sábado, 13 de septiembre de 2014

FERIA EDUCATIVA 2014

Con el fin de generar un ámbito de encuentro y participación de los jóvenes de Chascomús entorno a la realización de actividades de promoción cultural y educativa, la Asociación de Graduados de Chascomús junto a la Jefatura Distrital, la Municipalidad de Chascomús, el Concejo Deliberante, el Consejo Escolar y con el acompañamiento de todos los establecimientos educativos de la ciudad, se llevó a cabo la Feria Educativa 2014.

Desde las 9 de la mañana se acercaron a las Instalaciones de la Escuela Industrial, todos los estudiantes secundarios del último año de los diferentes establecimientos educativos secundarios de nuestra ciudad. Por la tarde hicieron lo propio, aquellos alumnos que concurren a la escuela secundaria en el turno tarde.


La Feria Educativa 2014 tuvo como objetivo informar a los alumnos que estén terminando de cursar sus estudios secundarios sobre las ofertas educativas del nivel superior existentes (universitarias, técnicas y profesorados) existentes en nuestra ciudad y en la región. Estuvieron presentes en la Feria Educativa 2014 autoridades y docentes del  Instituto de Educación Superior N° 98, del Instituto de Educación Superior N° 57, del Instituto Superior de Formación Artística y del Conservatorio de Música. También se hicieron presentes representantes de la Universidad Tecnológica Nacional (Regional Buenos Aires), la Universidad Nacional de San Martin con sede regional en el IIB INTECH en el camino de circunvalación de nuestra ciudad. Y, con su modalidad de educación a distancia, presentaron sus programas la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Siglo XXI. No faltaron dos de las universidades nacionales más antiguas y prestigiosas del país como la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
FUENTE:www.elcronistadiario.com
JUEGOS BA 2014
La Dirección Municipal de Deportes da a conocer seguidamente, el calendario de competencias deportivas correspondientes a las etapas regional e interregional de los Juegos BA 2014 que se están desarrollando actualmente.
En cuando a las actividades que se cumplirán en las próximas jornadas, son las que seguidamente se detallan:
15 de septiembre, Atletismo convencional femenino a la plata
16 de septiembre Handbol (inter-regional)
17 de septiembre, Tenis en punta Indio
19 de septiembre, Futsal (inter-regional).

