miércoles, 30 de septiembre de 2015

Entrevista a Antonella Brambilla, ex integrante de Apach, que ahora forma parte de una Campaña por los derechos de los animales.

¿Cómo surgió?
- Se debe a ser solidario con el prójimo, no solo seres humanos, sino animales por obra de algún ser humano que violó sus derechos hoy son discapacitados (paralíticos, accidentes).

¿Lleva algún nombre?
- Dejando huellas.

¿En que consiste?
- Consiste en hacer campaña de concientización sobre estos valores de ser solidarios y el respeto por la vida.

¿Como la llevan adelante?
- A travésde colectas de dinero y/o productos que estamos reciclando para reutilizar y hacer una feria de venta de los mismos, y el dinero será destinado a Susana, quien es la señora que tiene el centro de rescate en Quilmes.

¿Qué insumos son necesarios?
- Pañales(adulto), gasas, vendas, cinta de embalar, toallas, papel higiénico, rollos de cocina, antibióticos como cefalexina, y/o amoxicilina, entre otros; sondas, agujas, jeringas, alimentos especiales como Royal Canin Urinary.

¿Cómo motivas a los alumnos para llevar adelante esto?
- Les conté del proyecto llevado a cabo en el 2014 y ellos propusieron continuarlo.(1° "A")

Aparte de los alumnos, ¿participa gente de afuera?
-  Docentes, equipo directivo, Carolina(preseptora), y por supuesto alumnos.

Aparte de facebook, ¿De que otra forma promocionas?
- A través de visitas a locales cuando hacemos colecta, charlas en los salones, etc.

- Este proyecto surge en 2014 por un pedido de ayuda urgente en la red social Facebook. Como aprecio mucho a los animales, lo comente con mis alumnos de 1° en ese momento, y ellos decidieron formar parte. Somos los padrinos de tres perros discapacitados, Franco, Claudio, Pablo.





Nahuel Behotegui, M.Belén Rodriguez

martes, 29 de septiembre de 2015

Milena Lutter Patrich Magali Ruiz
Le hicimos una entrevista a la encargada de las charlas Bravo Eugenia Lopez Busquet para conocer un poco más de que se trata este proyecto! 1-¿De qué trabajas? -Soy Lic. En Comunicación Social y Diseñadora Gráfica, por lo cual mi trabajo está principalmente abocado a tareas que tienen que ver con la producción de acciones comunicacionales y desarrollo de identidad visual, tanto en proyectos propios trabajando para terceros. 2-¿Cómo se te ocurrió realizar las charlas bravo? -La idea de las charlas es principalmente de Ana Belén Passerini, mi socia, quien también se encarga de producir las Charlas y oficiar de moderadora durante el encuentro. Al volver a vivir a Chascomús, luego de ver la realidad social y comunicacional de la ciudad y entre unos mates de por medio una tarde nacieron las ¡Bravo!
3- ¿En qué consisten? -El proyecto ¡Bravo! consiste en charlas en formato de conferencia/entrevista, con personalidades jóvenes de la ciudad de Chascomús que se destacan en diferentes ámbitos. Y tiene como objetivos principales:
• Conocer diferentes experiencias laborales, emprendimientos y proyectos personales que sirvan como motivación en la búsqueda vocacional de los jóvenes de la ciudad. • Transmitir a los jóvenes chascomunenses diferentes valores que hacen a la construcción y proyección personal y profesional. • Reconocer la trayectoria, el esfuerzo y la dedicación de ciudadanos que se destacan en su actividad y que se constituyen como un ejemplo.
4-¿Hace cuanto que haces estas charlas? - Las Charlas comenzaron en el mes de agosto de 2015. Este año las fechas en que se realizarón y realizará la próxima son: • 6 de agosto • 3 de septiembre • 8 de octubre
5-¿Por que eligió estas personas para que cuenten su experiencia? -La idea es conocer diferentes experiencias y que estos jóvenes que son exitosos y hacen lo que les gusta puedan "contagiar" a los chicos que están en el proceso de elegir una profesión, generar un emprendimiento, etc
6-¿Por que se llaman "charlas bravo" -Por que bravo! es indicativo de aprobación, aplauso y reconocimiento. 7-¿Trabajas sola en esto o tenes un grupo detrás que te ayuda? -La producción de las charlas es manejada por Ana y por mi. 8-¿Con que fin haces estas charlas? - Con el fin de poder transmitir experiencias positivas dentro de Chascomús, generar vínculos entre todos los participantes (jóvenes, expositores, autoridades, auspiciantes, entidades que respaldan, etc.), reconocer a gente de nuestra ciudad que con mucho esfuerzo han conseguido grandes logros y también por gesionar un proyecto que me gustan para trabajar de lo que quiero. 9-¿Como repercute estas charlas en las personas? -Creemos que positivamente, las charlas son motivadoras, no sólo para los chicos de los secundarios sino para todos! Estos jóvenes contagian muchas ganas.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Gran éxito de la campaña Juntos por el Hospital


El Centro de Estudiantes de la Escuela Normal con el acompañamiento de la Cooperadora del Hospital San Vicente de Paul, organizaron por cuarta vez una campaña solidaria de Juntos por el Hospital en el cual se logro recaudar mas de 15.000 pesos.
El evento se llevó a cabo el día domingo 6 de septiembre en la calle Lastra y Mitre (junto al reloj) de 16 a 20 horas.
Los estudiantes contaban con urnas donde la gente que circulaba colaboraba entre 20 a 100 pesos y se les agradecia con un stiker o tambien se acercaban con pañales, algodón, gaza, alcohol, entre otras.
En el transcurso de las horas se desarrollo un show en la Plaza Independencia, se encontraban payasos haciendo globología, mesa de dulces, muestra y venta de fotos y también participaron Tamara Oreyana, Escuela de danzas arabes, Pipo Garay y Milena Paz, Soledad y Diego Ortega, La Loca (escuela media) y finalizó el show 378 (rock).






Cano Marina y Vidal Rocio.

viernes, 4 de septiembre de 2015


                                                             Chascomus Solidario


El día jueves 3/8 se llevo a cabo la campaña de donación de sangre en la Escuela Normal Para personas mayores de 18 años que no tengan enfermedades contagiosas. Comenzó al rededor de las 8 de la mañana, donde habían 5 médicos con 5 camillas y capacidad técnica para 60 donantes aunque se esperaban entre 70 y 80.También ofrecían un desayuno para después de la extracción.
Llegando las 9 de la mañana ya había 45 donantes. En la mitad de la mañana se llego a los 70 y al terminar la mañana se llego a los 95 donantes de sangre.
Luego derivan la sangre a la ciudad de La Plata donde es procesada.
Es la primera vez que esta campaña se realiza en Chascomus y tuvo una respuesta positiva y comprometida en la cuidad. Se espera que la próxima vez se llegue a atraer a mas solidarios que quieran donar.

Testimonios: 
1
-: ¿ Es la primera vez que viene a donar?

-Marta: Es la primera ve que vengo a donar médula, pero ya había donado sangre.

-¿Por que Motivo lo hace?

-Marta: Por voluntad

2
-¿Cual es el motivo por el que decidió donar?

-Laura: para ayudar al que lo necesite

- Es la primera vez que viene a donar?

-Laura: si, es la primera vez que dono médula y sangre.







Martinez Lissalt del Barco