SPINELLI.

EL FUTURO DE LOS JOVENES.



 El viernes 16 de septiembre se hizo una expo en la escuela industrial sobre las facultades de la ciudad de La Plata y de Chascomús y en una de las charlas se informaba que los jóvenes de hoy, al egresar de la escuela secundaria, no se quedan solo con el titulo secundario, sino que buscan formarse con otros títulos, como terciarios o universitarios. Esto lo podemos comprobar con la cantidad de carreras que se abren cada año en la unlp (universidad nacional de la plata).
Está considerada como una de las más grandes del país, posee 17 facultades, 118 carreras, 167 posgrado, 10.900 docentes y más de 120.000 alumnos.
También esta posee comedores universitarios y albergues universitarios para facilitar los estudios de los mismos.
A la mayoría de los jóvenes les da miedo comenzar las carreras por miedo a que no le guste por miedo comenzar las carreras por miedo a que no le guste la carrera, pero esta facultad permite dejar la carrera y el próximo año poder comenzar otra nuevamente y así encontrar la indicada y finalmente recibirse de algunas de todas las carreras que ofrece la unlp.



                                      
                                                    Resultado de imagen para imagenes de unlp
                                                                                                            AGUSTIN VILA.

Exposición de universidades


Los alumnos de la escuela normal del nivel de 5to y 6to año de secundaria, asistieron el día viernes 16 de Septiembre a la exposición de las universidades, donde cada representante de cada universidad explicaba cómo era el funcionamiento de esa institución y que carreras había en ellas.
Todo esto se llevó a cabo en la escuela industrial, que presto su gimnasio y sus aulas para que puedan llevar a cabo esta exposición. No solo asistió la escuela normal,  si no que todas las escuelas de chascomus estuvieron ahí.
En el gimnasio había representantes de cada universidad  entregando folletos y explicando un poco de que se trataba, luego  a ciertos horarios en diferentes salones había charlas que explicaban cómo funcionaba la institución y las cosas que se requerían para entrar en ella.


Brenda Castresana 
Universidad nacional de la plata (UNLP)
Luego de terminar el colegio, pensamos que estudiar, la UNLP, nos brinda 118 carreras, comedor, además de ser libre, gratuita y publica para cualquier persona que quiera ingresar a estudiar una carrera que se encuentre en ella, micros y trenes universitario, becas (ayuda económica, estudiantes inquilinos, estudiantes con algunas discapacidades, etc.), albergue universitario, actividades gratuitas, entre otro beneficios que nos brinda. Cuenta con 156 títulos.
El viernes 16 de septiembre, se realizo en la escuela técnica de Chascomús una feria educativa, para que los jóvenes que terminan la escuela este año puedan conocer más profundamente las facultades y así poder guiarnos.
Me llamo  la atención y me enfoque más en esta facultad, porque es en la cual yo voy a seguir estudiando y me brinda más de una carrera en las cuales estoy interesado y beneficios que son muy importantes para las familias, como la ayuda económica, mas haya de tomar conciencia de que hay que estudiar, para un futuro mejor, y ver el sacrificio de tus padres.


Gian Marrapodi 

Universidad Nacional de La Plata

Cuando somos adolescentes y estamos por finalizar la etapa más linda que es la secundaria, debemos investigar y analizar bien en donde queremos continuar nuestros estudios y así poder recibirnos de lo que nos gusta realmente. UNLP es una Universidad  libre, gratuita y publica, que posee carreras extraordinarias que a los jóvenes dejo impactados. Además de tener  118 carreras  y 156 títulos, nos brinda Comedor Universitario en sus 4 sedes, Becas universitarias para promover la igualdad de oportunidades, un Albergue destinado a los estudiantes que atraviesan una situación económica o social vulnerable, y muchas cosas más. Tuve el placer de conocer un poco más en profundidad esta universidad cuando participe en la feria educativa que se realizo en la Escuela Tecnica N 1 en Chascomus, el dia viernes 16 de septiembre. Mas opciones tambien se presentaron, como el ISFA,la universidad SIGLO XXI, entre otras. 
Resultado de imagen para UNLPParticularmente me encanto la forma de enseñanza con la que se manejan en la UNLP. La comunicación y acompañamiento en todo momento  son dos características que nunca faltan dentro de cualquier facultad que elijas, así lo comentaba una alumna que está cursando sus últimas materias en la carrera de Lic. En comunicación Social con orientación a periodista.  Esta joven también aclaro que comenzó una carrera en la que luego se dio cuenta que no era para ella, tomo coraje, le conto a sus padres y pudo empezar otra. A más de uno le sucedió o tiene miedo de que le ocurra algo así. No dejemos que un problema nos quite la posibilidad de estudiar, soluciones no problemas y vamos a ver  que el mundo tiene otro sentido,
                                                          ROCIO VIZCAY.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Feria Educativa 2016

En el día de hoy, viernes 16 de Septiembre, se realizo en la escuela Técnica nº1 la feria educativa. Con el objetivo de que los alumnos de los últimos años de secundaria puedan ver las universidades e institutos que están a su alcance para estudiar lo que sea de su interés.
Estuvieron presentes el ISFD, la Universidad Siglo 21, el Conservatorio de música, el ISFA, el INTECH, la UBA, la Universidad nacional de San Martín y la UNLP, entre otras.
Todos se encontraban alrededor del gimnasio de la institución promocionando sus ofertas y dando folletos a los estudiantes, estos podían preguntar a los encargados de las mesas las dudas que tenían y ellos recomendaban llenar una ficha con tus datos para mandarte más información por privado. Cada instituto tenia su horario y salón para dar una charla mas detallada acerca de los beneficios que tenia estudiar ahí. El lugar estuvo muy organizado, las aulas estaban dividas por números y al costado de la puerta tenían los horarios y que universidad daba la charla. Eran 6 aulas, en el turno mañana el horario fue de 10:15 a 11:45.
Algunas de las escuelas presentes eran: el Divino Corazón, la Escuela Normal, Nuestra Señora de Lujan, la Escuela nº2, el Corazón de María, etcétera.
Otro de los objetivos fue celebrar el 200º Aniversario de la cooperación escolar, generando un ámbito para la promoción y convocatoria a estudiantes y docentes para la realización de acciones solidarias con las escuelas de Chascomús.
También se recordó el 40º aniversario de la Noche de los Lapices, hecho trágico de la historia argentina, en el cual los estudiantes secundarios reclamaban por la instrumentación del boleto estudiantil. Muchos de ellos fueron detenidos y desaparecidos en plena dictadura militar. Se le dio a los alumnos lapices y prendedores con las iniciales CMMCh: Comisión Municipal de la Memoria de Chascomús. Los encargados de esta organización te invitaban a sumarte a su pagina en Facebook y a las reuniones que son el primer martes de cada mes.
La exposición estuvo muy buena ya que nos daba a los estudiantes muchas variedades de carreras e institutos para estudiar en Chascomús que desconocíamos. Muchos pudieron decidir que quieren estudiar y donde. Los organizadores eran muy amables y respondían todas nuestras dudas sin problemas. Todo estuvo muy ordenado, puntual y organizado.

Melina Minghetti.

martes, 6 de septiembre de 2016

Apuntes de película - Edición

Apuntes de Película - Planos y movimientos de cámara

Apuntes de Película - Entrevista

Apuntes de Película - Sonido

Apuntes de Película - Luz

Apuntes de Película - El Guión

https://youtu.be/JSzkeEDngIs?list=PL0FC6C71910289034
https://youtu.be/XdLNELI3Yb4