lunes, 14 de julio de 2014

Actividades en Chascomùs

VACACIONES DE INVIERNO EN CHASCOMÚS
Desde la Municipalidad de Chascomús, se recuerda que las distintas áreas municipales y emprendimientos privados, han estado trabajando durante varios meses en la organización de actividades para desarrollar durante las vacaciones de invierno en nuestra ciudad y de esta manera se han pensado actividades que agrupen al núcleo familiar en un cronograma destinado a poder disfrutar momentos de recreación en distintos espacios.
A continuación se da a conocer el cronograma:
VIERNES 18 DE JULIO
-En el Teatro Municipal Brazzola a las 19 habrá una clase abierta de Danzas clásicas a cargo de la prof. Cristina Metri.
SÁBADO 19 DE JULIO AL DOMINGO 3 DE AGOSTO
- En Casa de Casco, a las 19 Inauguración “Forma y color” muestra mix fotografía y acuarelas de Paola y Aldo Killian.
- En la Galería de Arte Viejas Costumbres: lunes a viernes 17 a 20, sábado de 10 a 14 “Serie Cósmica” exposición temporaria (Gratuita). Artista: Eric Markowski. Pinturas sobre afiches callejeros resignificados. Para solicitar visitas guiadas llamar al 15-680582
SÁBADO 19 DE JULIO
-En la Galería de Arte Viejas Costumbres, a las 10.30 “La luna y el mundo de las emociones “, te invita a conocer cómo estaba la luna el día de tu nacimiento y te ayudará a potenciar tu creatividad. Charla a cargo de Laura Sala, Astróloga Humanista y Master en PNL. Inscripción previa llamando al 02241-15680582. Cupos limitados.
-”Introducción al dibujo a través de la abstracción”. Taller a cargo de Ana Belén López y Juan Ignacio Mernies
MARTES 22 DE JULIO
-En el Teatro Municipal Brazzola, a las 15. Sonrisas Producciones presenta: “Variete show” para toda la familia.
-Galería de Arte Viejas Costumbres, a las 15.
-“Medialunas” arte culinario .Taller de pastelería artesanal destinado a jóvenes y adultos a cargo de Mirta Umpierre. Cupos Limitados.
-En el Espigón de Pesca, a las 13 Torneo de Pesca (todas las edades)
MIÉRCOLES 23 DE JULIO
-En el Teatro Municipal Brazzola, a las 15 la Usina Cultura presenta: “Romeo y Julieta. Obra teatral.
JUEVES 24 DE JULIO
-En el Teatro Municipal Brazzola a las 15, la Usina Cultura presenta: “Libros, una historia de páginas inquietas”
VIERNES 25 DE JULIO
-En el CEF 34, a las 14 se desarrollará Torneo de Vóley
-En el Teatro Municipal Brazzola a las 15. “Rapunzel” versión musical
SÁBADO 26 DE JULIO Y DOMINGO 27 DE JULIO
-De 11 a 18 “Expo Invierno 2014. Expo Coleccionistas en el Salón de los Espejos, Palacio Municipal.
- Expo Diseño y Emprendedores
-Expo Autos clásicos en calle Mitre entre Crámer y Avda. Lastra.
-Expo Fotografía Chascomús en el en el Hall del Palacio Municipal. Habrá inflables infantiles, artistas callejeros y muchas sorpresas más!
DOMINGO 27 DE JULIO
-En el Teatro Municipal Brazzola, a las 17. Expodanza presenta: Danzas. Diversos estilos.
MARTES 29 DE JULIO
-En el Teatro Municipal Brazzola, a las 15, La Usina Cultura presenta: 4X4 Circo Alboroto.
-Galería de Arte Viejas Costumbres (Jorge Newbery 205), a las 15.00. Cuento infantil presentado en la Feria del Libro Infanto Juvenil ´06 “Un circo espacial “. Taller de expresión plástica y literaria para niños (gratuito)
-En el Espigón de Pesca, a las 13.00 se realizará un Torneo de Pesca para todas las edades
MIÉRCOLES 30 DE JULIO
-En el Club Bochístico Chascomús de 14 a 17 “De esquina a esquina…de mate en mate”. Mate, tortas, chocolate, actividades recreativas, juegos, Planetario móvil.
VIERNES 1º DE AGOSTO
-En el CEF 34, 14 Torneo de vóley.
-En el Teatro Municipal Brazzola, a las 15. “Ratón Pérez” Show infantil.
SÁBADO 2 DE AGOSTO
-En el Teatro Municipal Brazzola, a las 19, el Centro Vasco presenta: Danzas del Centro Vasco.
-En el SUM de la Escuela Municipal N° 2, de 14 a 17. “De esquina a esquina…de mate en mate “. Mate, tortas, chocolate, actividades recreativas, juegos, Planetario móvil
DOMINGO 3 DE AGOSTO
-En el Teatro Municipal Brazzola, a las 16, el Centro Vasco presenta: Danzas del Centro Vasco.

jueves, 3 de julio de 2014

Cuidados En La Web

Debido a los grandes problemas que están surgiendo y se están sufriendo, en Chascomus el pasado 17 de junio se realizo una charla sobre "Los Ciudadanos En La Web " en las instalaciones del Club de Pelotas (San Martín y Sarmiento).
Está era destinada a los años 4to y 5to de las escuelas, aunque también concurrió 6to año de la Escuela Normal.
La charla comenzó a las 11:00 de la mañana, y al llegar al establecimiento los chicos eran recibidos por grupos de psicopedagogia, los cuales anotaron el nombre de cada uno de ellos.
Profesionales ya sobre la web y estos temas comenzaron con la charla, acompañada de vídeos, al finalizar agruparon a los alumnos por las iniciales de su nombre, y con los grupos ya organizados, trabajaron sobre un afiche y los ciudadanos que ellos tenían a la hora de usar la web.
La charla tuvo un resultado positivo ya que al ser temas actuales, y que incluyen a los adolescentes, estos pueden opinar e incluirse sin problema.


  • Florencia Cerimele
  • Milagros Osuna

Sorpresa Presentación De Buzos.



El pasado miércoles los alumnos de la escuela normal presentaron los buzos de egresados, organizándose un día antes para poder llegar todos juntos a la escuela. El miércoles se encontraron en la escuela a las 3:00  de la mañana, el papa de una de las egresadas los llevo a todos en un camión hasta la casa de una de las egresadas, donde estuvieron reunidos y festejando hasta las 6:30 de la mañana.
Los alumnos volvieron a ser trasladados en el camión hasta el establecimiento donde los esperaban chicos de 5to, los cuales habían organizado todo ya que los egresados iban a realizar una presentación diferente, organizada y divertida, sin caer en los mismos disturbios de todos los años.
Realizaron la coreografía en el patio de primaria, y demás alumnos de la institución acompañaron alegremente.
Al finalizar esto, pasearon por todo el colegio, mostrandole el buzo; y fueron agasajados con tortas y facturas.
Los resultados fueron positivos, y ademas de la organización, (rara en adolescentes de 17 años), mostraron la unión que tienen ya que es la promo que hizo que las tres divisiones tengan un solo modelo de buzo.
Felicitamos y sigue alentando a festejos como estos, organizados y sin disturbios.


  • Milagros Osuna
  • Florencia Cerimele


miércoles, 25 de junio de 2014

Sensacional Presentacion de Buzos.

En la noche del martes 17 del corriente mes, alumnos de 6to año, división sociales, naturales y comunicación de la Escuela Normal, se reunieron fuera del establecimiento a las 3:00 am, en espera del camión, de quien es dueño el padre de una egresada, con el cual fueron trasladados al lugar donde se juntaron.
A las 6:30 hs, aproximadamente, fueron buscados nuevamente por dicho vehículo el cual los paseó por diferentes lugares de la ciudad, el que culminó en la parada "Escuela Normal" a las 7: 40.
A continuación fueron recibidos por integrantes de toda la escuela, nivel secundario, desde directivos, profesores hasta los alumnos, de una excelente forma. Los egresados con la ayuda de los chicos de 5to año quienes colaboraron en la organización, realizaron un festivo baile en el patio de primaria; teniendo el fin de presentar el buzo de egresados, que representan todo 6to de dicha escuela.
Fue muy exitoso y alagado por todos y terminó en un desayuno grupal.

*Rolleri Victoria.
*Borda Rocio.

Charla informativa: Las redes sociales.

 En el día martes 17 del corriente mes, a las 10:30 hs, alumnos de las diferentes escuelas de Chascomús, concurrieron al Club de Pelota, ubicado en la calle San Martín y Sarmiento.
Al llegar los recibían personal del Gabinete, en donde según la inicial del viernes de cada alumno, pertenecían a un grupo; Luego 3 profesores especificaron el tema del cual iban a hablar: "El cuidado de las redes sociales", acompañado de vídeos informativos de Paka-Paka, dejando una enseñanza sobre los malos usos que le da la sociedad a Internet.
El evento culmina cuando los alumnos dejan plasmado en afiches, dado por personal del mismo, lo que para cada uno significa las Redes Sociales y como se cuidan al momento de dar datos personales.

*Rocio Borda.
*Victoria Rolleri.

Alumnos en la web.

Con vos en la web

El día 17 de junio, en el Club de Pelota de la ciudad de Chascomús, profesores brindaron una charla sobre la inseguridad en las redes sociales. 
Acudieron a la charla, alumnos del nivel secundario de todas las escuelas y en el transcurso de la misma, se mostraron vídeos concientizando los peligros que se pueden encontrar al momento de dar a conocer información y datos personales. 
Los encargados de dar la charla, intentaron mostrar que no todas las personas en la red son confiables, y por eso hay que ser cuidadosos a la hora de publicar datos en Internet.

Por consiguiente, se hicieron talleres en donde se mezclaron los alumnos y debatieron sobre el tema para luego exponer sus ideas en común en un afiche.
Mientras tanto los profesores a cargo de los alumnos se reunieron en otra sala y reflexionaron sobre el tema a través de un vídeo. 
Luego de un puesta en común de los trabajos se dio por finalizada la charla.


Martín Araceli.
 Cabrera Micaela.
Gutierrez Sofía

miércoles, 11 de junio de 2014

Integrantes de la Armada Argentina visitaron la escuela secundaria Nº 3

En el día de ayer, integrantes de la armada argentina, dieron a conocer a alumnos de 6to las diferentes carreras que brinda la ‘’escuela naval militar’’. Mostraron un video en donde mostraba a los alumnos como es aproximadamente la vida de una persona que elige entrar en la armada argentina. luego presentaron los siguientes temas e imágenes:
ç


 


Donde esta ubicada la escuela.

Algunas actividades.







Horarios.
Talleres.







Y otras actividades

Ingreso.




Al finalizar el video y la explicación, entregaron folletos con los datos necesarios para poder preguntar mas acerca de esta carrera o inscribirse.
Sof'ía Gutiérrez 
                                     La donaciòn de sangre

El sàbado 10 de mayo realizamos una entrevista a la tècnica en Hemoterapia e Inmunohematologia la señora Nora Fontana que integra el Staff dell servicio de medicina trsnfuncional de la clinica de San Camilo( Ciudad de Buenos Aires), sobre la donacion de sangre.

Agustina: ¿Por què es importante donar sangre?

Nora: Porque posee a los pacientes de componentes sanguineos necesarios.

Agustina: ¿Quiènes pueden donar sangre y cuàles son los impedimentos?

Nora: Pueden donar sangre los mayores de 18 años de edad, los menores de 19 a 18 pueden donar con autorizaciòn de los padres o tutor. Personas saludables, que pasen màs de 50 ks, aprueben el exàmen fìsico, y la entrevista mèdica y evaluaciòn clìnica.
Los impedimentos son haber donado en los ùltimos dos meses, estar cursando procesos infecciosos, haber padecido hepatitis teniendo màs de 10 años de edad, si tuviste hepatitis "A" , no se pueden donar, tener antecedentes de càncer, padecer enfermedades cardìacas y tratamientos con antibiòticos.

Agustina: ¿De què trata el exàmen fìsico?

Nora: Se trata de poder controlar los signos vitales, presiòn, pulso, temperatura y recuento de glòbulos rojos.

Agustina: ¿Y la entrevista mèdica? 

Nora: Se trata de una serie de preguntas personales realizados por un mèdico que apuntan evaluar la actitud saludable del individuo para la donaciòn.

Agustina: ¿Cada cuànto se puede donar sangre?

Nora: Se puede donar cada 8 semanas(2 meses), las mujeres pueden donar 4 veces al año y los varones 5 veces. Se coontabiliza como donaciòn el perìodo menstrual anual. 

Agustina:¿Me hace mal donar sangre?

Nora: Ni bien, ni mal. El organismo empieza a reponer la pèrdida a partir de la punsiòn, el lìquido se repone por vìa oral durante el dìa post donaciòn.

Johana: ¿Cuàndo se vence la sangre?

Nora: Los glòbulos rojos se vencen a los 42 dìas de la extracciòn conservando a 4ºc, el plasma al año conservando a - 20º c y las plaquetas a los 5 dìas conservando a 22º c.

Johana: Una de los mitos que màs se escucho fuè sobre los tatuajes , ¿Es cierto que teniendo tatuajes no se puede donar?

Nora: Si, si tiene màs de un año realizado , se debe a la tinta que tiene que impregnar màs abajo de la piel y saque todo lo que no sirve en ella.

Johana: Otro mito es que ¿Los homosexuales pueden donar sangre?

Nora: Al igual que las trabajadoras sexuales estadìsticamente tienen una alta prevalencia de VIH POSITIVO y otras serelògicas como la hepatitis B y C. En el àmbito de la CABA se aprobò un proyecto que los autoriza a donar en los hospitales del gobierno de la ciudad. La Asociaciòn de Hemoteràpia apelò ante la justicia esta medida.

Johana: ¿Por què los presos no pueden donar sangre?

Nora: Porque al igual que el grupo de HSH (Hombre con hombre), tienen una alta prevalencia de VIH POSITIVO. 

Johana: ¿Què es un banco de sangre?

Nora: Es el lugar fìsico donde se cumplen los procesos de donaciòn de sangre, preparaciòn de Hemocomponentes, almacenamiento, administraciòn y distribuciòn segùn la demanda.

Johana: ¿Què es la donaciòn autòloga?

Nora: Es la reserva que hace un paciente de su propia sangre antes de una cirugìa , puede donar hasta 4 unidades en un mes con un resfuerzo de comprimidos de hierro por vìa oral supervisado por un mèdico. Puede donar hasta 72 horas antes de la cirugìa. Si se haciera una extracciòn en quiròfano se denomina HEMODILUCIÒN porque se complementa con infusiòn de suero fisiològico.

Agustina: Para finalizar esta entrevista, ¿Quisieras agregar algo màs?

Nora: Si, aunque muchos piensan que las preguntas de la entrevista son discriminatorias, no es asì, porque todo paciente tiene DERECHO a recibir los componentes sanguìneos màs seguros. Por lo tanto ser donante no es un derecho, uno debe encontrarse apto para concretar la misma y va màs allà de nuestros propios deseos.
Asì como se califica para ser aviador se califica para ser donante.

Sosa, Fontana. 

COPRETI capacitó sobre Trabajo Infantil en Chascomús.


11-06-14

COPRETI en Chascomús

El día 10 de Junio se realizó en el salón de los espejos de la Municipalidad de Chascomús una capacitación sobre el maltrato infantil, el cual fue organizado por Cecilia Nogueira (coordinadora de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil), Adriana Aguirre y Soledad Elichabe.

La presentación de la jornada estuvo a cargo de María Cristina Otondo, donde se hizo una lectura de los participantes de esta charla.

Las integrantes del equipo técnico de COPRETI, dieron a conocer que esta organización funciona desde el año 2004 y que a partir de entonces se realizaron tareas con fines pedagógicos y los proyectos que realizan actualmente.

Se explicó que es el trabajo infantil, planteado como una problemática compleja en donde tiene que ver el rol del estado y que hoy en día lamentablemente esta naturalizado. Se informó sobre las distintas formas de trabajo, ya que se encuentra el trabajo adolescente, el trabajo doméstico y el trabajo infantil artístico.

Uno de sus proyectos más recientes es el realizado en la ciudad de Henderson, el cual consistía en que cada niño contara lo que hacía en todo un día de su vida. El resultado que se obtuvo fue que un 80% de los niños trabajaban sin darse cuenta, esto produjo una preocupación para COPRETI, porque los niños desconocen de las leyes que los amparan.
Finalizando la capacitación, se contó con la presencia del Sr. Subsecretario de Trabajo, Dr. Carlos Molina y se anunció que el 12 de este mes es el Día Mundial de la Lucha contra el Trabajo Infantil, y su lema es “Más protección social para erradicar el trabajo infantil”.

También se comunicaron los distintos medios en donde se puede denunciar trabajo infantil:
La Plata calle 7 N°370 entre 39 y 40 (1er piso),
Tel. (0221) 429-3681 o 0800-666-2187,
E-mail: copreti@trabajo.gba.gov.ar o etcopretitrabajo@yahoo.com.ar, Facebook.com/TrabajoInfantilCOPRETI.








                                     







Araceli Martín
Micaela Cabrera
Belen Casamayou

Integrantes de la armada visitaron Chascomús

Hay una vida distinta en el mar

Durante los últimos días, tres integrantes de la Armada Argentina visitaron la ciudad de Chascomús, y en el día de ayer se presentaron en la escuela secundaria N° 3 en la cual brindaron una charla informativa a alumnos de 6to año de diferentes escuelas sobre la Escuela Naval Militar y la Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina.

Para iniciar la charla expusieron un video donde mostraban las distintas aventuras y actividades que te brindan ambas Escuelas. Las misma cuentan con 45 áreas de actividades diferentes donde pueden ser inscriptas personas tanto de género masculino como femenino.
Quien quiera ingresar deberá contar con los siguientes requisitos: Ser mayor de 18 años y tener menos de 24, haber realizado el secundario completo o estar cursando el último año, conservar la nacionalidad argentina o ser nacionalizado argentino/a, ser soltero/a civil. El examen de ingreso cuenta con examen psicológico y físico, también integra exámenes de materias como: Física, Literatura, Historia Argentina y Matemáticas.
El cierre de inscripción para profesionales es el día 19 de junio de 2014 y el cierre de cadetes es el 19 de noviembre 2014. Después de esto pronto podrás estar tripulando en diferentes cargos unidades navales, aeronavales, submarinas o de Infantería de Marina con el beneficio de obtener una Tecnicatura reconocida por Ministerio.

La Escuela Naval Militar te permite viajar en la Fragata Libertad de 6 a 8 meses dos veces al año y la Escuela de Suboficiales de la Armada Argentina viaja solo el que tiene el mejor promedio.

Esta charla es interesante para saber que existen otras posibilidades de trabajo, que no cuenta solo con lo teórico sino también con lo practico como aventuras.



Fontana, Sosa, Rouco, Mancuso.

REPRESENTANTES DE LA ARMADA ARGENTINA PRESENTES EN CHASCOMÙS...


En el día 10 del corriente mes, se llevó a cabo una charla informativa de parte de tres representantes de la Armada Argentina, para alumnos de 6to año del nivel secundario de la escuela  Manuel J  Almada  ESB. Nº3. La misma tenía el objetivo de incorporar a aquellos  adolescentes que este año egresan y que quizás se vean interesados por esta carrera.
Comenzaron interiorizando el tema, contando que su trabajo consiste en defender nuestras fronteras, así también brindando ayuda a los países vecinos y otros, por ejemplo uno de ellos participó, como voluntario, en el trágico episodio de Haití.
Sus fuerzas son marítimas , aéreas y terrestres, cada una con sus respectivos equipamientos y funciones.
Quienes quieren estudiar esta carrera deben cumplir con los siguientes requisitos:
*Ser argentino, nativo/a o por opción.
*Ser soltero/a.
*Ser menor de 24 años de edad, hasta el 31 de diciembre, fecha de inscripción.
*Aprobar los exámenes de perfil laboral, Académicos, psicofísicos,  rendimiento físico y amplitud militar.
*Tener aprobado el ultimo año del nivel secundario.
 Hay una Escuela en la ciudad de La Plata, a nivel universitario y otra en los alrededores de Bahia Blanca, que es tecnicatura, la dos son gratuitas y pupilas de lunes a viernes; donde deben dar su examen de ingreso con las materias de: Matemática, Lengua, Historia Argentina y Trigonometría, también deben tener muy buena resistencia, ya que diariamente realizan ejercicios desde las 14 hs hasta las 18:30, donde hay equipos de Rugby,  Futbol y se sueña, en un futuro, con un equipo de  Hockey femenino, ya que aun no hay uno para ellas.
Los primeros 4 años se efectúan en dicha institución y el último a bordo de la Fragata, aplicando lo que aprendieron, recorren el país, ya que para defenderlo deben primero conocerlo, y luego recorren algunos sitios más conocidos  a nivel mundial.
Cuando se reciben pueden elegir donde trabajar en la armada, dependiendo su especialidad, cada una de estas tiene su sector, como el de informativa, el mecánico, etc. Pueden optar por ser voluntarios o no.  
Para finalizar, aclararon que continuaran sus charlas en las demás escuelas. Posteriormente repartieron folletos con su información más importante a la hora de querer comunicarnos con ellos, dándonos sus direcciones:
°Facebook: Viví distinto La Plata
°Direccion: La Plata, calle 45 n° 377 e/ 2 y 3. Te: 0221-4216579

*Bastit Camila
*Borda Rocìo
*Bosquet Micaela
*Iñurrieta Claudia 


         VISITA DE LA FRAGATA  ARA LIBERTAD A LA ESB N3

El dìa 1O de Junio,  siendo las 10 hs, se presentaron en la  en la Escuela Normal  personal de la Armada Argentina , quienes dieron una charla informativa sobre su profesión orientada a todos los 6tos del establecimiento.
Comenzaron contando quienes eran, de donde venían y que hacían. Ellos trabajan en la Fragata defendiendo el territorio Argentino, por mares u océanos y participan en misiones en otros países. Es una actividad llena de riegos y aventuras, “es algo distinto, único” decía uno de ellos.
En la cuidad de La Plata se encuentra la  Escuela a nivel universitario que tiene una duración de 4 años y en la ciudad de Ensenada esta la escuela en que se obtiene la Tecnicatura de Suboficial de la Armada a nivel terciario en 2 años. El último año se da a bordo de la fragata en dos viajes de 15 días aplicando todo lo aprendido.
Dentro de la Fragata, las tareas están divididas, hay desde un cocinero, hasta un mecánico; también está la gente que solo se ocupa de las tareas administrativas y su estudio es mayormente tecnológico. Estas actividades están abiertas para ambos sexos, una de las chicas que estudio y hoy en día ocupa un puesto allí es Estela Benavides una ciudadana de Chascomus.
Para ingresar en estas escuelas hay requisitos, como ser soltero, tener entre 18  y 24 años, asistir a un curso de ingreso en donde las materias a rendir en un examen final es Matemática, Lengua e Historia Argentina. También es obligación hacerse exámenes físicos y tener un alto rendimiento ya que para ingresar lo mínimo que hay que correr con 2400mt
                                                                                                                           
Están por realizar el Equipo Oficial de Hockey, ya que tienen de Futbol y el de Rugby que los representan a todos.
La charla estuvo acompañada de un video informativo en donde se vieron claramente las actividades que se realizan allí como el entrenamiento continuo. También tienen semanas de recreación en donde festejan su dìa con fiestas en donde invitan a sus parejas o familias y tocan bandas.
Repartieron folletos con sus datos para crear conexión para interesados  y agradecieron a alumnos y profesores.


Fayos , Castillo , Osuna , Rolleri, Del Campo , Cerimele .